Sedimento que arrastra el Pilcomayo afectará la veda
El secretario de Pueblos Indígenas de la Gobernación, Felipe Moza, explicó que el informe de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo demuestra que el arrastre de sedimento en el último desborde puso en peligro la veda 2019. “Imagínese la sorpresa que...



El secretario de Pueblos Indígenas de la Gobernación, Felipe Moza, explicó que el informe de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo demuestra que el arrastre de sedimento en el último desborde puso en peligro la veda 2019.
“Imagínese la sorpresa que hemos tenido. En la última creciente el río trajo más sedimento que agua”, sostuvo Moza. En una reunión nacional que se mantuvo la gestión anterior con los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija, se puso en debate los factores involucrados en la contaminación del Pilcomayo.
Existen más de 48 cooperativas mineras que no cuentan con el permiso ambiental y sus desechos desembocan en la cuenca. Sin embargo, en la última reunión que debía realizarse en noviembre del 2018 en Potosí, los asambleístas no quisieron presentar el informe sobre los permisos ambientales de las cooperativas.
A través de la Cancillería se prevé formar un acuerdo trinacional con Paraguay, Argentina y Bolivia para buscar recursos que puedan impulsar proyectos para solucionar los múltiples conflictos del río Pilcomayo.
A su vez, suma la preocupación del decrecimiento de la pesca en el río que significa la principal actividad económica para los pueblos indígenas que habitan en su rivera. En los últimos años, las autoridades municipales ni departamentales no formularon iniciativas para la supervivencia de los pueblos que no estén basadas en la pesca por lo que se someten a las inclemencias de la naturaleza y al comportamiento del cauce del río. “Si no llegan los cardúmenes, será otro fracaso como el año pasado, el sedimento provocó que los sábalos no suban río arriba”, explicó.