¿Sospecha de cáncer? los once signos de alarma
Es viernes al caer la tarde, llueve a cántaros en la ciudad de Tarija, el reloj ronda las seis, pronto habrá que decir buenas noches. El día termina para muchos, pero no para Angélica Díaz a quien le diagnosticaron cáncer de estómago hace un mes. Hoy a pesar de su timidez constante -propia...



Es viernes al caer la tarde, llueve a cántaros en la ciudad de Tarija, el reloj ronda las seis, pronto habrá que decir buenas noches. El día termina para muchos, pero no para Angélica Díaz a quien le diagnosticaron cáncer de estómago hace un mes. Hoy a pesar de su timidez constante -propia de su carácter- quiere hablar y hablar mucho.
Le pide a El País redactar un artículo que alerte a las personas sobre esta grave enfermedad, asegura que cada quien tiene reacciones diversas frente a los duros momentos, cuenta que sufrió depresión, pero hoy se siente mejor.
Relata que su deterioro de salud comenzó con una gran rebaja de peso. De pesar 69 kilos hoy pesa 45. “A pesar de esto insistí en no ir al médico y me dediqué a probar ciento un recetas creyendo que tenía algún desorden alimenticio”, dice mientras de manera inevitable derrama una lágrima.
Toma un sorbo de agua, estamos en su habitación. Ella vive sola, su madre también falleció de cáncer hace cinco años y de su padre nunca supo nada, solo su nombre. “Antonio Moreno” dice con una tristeza que rápidamente se convierte en enojo. De pronto tocan la puerta… es Galia su mejor amiga, se abrazan, Angélica llora como una niña en su regazo, pronto recuerda que estamos ahí, así que se calma y nos presenta. Toma asiento y continúa.
“Leí una vez en El País un artículo que decía que la peor batalla contra el cáncer es aquella que no se inicia, es decir que cometemos el error más grande cuando nos quedamos con la sospecha, pero nos negamos a ir al médico a ver qué realmente tenemos”, explica.
Agrega que es precisamente esto lo que la movió a contar este fragmento de su historia. “Estemos alerta a los signos de esta enfermedad y actuemos a tiempo. Yo soy el claro ejemplo de dejadez frente a los síntomas que se me han venido presentando”, asegura.
Pronto Angélica se recuesta en su cama, cuenta que no tiene hermanos ni hermanas, cosa que siempre le preocupó a su madre, pero dice que lamentablemente ésta no pudo tener más hijos. Hoy Angélica tiene 36 años y es ingeniera civil, hasta ahora ha enfrentado dos quimioterapias.
Los signos tempranos del cáncer
De acuerdo a la doctora Patricia Muñoz hay algunos tipos de cáncer que se pueden descubrir en estadios tempranos, por medio de pruebas de detección precoz. Entre estos se encuentran el cáncer de colon, el de mama o el de cérvix.
Señala que si bien hay muchos otros tipos de cáncer para los cuales no hay detección temprana, hay signos que alertan de su presencia. Tras la opinión de la doctora El País también consultó a otros expertos y revistas de medicina en base a lo cual resumimos lo siguiente.
El cansancio extremo. Éste es un signo importante y se manifiesta como un agotamiento agudo, además de fatiga. No será normal que una persona de pronto se encuentre en este estado. Se recomienda ir al médico.
La suba repentina de temperatura al caer la tarde. Los expertos aclaran que no es necesario que la temperatura sobrepase los 37 grados si no que basta con que llegue a esta cifra. Generalmente esta suba se produce al caer la tarde.
Presencia de un bulto o un nódulo. Aunque la mayoría de los bultos o nódulos se deben a enfermedades benignas, siempre hay que acudir al médico para que solicite pruebas y valore las causas.
Las heridas o lesiones. Según Muñoz a menudo nos hacemos lesiones, pero la alerta está cuando hay alguna que no cicatriza. “Se debe ir al médico si tienes una lesión (herida o mancha) que no cicatriza, ya sea en la piel o en las mucosas”, recomienda.
Poseer una mancha o lunar que cambia de forma o color. De acuerdo a la especialista Arantza González otro signo de alerta es la presencia de manchas o lunares irregulares que no tienen un color homogéneo.
Presencia de un sangrado o hemorragias anormales. “Con frecuencia, algunas personas tienden a sufrir pequeños sangrados de encías (tras cepillado dental) o nasales, sin que éstas tengan una trascendencia clínica importante. Sin embargo, si el sangrado es digestivo, vaginal, sucede con la tos, aparece en la orina o con las heces, y dependiendo de la cuantía y duración, las hemorragias pueden tener causas más serias, en cuyo caso es importante que el médico haga un diagnóstico y ofrezca tratamiento”, recomienda González.
Cambio en hábitos urinarios. Pero continuamos con la lista, de acuerdo a la doctora Patricia Muñoz otro factor preocupante es el cambio en los hábitos urinarios. Explica que si a alguna persona le cuesta ir al baño, si va más por la noche, si le duele o arde al orinar debe preocuparse. Como también si hay disminución en la fuerza del chorro, o hay presencia de sangre o algún tipo de dolor.
Hábitos intestinales. Otro de los cambios podría darse en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento, heces negras o algún tipo de molestia en este proceso.
Pérdida de peso. Más aún, un signo de alerta muy común es la pérdida de peso repentina, sin justificación, es decir sin hacer dietas ni ejercicios. Las expertas recomiendan ir al médico si esto llegara a suceder.
Dolor constante. Para Arantza también debemos tomar en cuenta el dolor constante. El dolor es un síntoma muy inespecífico, pero hay algunos tipos de cáncer que pueden manifestarse de esta manera. Tengamos especial atención en dolores de muchos días, que no desaparecen o no ceden ante el tratamiento.
Tos o ronquera. Otro signo es tener mucha tos o ronquera por mucho tiempo. “La tos o ronquera pueden indicar muchas cosas. Si no estás pasando por un cuadro de catarro o gripe y eres fumador, presta especial atención a tus síntomas respiratorios y acude al médico ante cualquier duda”, aconseja Arantza Gonzales.
Cómo disminuir el riesgo de cáncer
Según la revista especializada en salud Consumer Eroski entre el 30 % y 50 % de los casos de cáncer se pueden evitar con estilos de vida saludables. Esto significa que realizar actividad física, alimentarse de manera saludable, no fumar y no beber alcohol disminuyen de forma significativa el riesgo de contraer la enfermedad.
Por supuesto, todos tenemos cierto riesgo, pero éste se puede incrementar o disminuir en función de las características y estilo de vida de cada uno.
Prevención del cáncer en tres pasos
Pruebas de detección
Al hacerse las pruebas de detección con regularidad se puede detectar de manera temprana el cáncer de mama, de cuello uterino y colorrectal (colon), cuando el tratamiento suele ser más eficaz. Se recomienda que algunas personas con un riesgo alto de cáncer de pulmón se hagan pruebas de detección.
Vacunas
Las vacunas también ayudan a reducir el riesgo de cáncer. La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a prevenir la mayoría de los cánceres de cuello uterino y algunos cánceres de vagina y de vulva. La vacuna contra la hepatitis B puede reducir el riesgo de contraer cáncer de hígado.
Decisiones saludables
Usted puede reducir su riesgo de adquirir cáncer tomando decisiones saludables como mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol que consume y proteger su piel del sol.
Le pide a El País redactar un artículo que alerte a las personas sobre esta grave enfermedad, asegura que cada quien tiene reacciones diversas frente a los duros momentos, cuenta que sufrió depresión, pero hoy se siente mejor.
Relata que su deterioro de salud comenzó con una gran rebaja de peso. De pesar 69 kilos hoy pesa 45. “A pesar de esto insistí en no ir al médico y me dediqué a probar ciento un recetas creyendo que tenía algún desorden alimenticio”, dice mientras de manera inevitable derrama una lágrima.
Toma un sorbo de agua, estamos en su habitación. Ella vive sola, su madre también falleció de cáncer hace cinco años y de su padre nunca supo nada, solo su nombre. “Antonio Moreno” dice con una tristeza que rápidamente se convierte en enojo. De pronto tocan la puerta… es Galia su mejor amiga, se abrazan, Angélica llora como una niña en su regazo, pronto recuerda que estamos ahí, así que se calma y nos presenta. Toma asiento y continúa.
“Leí una vez en El País un artículo que decía que la peor batalla contra el cáncer es aquella que no se inicia, es decir que cometemos el error más grande cuando nos quedamos con la sospecha, pero nos negamos a ir al médico a ver qué realmente tenemos”, explica.
Agrega que es precisamente esto lo que la movió a contar este fragmento de su historia. “Estemos alerta a los signos de esta enfermedad y actuemos a tiempo. Yo soy el claro ejemplo de dejadez frente a los síntomas que se me han venido presentando”, asegura.
Pronto Angélica se recuesta en su cama, cuenta que no tiene hermanos ni hermanas, cosa que siempre le preocupó a su madre, pero dice que lamentablemente ésta no pudo tener más hijos. Hoy Angélica tiene 36 años y es ingeniera civil, hasta ahora ha enfrentado dos quimioterapias.
Los signos tempranos del cáncer
De acuerdo a la doctora Patricia Muñoz hay algunos tipos de cáncer que se pueden descubrir en estadios tempranos, por medio de pruebas de detección precoz. Entre estos se encuentran el cáncer de colon, el de mama o el de cérvix.
Señala que si bien hay muchos otros tipos de cáncer para los cuales no hay detección temprana, hay signos que alertan de su presencia. Tras la opinión de la doctora El País también consultó a otros expertos y revistas de medicina en base a lo cual resumimos lo siguiente.
El cansancio extremo. Éste es un signo importante y se manifiesta como un agotamiento agudo, además de fatiga. No será normal que una persona de pronto se encuentre en este estado. Se recomienda ir al médico.
La suba repentina de temperatura al caer la tarde. Los expertos aclaran que no es necesario que la temperatura sobrepase los 37 grados si no que basta con que llegue a esta cifra. Generalmente esta suba se produce al caer la tarde.
Presencia de un bulto o un nódulo. Aunque la mayoría de los bultos o nódulos se deben a enfermedades benignas, siempre hay que acudir al médico para que solicite pruebas y valore las causas.
Las heridas o lesiones. Según Muñoz a menudo nos hacemos lesiones, pero la alerta está cuando hay alguna que no cicatriza. “Se debe ir al médico si tienes una lesión (herida o mancha) que no cicatriza, ya sea en la piel o en las mucosas”, recomienda.
Poseer una mancha o lunar que cambia de forma o color. De acuerdo a la especialista Arantza González otro signo de alerta es la presencia de manchas o lunares irregulares que no tienen un color homogéneo.
Presencia de un sangrado o hemorragias anormales. “Con frecuencia, algunas personas tienden a sufrir pequeños sangrados de encías (tras cepillado dental) o nasales, sin que éstas tengan una trascendencia clínica importante. Sin embargo, si el sangrado es digestivo, vaginal, sucede con la tos, aparece en la orina o con las heces, y dependiendo de la cuantía y duración, las hemorragias pueden tener causas más serias, en cuyo caso es importante que el médico haga un diagnóstico y ofrezca tratamiento”, recomienda González.
Cambio en hábitos urinarios. Pero continuamos con la lista, de acuerdo a la doctora Patricia Muñoz otro factor preocupante es el cambio en los hábitos urinarios. Explica que si a alguna persona le cuesta ir al baño, si va más por la noche, si le duele o arde al orinar debe preocuparse. Como también si hay disminución en la fuerza del chorro, o hay presencia de sangre o algún tipo de dolor.
Hábitos intestinales. Otro de los cambios podría darse en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento, heces negras o algún tipo de molestia en este proceso.
Pérdida de peso. Más aún, un signo de alerta muy común es la pérdida de peso repentina, sin justificación, es decir sin hacer dietas ni ejercicios. Las expertas recomiendan ir al médico si esto llegara a suceder.
Dolor constante. Para Arantza también debemos tomar en cuenta el dolor constante. El dolor es un síntoma muy inespecífico, pero hay algunos tipos de cáncer que pueden manifestarse de esta manera. Tengamos especial atención en dolores de muchos días, que no desaparecen o no ceden ante el tratamiento.
Tos o ronquera. Otro signo es tener mucha tos o ronquera por mucho tiempo. “La tos o ronquera pueden indicar muchas cosas. Si no estás pasando por un cuadro de catarro o gripe y eres fumador, presta especial atención a tus síntomas respiratorios y acude al médico ante cualquier duda”, aconseja Arantza Gonzales.
Cómo disminuir el riesgo de cáncer
Según la revista especializada en salud Consumer Eroski entre el 30 % y 50 % de los casos de cáncer se pueden evitar con estilos de vida saludables. Esto significa que realizar actividad física, alimentarse de manera saludable, no fumar y no beber alcohol disminuyen de forma significativa el riesgo de contraer la enfermedad.
Por supuesto, todos tenemos cierto riesgo, pero éste se puede incrementar o disminuir en función de las características y estilo de vida de cada uno.
Prevención del cáncer en tres pasos
Pruebas de detección
Al hacerse las pruebas de detección con regularidad se puede detectar de manera temprana el cáncer de mama, de cuello uterino y colorrectal (colon), cuando el tratamiento suele ser más eficaz. Se recomienda que algunas personas con un riesgo alto de cáncer de pulmón se hagan pruebas de detección.
Vacunas
Las vacunas también ayudan a reducir el riesgo de cáncer. La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a prevenir la mayoría de los cánceres de cuello uterino y algunos cánceres de vagina y de vulva. La vacuna contra la hepatitis B puede reducir el riesgo de contraer cáncer de hígado.
Decisiones saludables
Usted puede reducir su riesgo de adquirir cáncer tomando decisiones saludables como mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol que consume y proteger su piel del sol.