• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Campaña ambiental busca fomentar invernaderos en Sella

Jóvenes ex becarios de la embajada de los Estados Unidos en Bolivia promueven el proyecto denominado “La Huertita” que consiste en construir micro invernaderos para que los pobladores de Sella Candelaria puedan producir frutilla, un producto considerado rentable y que serán comercializados...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 19/02/2019 20:22
Campaña ambiental busca fomentar invernaderos en Sella
CBA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Jóvenes ex becarios de la embajada de los Estados Unidos en Bolivia promueven el proyecto denominado “La Huertita” que consiste en construir micro invernaderos para que los pobladores de Sella Candelaria puedan producir frutilla, un producto considerado rentable y que serán comercializados directamente a los consumidores

El plan

Abigail Chambi Choque y Carlos Churqui Romero explicaron que el plan consta de tres etapas, en una primera fase se realizará la construcción de los micro invernaderos en los cuales se utilizarán mangueras por goteo y con este motivo iniciaron una campaña de reciclaje de las botellas plásticas.

El sábado 23 de febrero, entre las 09.00 y 12.00 las recolectarán en el parque Bolívar y regalarán una planta ornamental a las personas que lleven 10 de esas botellas desechables. Posteriormente las venderán para conseguir el dinero que permita la instalación de esos lugares destinados a la horticultura.

Una segunda etapa es la creación de una aplicación móvil en el que se pondrán los productos disponibles y el consumidor podrá descargarla e informarse sobre cuándo saldrá a la venta, cómo fue elaborado, si fue de manera natural u orgánica, además de otros detalles.

Un tercera etapa serla la educación financiera que recibirán los comunarios de Sella Candelaria con docentes reconocidos que participan del proyecto. El grupo “La Huertita” está integrado por jóvenes líderes que fueron formados mediante el programa “Tarijeños empoderados del mañana” que promueve el Centro Boliviano Americano (CBA).

El proyecto está comprometido con la implementación de un modelo de consumo diferente en la que los agricultores de bajos recursos económicos podrán vender sus productos directamente al consumidor en espacios diferentes como ser escuelas o centros laborales a través de una aplicación móvil elaborara por los jóvenes ex becarios.

Se contempla mejorar los cultivos de cada familia mediante la construcción de esos micro invernaderos y con un sistema de riego por goteo elaborado con materiales reciclables. Se busca propiciar las condiciones de producción sostenibles en esa comunidad y crear espacios donde los ciudadanos sean remunerados de manera justa con el fin de mejorar su situación económica.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS