• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Argentina prevé ahorrar $us 460 millones tras la renegociación con Bolivia

Mientras el Ministro de Hidrocarburos boliviano Luis Alberto Sánchez insiste en que la renegociación del acuerdo con Argentina para la provisión de gas, condensado en una adenda, dará unos 500 millones de dólares extras, su homólogo argentino Gustavo Lopetegui, estimó exactamente lo...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / Agencias
  • 19/02/2019 15:24
Argentina prevé ahorrar $us 460 millones tras la renegociación con Bolivia
Lopetegui
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Mientras el Ministro de Hidrocarburos boliviano Luis Alberto Sánchez insiste en que la renegociación del acuerdo con Argentina para la provisión de gas, condensado en una adenda, dará unos 500 millones de dólares extras, su homólogo argentino Gustavo Lopetegui, estimó exactamente lo contrario: ahorrarse 460 millones de dólares. Así lo recoge la web vacamuertanews.com.ar, especialista en temas energéticos.

La conclusión de Lopetegui se basa en que los volúmenes han sido corregidos sensiblemente a la baja, pues en los meses de invierno se comprará un mínimo de 16-18, pero en el resto será de 11, aunque se haya subido el precio de 6,24 dólares el millón de BTU a 7,18 a partir de los 10 millones de metros cúbicos.

“En estos últimos años, Argentina tuvo la fortuna de descubrir y desarrollar importantes recursos y reservas de gas natural, en particular, en la formación de Vaca Muerta, que han permitido incrementar la producción local en forma muy significativa. En la actualidad, tenemos excedentes exportables de gas en verano, pero aún seguimos requiriendo importaciones en invierno”, dijo el secretario de Gobierno de Energía, Gustavo Lopetegui en la publicación argentina que puede consultar aquí.

“Ese cambio de contexto derivó en la necesidad de renegociar, en principio, por un período de dos años, el contrato de compra-venta de gas vigente entre YPFB e IEASA. A fin de encontrar una solución satisfactoria para ambas partes, hemos adecuado las cantidades contractuales a los requerimientos de Argentina durante el verano y hemos establecido precios diferenciales en función de señales de mercado, en especial durante el período invernal”, agregó.

El acuerdo fue firmado el 14 de febrero por las empresas YPFB y IEASA, en presencia del secretario de Gobierno de Energía del Ministerio de Hacienda, Gustavo Lopetegui, y del ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, en la casa ejecutiva de YPFB, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El acuerdo se hizo efectivo con la firma de la cuarta adenda al contrato original entre IEASA e YPFB, que data de octubre de 2006 y tiene vigencia hasta 2026.

El secretario Lopetegui ofreció al ministro Sánchez un avión Pampa 3 fabricado en FADEA ante un sobrecumplimiento del contrato. El avión Pampa 3 será entregado por Argentina a Bolivia si la oferta de gas se ve sobrecumplida en 45 millones de metros cúbicos durante los 5 meses de mayor demanda (mayo a septiembre). Cabe destacar que el contrato entre ambos países por la provisión de gas representará este año un monto de aproximadamente 1.200 millones de dólares.

Los detalles del acuerdo

La publicación argentina indica que se estableció una nueva definición de los meses correspondientes a invierno, con una distinción entre los meses de "pico" y "resto". Los meses de "pico" serán junio, julio y agosto, atendiendo a la mayor demanda en nuestro país, y mayo y septiembre serán considerados en la categoría “resto”.

Bajo el nuevo esquema de precios y cantidades se estableció que en los meses de “verano” (enero a abril y octubre a diciembre), YPBF entregará 11 millones de metros cúbicos de gas por día. En los meses de mayo y septiembre el volumen ascenderá a 16 millones de metros cúbicos por día, y en los meses pico del invierno, entre junio y agosto, el volumen será de 18 millones de metros cúbicos al día.

Los volúmenes actuales oscilaban entre los 20 y los 23 millones de metros cúbicos al día. El Ministro Sánchez, con esos mismos cálculos, estima elevar la renta petrolera.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Venta de gas a Argentina
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS