Exigen documentos sobre la adjudicación del Cardiovascular
Respecto al anuncio referido a que una empresa ya se hubiere adjudicado la construcción del Instituto Cardiovascular en la comunidad de El Rancho, provincia Méndez, en el marco de un convenio entre el Gobierno de Bolivia y el Eximbank Korea, el Comité de Seguimiento y Defensa de la mega obra...



Respecto al anuncio referido a que una empresa ya se hubiere adjudicado la construcción del Instituto Cardiovascular en la comunidad de El Rancho, provincia Méndez, en el marco de un convenio entre el Gobierno de Bolivia y el Eximbank Korea, el Comité de Seguimiento y Defensa de la mega obra exige presentar la documentación que respalda este avance para tranquilidad de todos los beneficiarios.
Al respecto instituciones de la provincia Méndez conformaron un Comité de Seguimiento y Defensa, debido a que no lograron reunirse con las autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS) que impulsaron el proyecto, a quienes anteriormente ya pedían documentos del estado preciso de la obra.
El Cardiovascular desde su anuncio en el año 2015 por parte del presidente Evo Morales generó gran expectativa en la comunidad, que incluso se refleja en la especulación inmobiliaria que se dio sobre los precios de terrenos en El Rancho.
La pasada semana ante la presión mediática del Comité, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, informó que la invitación para las empresas que se harán cargo de la construcción está lista. Dijo que se preveía que el Ministerio de Salud haga el anuncio formal en las próximas semanas.
Sobre el tema, el alcalde de San Lorenzo Miguel Ávila salió al paso informando que el avance del proyecto era contundente, y que se había recibido incluso la visita de la empresa que lo construirá.
El retraso según la autoridad generó nerviosismo, empero aseguró que ahora están contentos porque el Cardiovascular es una realidad y acompañará a la ley del Seguro Universal de Salud (SUS), cumpliendo así una expectativa regional. Al momento según la autoridad el estudio a diseño final está en la última fase.
La obra según detalló estará a cargo de una empresa coreana bajo la modalidad contractual de “llave en mano”, el inicio de la construcción se prevé para el mes de septiembre del año en curso. Ávila agregó que como antecedentes se tienen caídas de las licitaciones, debido a que el proyecto es de alta complejidad. Según asegura la megaobra será un referente de la salud en todo el país.
El asambleísta mendeño Dilverth Flores, en respuesta a la información del alcalde, explicó que el Comité de Seguimiento y Defensa del Cardiovascular exige la documentación sobre este avance, tanto al Ministerio de Salud como a las autoridades. El único afán según expresó es coadyuvar en la consolidación del proyecto y darle respaldo social, ya que es el único que realmente implica una inversión importante para Tarija en retribución a las regalías que se generan para el país por temas de hidrocarburos.
“Este cuento lo venimos escuchando hace más de tres años con promesas, palabras, pero hasta hoy no hay nada, los propios comunarios de Rancho Norte incluso en su momento amenazaron con revertir las siete hectáreas que donaron ante el incumplimiento de los compromisos asumidos en compensación por la sucesión del terreno. No hay información certera y el proyecto ni siquiera está inscrito, es cierto que hay una ley nacional, un decreto supremo que lo avala en presupuesto pero esto solamente está en papeles que todo aguantan”, explicó Flores.
Cardiovascular no está en el convenio con Rusia
En pasados días se conoció que Rusia colaborará con Bolivia en un programa de construcción de 49 hospitales prioritarios, incluidos cuatro de alta especialización. Sobre este punto, El País consultó al diputado Ignacio Soruco si el Cardiovascular estaba entre los proyectos, recibiendo la explicación de que el proyecto para Tarija cuenta con sus propias leyes respaldatorias por lo que no es parte de este reciente anuncio del Gobierno boliviano.
Leyes que sustentan al Cardiovascular
Entre las leyes que sustentan el proyecto están la Ley de Plan de Desarrollo Económico 2015 – 2020, la Ley de Hospitales Para Bolivia y la Ley de Derecho Propietario que transfirió las hectáreas a favor del Ministerio de Salud. Elsa Ayarde, dirigente de la comunidad de Rancho Norte y representante de la Asociación de Mujeres de la Provincia Méndez, manifestó que el Comité de Seguimiento está a la espera de la información oficial sobre el avance por parte de las autoridades.
[gallery ids="238218,238219"]
Al respecto instituciones de la provincia Méndez conformaron un Comité de Seguimiento y Defensa, debido a que no lograron reunirse con las autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS) que impulsaron el proyecto, a quienes anteriormente ya pedían documentos del estado preciso de la obra.
El Cardiovascular desde su anuncio en el año 2015 por parte del presidente Evo Morales generó gran expectativa en la comunidad, que incluso se refleja en la especulación inmobiliaria que se dio sobre los precios de terrenos en El Rancho.
La pasada semana ante la presión mediática del Comité, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, informó que la invitación para las empresas que se harán cargo de la construcción está lista. Dijo que se preveía que el Ministerio de Salud haga el anuncio formal en las próximas semanas.
Sobre el tema, el alcalde de San Lorenzo Miguel Ávila salió al paso informando que el avance del proyecto era contundente, y que se había recibido incluso la visita de la empresa que lo construirá.
El retraso según la autoridad generó nerviosismo, empero aseguró que ahora están contentos porque el Cardiovascular es una realidad y acompañará a la ley del Seguro Universal de Salud (SUS), cumpliendo así una expectativa regional. Al momento según la autoridad el estudio a diseño final está en la última fase.
La obra según detalló estará a cargo de una empresa coreana bajo la modalidad contractual de “llave en mano”, el inicio de la construcción se prevé para el mes de septiembre del año en curso. Ávila agregó que como antecedentes se tienen caídas de las licitaciones, debido a que el proyecto es de alta complejidad. Según asegura la megaobra será un referente de la salud en todo el país.
El asambleísta mendeño Dilverth Flores, en respuesta a la información del alcalde, explicó que el Comité de Seguimiento y Defensa del Cardiovascular exige la documentación sobre este avance, tanto al Ministerio de Salud como a las autoridades. El único afán según expresó es coadyuvar en la consolidación del proyecto y darle respaldo social, ya que es el único que realmente implica una inversión importante para Tarija en retribución a las regalías que se generan para el país por temas de hidrocarburos.
“Este cuento lo venimos escuchando hace más de tres años con promesas, palabras, pero hasta hoy no hay nada, los propios comunarios de Rancho Norte incluso en su momento amenazaron con revertir las siete hectáreas que donaron ante el incumplimiento de los compromisos asumidos en compensación por la sucesión del terreno. No hay información certera y el proyecto ni siquiera está inscrito, es cierto que hay una ley nacional, un decreto supremo que lo avala en presupuesto pero esto solamente está en papeles que todo aguantan”, explicó Flores.
Cardiovascular no está en el convenio con Rusia
En pasados días se conoció que Rusia colaborará con Bolivia en un programa de construcción de 49 hospitales prioritarios, incluidos cuatro de alta especialización. Sobre este punto, El País consultó al diputado Ignacio Soruco si el Cardiovascular estaba entre los proyectos, recibiendo la explicación de que el proyecto para Tarija cuenta con sus propias leyes respaldatorias por lo que no es parte de este reciente anuncio del Gobierno boliviano.
Leyes que sustentan al Cardiovascular
Entre las leyes que sustentan el proyecto están la Ley de Plan de Desarrollo Económico 2015 – 2020, la Ley de Hospitales Para Bolivia y la Ley de Derecho Propietario que transfirió las hectáreas a favor del Ministerio de Salud. Elsa Ayarde, dirigente de la comunidad de Rancho Norte y representante de la Asociación de Mujeres de la Provincia Méndez, manifestó que el Comité de Seguimiento está a la espera de la información oficial sobre el avance por parte de las autoridades.
[gallery ids="238218,238219"]