Cuatro instituciones convocan al I Premio Nacional de Crónica
La Cámara Departamental del Libro de La Paz, el periódico Página Siete y su revista Rascacielos, la Fundación para el Periodismo y la empresa Nuevatel PCS Bolivia, VIVA, se unieron para convocar a la primera versión del Premio Nacional de Crónica que llevará el nombre del cronista potosino...



La Cámara Departamental del Libro de La Paz, el periódico Página Siete y su revista Rascacielos, la Fundación para el Periodismo y la empresa Nuevatel PCS Bolivia, VIVA, se unieron para convocar a la primera versión del Premio Nacional de Crónica que llevará el nombre del cronista potosino Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, con un premio de 21 mil bolivianos a la crónica ganadora y otros premios para los cinco textos finalistas.
El plazo vence el viernes 14 de junio y tendrá como jurado a importantes personalidades del ámbito periodístico y literario nacional e internacional. La premiación tendrá lugar durante el desarrollo de la XIV Feria Internacional del Libro de La Paz 2019 (del 31 de julio al 11 de agosto).
Podrán participar todos los ciudadanos y ciudadanas bolivianos residentes dentro o fuera del país, así como ciudadanas y ciudadanos extranjeros residentes en Bolivia.
Este premio tiene como objetivo “fomentar la producción de crónicas escritas por periodistas y escritores; reconocer el trabajo de innovación en la escritura y la investigación en el periodismo boliviano, y premiar anualmente las seis mejores crónicas que sean enviadas en respuesta a esta convocatoria”, de acuerdo a las bases del concurso. Por esta razón, sus organizadores hacen un amplio llamado a todos los periodistas de todos los medios de comunicación del país a presentarse. Para ello, los interesados deben consultar las bases de la convocatoria que están disponibles en los sitios web de las mencionadas instituciones convocantes: Cámara Departamental del Libro de La Paz (camaralibrolapaz.org.bo), Página Siete (paginasite.bo), Fundación para el Periodismo (fundacionperiodismo.org) y VIVA (viva.com.bo).
Las instituciones convocantes
La revista Rascacielos de Página Siete, es el primer intento de un diario nacional por abrir un espacio regular, semanal dedicado exclusivamente al cultivo de la crónica periodística como narrativa fundamental de nuestra vida cotidiana. En ese sentido, Rascacielos se constituye en escuela permanente para el ejercicio y desarrollo de este género; una escuela que contribuye a la formación de estudiantes, escritores, periodistas y lectores de un producto cada vez más ambicioso. Un premio nacional contribuirá a impulsar esta calidad.
A esta iniciativa se suman la Fundación para el Periodismo que tiene como base de su creación, la formación y capacitación permanente de periodistas y profesionales vinculados a los medios de comunicación. La Cámara Departamental del Libro de La Paz como entidad que lidera el fortalecimiento del sector librero-editorial, la protección de la propiedad intelectual y los derechos de autor, además de la organización de eventos culturales literarios a nivel departamental y nacional, con proyección internacional, impulsando acciones de fomento a la literatura, la cultura y educación.
Y finalmente la empresa VIVA, cuyos aportes responsables se enfocan en el uso intensivo de las telecomunicaciones para mejorar la calidad de vida de los bolivianos y que darán ese impulso tecnológico a este importante premio con la digitalización de los seis proyectos ganadores para amplificar las obras hacia un gran público a través de Internet y las redes sociales.
El plazo vence el viernes 14 de junio y tendrá como jurado a importantes personalidades del ámbito periodístico y literario nacional e internacional. La premiación tendrá lugar durante el desarrollo de la XIV Feria Internacional del Libro de La Paz 2019 (del 31 de julio al 11 de agosto).
Podrán participar todos los ciudadanos y ciudadanas bolivianos residentes dentro o fuera del país, así como ciudadanas y ciudadanos extranjeros residentes en Bolivia.
Este premio tiene como objetivo “fomentar la producción de crónicas escritas por periodistas y escritores; reconocer el trabajo de innovación en la escritura y la investigación en el periodismo boliviano, y premiar anualmente las seis mejores crónicas que sean enviadas en respuesta a esta convocatoria”, de acuerdo a las bases del concurso. Por esta razón, sus organizadores hacen un amplio llamado a todos los periodistas de todos los medios de comunicación del país a presentarse. Para ello, los interesados deben consultar las bases de la convocatoria que están disponibles en los sitios web de las mencionadas instituciones convocantes: Cámara Departamental del Libro de La Paz (camaralibrolapaz.org.bo), Página Siete (paginasite.bo), Fundación para el Periodismo (fundacionperiodismo.org) y VIVA (viva.com.bo).
Las instituciones convocantes
La revista Rascacielos de Página Siete, es el primer intento de un diario nacional por abrir un espacio regular, semanal dedicado exclusivamente al cultivo de la crónica periodística como narrativa fundamental de nuestra vida cotidiana. En ese sentido, Rascacielos se constituye en escuela permanente para el ejercicio y desarrollo de este género; una escuela que contribuye a la formación de estudiantes, escritores, periodistas y lectores de un producto cada vez más ambicioso. Un premio nacional contribuirá a impulsar esta calidad.
A esta iniciativa se suman la Fundación para el Periodismo que tiene como base de su creación, la formación y capacitación permanente de periodistas y profesionales vinculados a los medios de comunicación. La Cámara Departamental del Libro de La Paz como entidad que lidera el fortalecimiento del sector librero-editorial, la protección de la propiedad intelectual y los derechos de autor, además de la organización de eventos culturales literarios a nivel departamental y nacional, con proyección internacional, impulsando acciones de fomento a la literatura, la cultura y educación.
Y finalmente la empresa VIVA, cuyos aportes responsables se enfocan en el uso intensivo de las telecomunicaciones para mejorar la calidad de vida de los bolivianos y que darán ese impulso tecnológico a este importante premio con la digitalización de los seis proyectos ganadores para amplificar las obras hacia un gran público a través de Internet y las redes sociales.