• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Renuncia de Dunia Sandoval profundiza la crisis en el TSE

La renuncia de Dunia Sandoval como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) profundizó la crisis institucional que venía arrastrando. Desde finales del 2018 se cuestionó el funcionamiento de la institución y la oposición disputó su transparencia en análisis por la fecha anticipada...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 31/01/2019 00:07
Renuncia de Dunia Sandoval profundiza la crisis en el TSE
ELEC..
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La renuncia de Dunia Sandoval como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) profundizó la crisis institucional que venía arrastrando. Desde finales del 2018 se cuestionó el funcionamiento de la institución y la oposición disputó su transparencia en análisis por la fecha anticipada dispuesta para las Elecciones Primarias y los conflictos que presentaron por las denuncias de la población al encontrarse inscrita en partidos que no militaban.

Cabe recordar que el exvocal y exvicepresidente del Órgano Electoral, José Luis Exeni, presentó su renuncia en octubre de la gestión pasada argumentando problemas en su salud.

En el mismo mes, la presidente del TSE, Katia Uriona, también presentó su dimisión mediante una carta dirigida al vicepresidente, Álvaro García Linera, donde indicó que la Sala Plena se encontraba en una situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad y los principios y valores comprometidos por su persona.

Ayer por la mañana, la carta de Sandoval calentó la situación. Ella explicó que, en el tratamiento de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP); consultores, organizaciones políticas, los pueblos de indígenas y los grupos de mujeres participaron en grupos de debate para su elaboración, pero el Órgano Legislativo realizó modificaciones sustanciales. “La más importante y polémica fue la imposición de realizar las Elecciones Primarias en enero del 2019”, señaló.

Por otra parte, manifestó que, a partir del 2018 la prioridad del TSE se convirtió en la aprobación del reglamento para las Elecciones Primarias y su realización obligatoria en el primer mes de esta gestión. Sandoval aseguró que fue disidente a dos artículos y a la decisión de la Sala Plena respecto a la habilitación de “dos candidatos” debido a la colisión entre los resultados del Referéndum Constitucional de febrero del 2016 y el Fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de noviembre del 2017.

En julio las renuncias y en octubre las elecciones

La cuenta regresiva para las Elecciones Nacionales marca sin parar. Mientras otra integrante del TSE abandona las filas, lo demás continúa. Por el momento, la presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, explicó que no será necesario un remplazante mientras haya quorum en la Sala Plena, es decir que necesitan a los seis miembros que aún se mantienen.

En julio espera la presentación de listas con los candidatos a diputados y senadores, para ello deberán renunciar las autoridades que pretendan presentarse a estos cargos.

Entre tanto, la Ley Electoral Departamental de Tarija deberá ser aprobada a detalle para tener una normativa que marque el porvenir de la política local. Sin ella, será la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) quien regule una Ley Electoral Nacional.

Aquellos que quieran repostularse a ejecutivos municipales, gobernadores o asambleístas tendrán que presentar su renuncia en diciembre de la presente gestión.

[caption id="attachment_232632" align="alignnone" width="300"] Elecciones Primarias de Tarija[/caption]

Ven irregularidades en conteo de últimas actas en Tarija

El senador, Fernando Campero, presentó una carta dirigida al presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Gustavo Ávila, para solicitar un informe sobre las modificaciones de los resultados referidos al Movimiento Al Socialismo (MAS) emitidos por la institución en dos fechas continuas del proceso electoral de las Elecciones Primarias.

Sin embargo, Ávila desmintió los análisis del Senador y pidió que demuestre esta acusación. La carta fue recibida y elaboraron un informe explicando la metodología que se empleó.

RESPUESTA A F_CAMPERO

La carta de Campero expone: “En fecha 27 del presente, a partir de las 20.30, se dieron a conocer los resultados preliminares del mencionado acto electoral en cuyo informe luego de haberse obtenido a través del Sistema de Transmisión Rápida de Votos (SIMOBOL), con resultados al 99.4 por ciento de los participantes, el partido político MAS obtuvo 17.363 participaciones de 57.325 inscritos. Es decir, el 30.29 por ciento de estos últimos fueron a votar en las Elecciones Primarias de Tarija”.

Además, el Senador manifestó que el lunes 28 de enero, después de anunciar el cierre del cómputo -es decir el escrutinio al 100 por ciento de las mesas y votos- se sorprendió que el MAS incrementó 2.758 participantes.

Ávila indicó que las actas transmitidas llegaron al 99.13 por ciento y las actas verificadas al 86.2 por ciento. “Es una imagen inalterable que está en sistema. Si nosotros hemos transmitido las fotos al 99 por ciento y hemos verificado al 86 por ciento estamos hablando de 460 mesas menos las 398 que se han pasado faltaban más de 62 mesas por verificar”, sostuvo.

Los resultados de 17.363 votos en virtud al 86 por ciento. En la página del TED, se encuentran los datos resueltos de los cómputos de votos. “Hemos avanzado en el cómputo departamental donde verificamos acta por acta. El resultado fue el alcanzado”, explicó e invitó a los ciudadanos a ingresar a la página web para descargar las actas.

 

OPOSICIÓN Cuestiona renuncias de vocales del TSE

Desde la oposición se cuestionó la integridad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) después que tres vocales renunciaron por desacuerdos con las políticas que se manejan desde su interior. El candidato a presidente por la agrupación Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa Gisbert, emitió su apoyo a la exvocal, Dunia Sandoval, a través de sus redes sociales.

“La renuncia de la vocal del TSE Dunia Sandoval y el valiente contenido de su carta, evidencian el estado terminal de credibilidad del Órgano Electoral. Cada día MÁS al servicio de los candidatos ilegítimos”, publicó en su perfil de Facebook.

EL MAS NIEGA Crisis en el TSE tras renuncia de Sandoval

Los altos rangos del Movimiento Al Socialismo (MAS) insistieron en negar la crisis interna del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras la renuncia de la vocal, Dunia Sandoval. La presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, garantizó el funcionamiento de la institución y negó que la Ley de Organizaciones Políticas no fue una iniciativa del MAS, “Como lo quieren hacer ver”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, indicó que la renuncia no rompe el concepto de institucionalidad y se debe a posturas político partidarias.

 

 

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #TED Tarija
  • #Elecciones 2019
  • #Evo Morales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
  • Nacional
  • 09/05/2025
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
  • Nacional
  • 08/05/2025
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
  • Nacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS