Seguro contra accidentes llegará a 900 constructores en un inicio
En un inicio se estima que el Seguro Obligatorio de Accidentes contra la Construcción (Sodac) beneficie a 900 personas que se dedican a esa labor en Tarija. Cada uno cancelará un monto mensual mínimo y otra parte será subvencionada por el Gobierno nacional. El proyecto de ley 442 ya está en...



En un inicio se estima que el Seguro Obligatorio de Accidentes contra la Construcción (Sodac) beneficie a 900 personas que se dedican a esa labor en Tarija. Cada uno cancelará un monto mensual mínimo y otra parte será subvencionada por el Gobierno nacional. El proyecto de ley 442 ya está en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB).
Se calcula que en Tarija hay 3.000 personas que se dedican a esa actividad, de los cuales solo el 30 por ciento está afiliado a la Federación Departamental de Trabajadores Constructores (FDTC). Esa instancia, según el proyecto de ley, será el conducto regular para recibir el beneficio, por lo que es necesario que los demás formen parte de ese gremio para acceder al seguro.
[caption id="attachment_231221" align="aligncenter" width="696"] El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción Tarija (Cadeco), Marcelo Romero[/caption]
El capital asegurado para gastos médicos ronda los 7.000 bolivianos por persona en caso de accidente. Para eventualidades como muerte o incapacidad total permanente el capital asegurado será de 70.000 bolivianos.
El seguro obligatorio será acreditado mediante un certificado de cobertura que deberá ser emitido para cada asegurado. Este certificado podrá ser emitido en medio impreso o a través de dispositivos electrónicos que cuenten con las medidas de seguridad correspondientes.
El ejecutivo de la FDTC, Carlos Salvatierra, explicó que los trabajadores pagarán un monto de cinco bolivianos mensuales para el Sodac, que significa un seguro de salud y el de vida. El Gobierno nacional colocará otro monto, como parte de una subvención.
“Esta medida no afecta nada a las empresas porque ellos, por ley, ya están obligadas a cancelar el seguro para su trabajador. Esta iniciativa es para las personas que laboran por cuenta propia -señaló el dirigente- ya nos reunimos con el presidente, Evo Morales. Se le encargó al diputado Juan Vásquez, quien es el presidente de la Comisión Laboral del Legislativo, que encamine este proyecto. Entonces se espera que hasta fines de marzo se apruebe la ley y todos los constructores cuenten con el seguro contra accidentes”.
El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción Tarija (Cadeco), Marcelo Romero, explicó que su sector siempre cumplió ese tema, pues la norma les obliga a tener asegurados a sus trabajadores. El proyecto de ley va para la gente que trabaja de manera informal.
Es así que el empresario manifestó que esa nueva medida vendría a sumar lo que ya está dispuesto por ley, sea el subcontratista que sea, ya se tendrá asegurado al trabajador como dicen las normativas.
“Al margen de cualquier empresa legalmente establecida y que paga sus tributos y demás obligaciones, si ocurre algún un accidente, existirá la posibilidad de ser cubiertos por ese tipo de seguro -comentó Romero- pero más que todo es para la construcción privada, no para la que es contratada por el Estado, porque las obras están bien establecidas. Dentro de la ejecución del proyecto las garantías están supervisadas y solicitadas por ley. Nosotros en ningún momento podemos evitar esto”.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el sector de la construcción ocupa el cuarto lugar en la fuerza laboral del país con el 8,46 por ciento, a marzo de 2018. Primero está la actividad de agricultura, pecuario, silvicultura, caza y pesca con 32,76 por ciento, le sigue el comercio con 13,09 por ciento y luego está la industria manufacturera con 9,74 por ciento.
Regulación a través del proyecto de ley 442
El artículo 11 del proyecto de ley 442 dice que “toda persona natural o jurídica del sector público o privado, que contrate y/o subcontrate trabajadoras y trabajadores que presten, ejecuten o realicen un trabajo de manera directa en toda construcción de obras, debe verificar que todos ellos cuenten con el seguro” y que “el mismo se encuentre vigente, constatando tal hecho a través del certificado de cobertura correspondiente, emitido por la entidad pública de seguros”.
Se calcula que en Tarija hay 3.000 personas que se dedican a esa actividad, de los cuales solo el 30 por ciento está afiliado a la Federación Departamental de Trabajadores Constructores (FDTC). Esa instancia, según el proyecto de ley, será el conducto regular para recibir el beneficio, por lo que es necesario que los demás formen parte de ese gremio para acceder al seguro.
[caption id="attachment_231221" align="aligncenter" width="696"] El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción Tarija (Cadeco), Marcelo Romero[/caption]
El capital asegurado para gastos médicos ronda los 7.000 bolivianos por persona en caso de accidente. Para eventualidades como muerte o incapacidad total permanente el capital asegurado será de 70.000 bolivianos.
El seguro obligatorio será acreditado mediante un certificado de cobertura que deberá ser emitido para cada asegurado. Este certificado podrá ser emitido en medio impreso o a través de dispositivos electrónicos que cuenten con las medidas de seguridad correspondientes.
El ejecutivo de la FDTC, Carlos Salvatierra, explicó que los trabajadores pagarán un monto de cinco bolivianos mensuales para el Sodac, que significa un seguro de salud y el de vida. El Gobierno nacional colocará otro monto, como parte de una subvención.
“Esta medida no afecta nada a las empresas porque ellos, por ley, ya están obligadas a cancelar el seguro para su trabajador. Esta iniciativa es para las personas que laboran por cuenta propia -señaló el dirigente- ya nos reunimos con el presidente, Evo Morales. Se le encargó al diputado Juan Vásquez, quien es el presidente de la Comisión Laboral del Legislativo, que encamine este proyecto. Entonces se espera que hasta fines de marzo se apruebe la ley y todos los constructores cuenten con el seguro contra accidentes”.
El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción Tarija (Cadeco), Marcelo Romero, explicó que su sector siempre cumplió ese tema, pues la norma les obliga a tener asegurados a sus trabajadores. El proyecto de ley va para la gente que trabaja de manera informal.
Es así que el empresario manifestó que esa nueva medida vendría a sumar lo que ya está dispuesto por ley, sea el subcontratista que sea, ya se tendrá asegurado al trabajador como dicen las normativas.
“Al margen de cualquier empresa legalmente establecida y que paga sus tributos y demás obligaciones, si ocurre algún un accidente, existirá la posibilidad de ser cubiertos por ese tipo de seguro -comentó Romero- pero más que todo es para la construcción privada, no para la que es contratada por el Estado, porque las obras están bien establecidas. Dentro de la ejecución del proyecto las garantías están supervisadas y solicitadas por ley. Nosotros en ningún momento podemos evitar esto”.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el sector de la construcción ocupa el cuarto lugar en la fuerza laboral del país con el 8,46 por ciento, a marzo de 2018. Primero está la actividad de agricultura, pecuario, silvicultura, caza y pesca con 32,76 por ciento, le sigue el comercio con 13,09 por ciento y luego está la industria manufacturera con 9,74 por ciento.
Regulación a través del proyecto de ley 442
El artículo 11 del proyecto de ley 442 dice que “toda persona natural o jurídica del sector público o privado, que contrate y/o subcontrate trabajadoras y trabajadores que presten, ejecuten o realicen un trabajo de manera directa en toda construcción de obras, debe verificar que todos ellos cuenten con el seguro” y que “el mismo se encuentre vigente, constatando tal hecho a través del certificado de cobertura correspondiente, emitido por la entidad pública de seguros”.