Ganaderos se apegan al MAS a la espera de apoyo
El encuentro nacional del sector ganadero de Bolivia, que tendrá sede en la ciudad de Yacuiba, capital de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño, se mimetiza con una segunda proclamación que tendrá el binomio presidencial Evo Morales – Álvaro García Linera, oficializando así la...
El encuentro nacional del sector ganadero de Bolivia, que tendrá sede en la ciudad de Yacuiba, capital de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño, se mimetiza con una segunda proclamación que tendrá el binomio presidencial Evo Morales – Álvaro García Linera, oficializando así la simpatía de los ganaderos por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
El evento tendrá lugar este jueves 24 de enero en el Campo Ferial de Yacuiba, donde confluirán ganaderos de Beni, Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y todo el Chaco. Previamente la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) tenía previsto que el evento se haga en Santa Cruz, sin embargo, se determinó que se desarrollará desde las 09.00 horas en el Pabellón Ganadero de la capital chaqueña.
Cabe recordar que el sector ganadero en el departamento de Tarija, especialmente en el Chaco que ha demostrado una vocación para esta actividad, atraviesa por problemas constantes como ser la falta de forraje, la sequía, falta de atención a los problemas asistenciales y una excesiva burocracia que impide potenciar sus cualidades.
Justo de la Vega, presidente de la Asociación de Ganaderos del Chaco (Asogachaco), destacó que el evento será un espacio para la promulgación de importantes leyes que justamente vienen a ayudar a las problemáticas del sector, por lo que destacó la visión del presidente Evo Morales y a sus ministros, que beneficiarán a todos los productores de la Región Autónoma y el país.
En ese marco, la diputada del MAS, Benita Díaz, informó que aprovechando la llegada del Mandatario a Yacuiba, han recibido las solicitudes de los sectores sociales del Chaco para realizar una concentración y proclamarlo como candidato a Presidente.
Asimismo, sostuvo que desde este encuentro se prevé debatir las distintas problemáticas que viven y también diseñar políticas a favor del sector ganadero, que permitan seguir avanzando para garantizar la soberanía alimentaria en el Estado Plurinacional, por lo que invitó a toda la población a participar.
Entre las normas que serán presentadas, están la Ley de Pastura que permitirá a los ganaderos emprender una mayor crianza al disminuir los tiempos de habilitación de hectáreas para pasteo acorde a la necesidad, estableciendo un tiempo de 10 días para todo el trámite.
Asimismo, se promulgará la Ley del Abigeato, que sanciona con seis años de cárcel a los que cometen este ilícito. Uno de los principales objetivos, según agregó la diputada Díaz, es que la actividad permitirá estrechar lazos de entre la población chaqueña y el Gobierno.
El evento tendrá lugar este jueves 24 de enero en el Campo Ferial de Yacuiba, donde confluirán ganaderos de Beni, Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y todo el Chaco. Previamente la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) tenía previsto que el evento se haga en Santa Cruz, sin embargo, se determinó que se desarrollará desde las 09.00 horas en el Pabellón Ganadero de la capital chaqueña.
Cabe recordar que el sector ganadero en el departamento de Tarija, especialmente en el Chaco que ha demostrado una vocación para esta actividad, atraviesa por problemas constantes como ser la falta de forraje, la sequía, falta de atención a los problemas asistenciales y una excesiva burocracia que impide potenciar sus cualidades.
Justo de la Vega, presidente de la Asociación de Ganaderos del Chaco (Asogachaco), destacó que el evento será un espacio para la promulgación de importantes leyes que justamente vienen a ayudar a las problemáticas del sector, por lo que destacó la visión del presidente Evo Morales y a sus ministros, que beneficiarán a todos los productores de la Región Autónoma y el país.
En ese marco, la diputada del MAS, Benita Díaz, informó que aprovechando la llegada del Mandatario a Yacuiba, han recibido las solicitudes de los sectores sociales del Chaco para realizar una concentración y proclamarlo como candidato a Presidente.
Asimismo, sostuvo que desde este encuentro se prevé debatir las distintas problemáticas que viven y también diseñar políticas a favor del sector ganadero, que permitan seguir avanzando para garantizar la soberanía alimentaria en el Estado Plurinacional, por lo que invitó a toda la población a participar.
Entre las normas que serán presentadas, están la Ley de Pastura que permitirá a los ganaderos emprender una mayor crianza al disminuir los tiempos de habilitación de hectáreas para pasteo acorde a la necesidad, estableciendo un tiempo de 10 días para todo el trámite.
Asimismo, se promulgará la Ley del Abigeato, que sanciona con seis años de cárcel a los que cometen este ilícito. Uno de los principales objetivos, según agregó la diputada Díaz, es que la actividad permitirá estrechar lazos de entre la población chaqueña y el Gobierno.