Día del Acullico, destacan bondades de la coca
El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Tarija, Carlos Acosta, resaltó el viernes las bondades de la coca en el Día Nacional del Acullico, que se recordó con una concentración en la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas. “Estamos con los comercializadores de coca por el Día...



El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Tarija, Carlos Acosta, resaltó el viernes las bondades de la coca en el Día Nacional del Acullico, que se recordó con una concentración en la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas.
“Estamos con los comercializadores de coca por el Día del Acullico, como también se está haciendo en La Paz, nosotros para informar a la población sobre los beneficios de la coca estamos en esta actividad. Tenemos un rico mate de coca, la coca se usa para challar, la coca es beneficioso para todos, no solo la consume la gente del campo, también en la ciudad, por eso la vemos como una hoja sagrada”, informó a la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Más de un centenar de comercializadores de hoja de coca y otras organizaciones se concentraron en la plaza principal de la ciudad de Tarija para recordar el “Día Nacional del Acullico”. Una muestra de danzas locales acompañó la actividad.
En diciembre de 2016 se sancionó la Ley 286, que declara el 11 de enero Día Nacional del Acullico, en homenaje a que en esa misma fecha, en 2013, Bolivia volvió a adherirse a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, con una reserva sobre el masticado de la hoja.
Por su parte, el ejecutivo nacional de los comercializadores de la hoja de coca, Félix Bolívar, afirmó que se debe dignificar y valorizar la también denominada hoja sagrada.
“Hay una ley donde debemos valorizar, dignificar la hoja de coca y hacer conocer todas sus propiedades y beneficios de la coca. La coca en su estado natural es beneficiosa para el dolor de estómago, es antioxidante, anticancerígeno (...), la coca tiene muchos beneficios”, destacó.
“Estamos con los comercializadores de coca por el Día del Acullico, como también se está haciendo en La Paz, nosotros para informar a la población sobre los beneficios de la coca estamos en esta actividad. Tenemos un rico mate de coca, la coca se usa para challar, la coca es beneficioso para todos, no solo la consume la gente del campo, también en la ciudad, por eso la vemos como una hoja sagrada”, informó a la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Más de un centenar de comercializadores de hoja de coca y otras organizaciones se concentraron en la plaza principal de la ciudad de Tarija para recordar el “Día Nacional del Acullico”. Una muestra de danzas locales acompañó la actividad.
En diciembre de 2016 se sancionó la Ley 286, que declara el 11 de enero Día Nacional del Acullico, en homenaje a que en esa misma fecha, en 2013, Bolivia volvió a adherirse a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, con una reserva sobre el masticado de la hoja.
Por su parte, el ejecutivo nacional de los comercializadores de la hoja de coca, Félix Bolívar, afirmó que se debe dignificar y valorizar la también denominada hoja sagrada.
“Hay una ley donde debemos valorizar, dignificar la hoja de coca y hacer conocer todas sus propiedades y beneficios de la coca. La coca en su estado natural es beneficiosa para el dolor de estómago, es antioxidante, anticancerígeno (...), la coca tiene muchos beneficios”, destacó.