TLGB en alerta por aumento de crímenes de odio
Los colectivos Trans, Lesbianas, Gay y Bisexuales (TLGB) de Tarija y Ni Una Menos manifestaron el apoyo a las comunidades que son víctimas de crímenes de odio frente a los últimos incidentes que ocurrieron en la ciudad de El Alto que acabaron con la vida de Litzy. Litzy migró hasta La Paz...



Los colectivos Trans, Lesbianas, Gay y Bisexuales (TLGB) de Tarija y Ni Una Menos manifestaron el apoyo a las comunidades que son víctimas de crímenes de odio frente a los últimos incidentes que ocurrieron en la ciudad de El Alto que acabaron con la vida de Litzy.
Litzy migró hasta La Paz desde Santa Cruz y fue asesinada por su identidad de género trans. Un crimen de odio es cualquier agresión contra una persona, un grupo de personas o su propiedad, motivado por un prejuicio contra su raza, nacionalidad, etnia, orientación sexual, género, religión o discapacidad.
El representante del colectivo LTGB, Joel Vela, repudió los actos criminales de odio y transfobia. “Son 68 casos de crímenes de odio hacia poblaciones transexuales y transgénero que son el grupo más vulnerable de la comunidad TLGB”, señaló al indicar que en el departamento de Tarija se viven muchas situaciones de odio.
En el 2018 se reportaron cinco casos en Cercado, entre ellos se involucran a autoridades de unidades educativas que discriminaron a alumnas y alumnos trans. Este tipo de situación se ve reflejada en contextos laborales, en restaurantes o locales nocturno y es una extensión para determinar que la sociedad tarijeña aún es presa de un estereotipo y prejuicio sobre la comunidad TLGB.
Si bien las normativas nacionales y departamentales avanzaron en los últimos años, las características culturales de esta sociedad soportan comportamientos de odio y discriminación. La lucha contra la transfobia, lesbofobia, homofobia y otras actitudes de rechazo deberá están inmersa en las bases sociales, como la educación académica y los núcleos familiares.
Litzy migró hasta La Paz desde Santa Cruz y fue asesinada por su identidad de género trans. Un crimen de odio es cualquier agresión contra una persona, un grupo de personas o su propiedad, motivado por un prejuicio contra su raza, nacionalidad, etnia, orientación sexual, género, religión o discapacidad.
El representante del colectivo LTGB, Joel Vela, repudió los actos criminales de odio y transfobia. “Son 68 casos de crímenes de odio hacia poblaciones transexuales y transgénero que son el grupo más vulnerable de la comunidad TLGB”, señaló al indicar que en el departamento de Tarija se viven muchas situaciones de odio.
En el 2018 se reportaron cinco casos en Cercado, entre ellos se involucran a autoridades de unidades educativas que discriminaron a alumnas y alumnos trans. Este tipo de situación se ve reflejada en contextos laborales, en restaurantes o locales nocturno y es una extensión para determinar que la sociedad tarijeña aún es presa de un estereotipo y prejuicio sobre la comunidad TLGB.
Si bien las normativas nacionales y departamentales avanzaron en los últimos años, las características culturales de esta sociedad soportan comportamientos de odio y discriminación. La lucha contra la transfobia, lesbofobia, homofobia y otras actitudes de rechazo deberá están inmersa en las bases sociales, como la educación académica y los núcleos familiares.