Oliva presenta proyecto de ley para defensa de la mujer
La jornada del martes 18 de diciembre el gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, realizó la presentación del proyecto: “Ley de declaratoria de alerta contra la violencia hacia la mujer en el departamento de Tarija”, ante la Asamblea Legislativa. La iniciativa tiene la...



La jornada del martes 18 de diciembre el gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, realizó la presentación del proyecto: “Ley de declaratoria de alerta contra la violencia hacia la mujer en el departamento de Tarija”, ante la Asamblea Legislativa. La iniciativa tiene la finalidad de ejecutar planes de acción inmediata contra la violencia extrema que se ha detectado en contra de la mujer en este último tiempo.
Oliva remitió el proyecto de ley a la Asamblea, para de esta forma dar continuidad al Decreto Departamental 098/2018 que se promulgó en pasados días ante la ola de feminicidios que azotaron al departamento de Tarija. Esa norma apunta a prevenir, proteger y atender esta problemática que ha convulsionado la sensibilidad en la región.
Durante la presentación, Oliva pidió hacer un análisis crítico de la situación, entendiendo que no es solo un problema de las mujeres como tal, sino de toda la sociedad, que es un tema que no puede pasar desapercibido ante los ojos de la sociedad tarijeña.
Cabe mencionar que el Decreto de Alerta Departamental dispone que la Secretaría de Economía y Finanzas destine recursos económicos para que se puedan implementar las acciones necesarias de lucha contra la violencia hacia las mujeres, considerando dichas acciones como una “emergencia”.
También establece conformar una comisión interinstitucional para poder implementar, coordinar, y dirigir campañas departamentales de prevención y sensibilización orientada a disminuir el índice de violencia hacia la mujer.
La comisión interinstitucional de alerta contra la violencia hacia la mujer tendrá como funciones el elaborar un Plan de Acción contra la violencia extrema detectada, implementar con carácter intensivo medidas y acciones de prevención, atención y protección para afrontar el problema de manera eficiente.
Además realizará seguimiento a las acciones desarrolladas por los miembros de la comisión interinstitucional, proponer medidas y acciones para preservar los derechos de las mujeres, realizar el seguimiento respectivo a la ejecución de programas y proyectos de carácter departamental, en materia de prevención de violencia hacia las mujeres, monitorear las condiciones de las mujeres respecto a la violencia y evaluar los mecanismos de atención y protección, y otras funciones que correspondan de acuerdo a su naturaleza.
La comisión es presidida por el Gobernador del Departamento de Tarija, en su condición de Máxima Autoridad Ejecutiva, y de manera enunciativa y no limitativa estará conformada por las Máximas Autoridades Ejecutivas de los Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento, el Comandante Departamental de la Policía Boliviana y la representación departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra La Violencia (FELCV).
Quienes también componen esta comisión es el representante del Tribunal Departamental de Justicia, el Fiscal de Departamento (Ministerio Público), el Representante del Defensoría del Pueblo, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Redes de Violencia y demás Organizaciones de Mujeres.
Oliva remitió el proyecto de ley a la Asamblea, para de esta forma dar continuidad al Decreto Departamental 098/2018 que se promulgó en pasados días ante la ola de feminicidios que azotaron al departamento de Tarija. Esa norma apunta a prevenir, proteger y atender esta problemática que ha convulsionado la sensibilidad en la región.
Durante la presentación, Oliva pidió hacer un análisis crítico de la situación, entendiendo que no es solo un problema de las mujeres como tal, sino de toda la sociedad, que es un tema que no puede pasar desapercibido ante los ojos de la sociedad tarijeña.
Cabe mencionar que el Decreto de Alerta Departamental dispone que la Secretaría de Economía y Finanzas destine recursos económicos para que se puedan implementar las acciones necesarias de lucha contra la violencia hacia las mujeres, considerando dichas acciones como una “emergencia”.
También establece conformar una comisión interinstitucional para poder implementar, coordinar, y dirigir campañas departamentales de prevención y sensibilización orientada a disminuir el índice de violencia hacia la mujer.
La comisión interinstitucional de alerta contra la violencia hacia la mujer tendrá como funciones el elaborar un Plan de Acción contra la violencia extrema detectada, implementar con carácter intensivo medidas y acciones de prevención, atención y protección para afrontar el problema de manera eficiente.
Además realizará seguimiento a las acciones desarrolladas por los miembros de la comisión interinstitucional, proponer medidas y acciones para preservar los derechos de las mujeres, realizar el seguimiento respectivo a la ejecución de programas y proyectos de carácter departamental, en materia de prevención de violencia hacia las mujeres, monitorear las condiciones de las mujeres respecto a la violencia y evaluar los mecanismos de atención y protección, y otras funciones que correspondan de acuerdo a su naturaleza.
La comisión es presidida por el Gobernador del Departamento de Tarija, en su condición de Máxima Autoridad Ejecutiva, y de manera enunciativa y no limitativa estará conformada por las Máximas Autoridades Ejecutivas de los Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento, el Comandante Departamental de la Policía Boliviana y la representación departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra La Violencia (FELCV).
Quienes también componen esta comisión es el representante del Tribunal Departamental de Justicia, el Fiscal de Departamento (Ministerio Público), el Representante del Defensoría del Pueblo, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Redes de Violencia y demás Organizaciones de Mujeres.