Autoridades alistan destino para sus “jugosos” dobles aguinaldos
La disposición del Gobierno de Bolivia que manda a las entidades privadas y públicas a pagar el doble aguinaldo, va a tener un efecto multiplicador especialmente en las autoridades departamentales y nacionales que perciben “jugosos” salarios que cada cuanto son cuestionados por la...



La disposición del Gobierno de Bolivia que manda a las entidades privadas y públicas a pagar el doble aguinaldo, va a tener un efecto multiplicador especialmente en las autoridades departamentales y nacionales que perciben “jugosos” salarios que cada cuanto son cuestionados por la población que exige siempre más resultados.
El 12 de diciembre se promulgó el Decreto Supremo 3747 que señala que el beneficio deberá ser pagado a todos los servidores públicos, trabajadores del sector privado, personal eventual y consultores cuyo total ganado no supere los 15.000 bolivianos. Todas las empresas estatales, incluso aquellas que no han generado utilidades están obligadas a pagar el doble aguinaldo, según ha venido advirtiendo el ministro de Economía, Mario Guillén.
En ese marco, en Tarija se tiene que en el sector público es donde existirá una gran inversión de recursos estatales para cubrir con la obligación, pese a que en su momento entidades como el Gobierno Municipal o la Gobernación observaron la falta de liquidez suficiente para cumplir con todos los trabajadores, implicando esto un esfuerzo que podría haber sido enfocado en proyectos de necesidad.
En la Gobernación por ejemplo se tienen salarios como el del gobernador Adrian Oliva, que en determinado momento se indicó era de 13.900 bolivianos pero bajó a 12.000 bolivianos. Esta escala salarial fue observada por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, que estableció que el Gobernador continuaría ganando ese monto que es similar al que perciben los asambleístas departamentales, mientras que los Secretarios del ejecutivo ganan 11.000 bolivianos.
Sobre el tema el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya, explicó que esta disposición implica destinar recursos que sobrepasan los 40 millones de bolivianos, lo cual indicó se negativo si se toma en cuenta que se tienen prioridades como la salud que se ven finalmente relegadas por una disposición que aseveró obedece a la demagogia y a la coyuntura electoral que afronta el Gobierno nacional
Respecto al ámbito municipal, se tiene que el alcalde Rodrigo Paz que tenía un haber básico de 12.300 bolivianos al inicio, determinó reducir su salario a 11.000 bolivianos, implicando esto una reducción también para sus secretarios que ganan actualmente 9.000 bolivianos. Por otra parte, respecto al Concejo Municipal de Cercado se tiene que los concejales ostentan un sueldo de 10.000 bolivianos.
Sobre el tema el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Francisco Rosas, expresó que como entidad pública solamente queda dar cumplimiento a la normativa emitida del Gobierno nacional. “Las normas se han hecho para cumplirse”, mencionó el edil. Sobre el mismo tema en su momento el secretario ejecutivo del Gobierno Municipal, Diego Ávila, informó que la cantidad que se destinará al pago del beneficio llegará a 7.000.000 de bolivianos para el pago del doble aguinaldo, recursos que no provendrán del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) sino de los ahorros en gastos de funcionamiento.
En cuanto a diputados y senadores por Tarija, se tiene que el sueldo de estos funcionarios supera los 21.000 bolivianos, por lo quedarían exentos según ley de recibir el doble beneficio. Quienes sí podrán acceder a este nivel de funcionarios públicos, serán los diputados suplentes, que tienen un sueldo de 7.500 bolivianos.
La COD pide priorizar a los salarios bajos
El dirigente de la Central Obrera Departamental, Walter Aguilera, saludó el beneficio decretado por el presidente como beneficio para los obreros, pero reconoció que Tarija atraviesa por dificultades, motivo por el cual indicó que es preciso que el beneficio llegue sobre todo a las personas que tienen salarios más bajos. “Para el trabajador es algo positivo, pero ojalá que llegue a los que de verdad lo necesitan, los que menos salario tienen. Los que tienen un salario de 15.000, 20.000, son los que van a festejar”, señaló.
[gallery size="large" columns="2" ids="219362,219367"]
El 12 de diciembre se promulgó el Decreto Supremo 3747 que señala que el beneficio deberá ser pagado a todos los servidores públicos, trabajadores del sector privado, personal eventual y consultores cuyo total ganado no supere los 15.000 bolivianos. Todas las empresas estatales, incluso aquellas que no han generado utilidades están obligadas a pagar el doble aguinaldo, según ha venido advirtiendo el ministro de Economía, Mario Guillén.
En ese marco, en Tarija se tiene que en el sector público es donde existirá una gran inversión de recursos estatales para cubrir con la obligación, pese a que en su momento entidades como el Gobierno Municipal o la Gobernación observaron la falta de liquidez suficiente para cumplir con todos los trabajadores, implicando esto un esfuerzo que podría haber sido enfocado en proyectos de necesidad.
En la Gobernación por ejemplo se tienen salarios como el del gobernador Adrian Oliva, que en determinado momento se indicó era de 13.900 bolivianos pero bajó a 12.000 bolivianos. Esta escala salarial fue observada por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, que estableció que el Gobernador continuaría ganando ese monto que es similar al que perciben los asambleístas departamentales, mientras que los Secretarios del ejecutivo ganan 11.000 bolivianos.
Sobre el tema el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya, explicó que esta disposición implica destinar recursos que sobrepasan los 40 millones de bolivianos, lo cual indicó se negativo si se toma en cuenta que se tienen prioridades como la salud que se ven finalmente relegadas por una disposición que aseveró obedece a la demagogia y a la coyuntura electoral que afronta el Gobierno nacional
Respecto al ámbito municipal, se tiene que el alcalde Rodrigo Paz que tenía un haber básico de 12.300 bolivianos al inicio, determinó reducir su salario a 11.000 bolivianos, implicando esto una reducción también para sus secretarios que ganan actualmente 9.000 bolivianos. Por otra parte, respecto al Concejo Municipal de Cercado se tiene que los concejales ostentan un sueldo de 10.000 bolivianos.
Sobre el tema el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Francisco Rosas, expresó que como entidad pública solamente queda dar cumplimiento a la normativa emitida del Gobierno nacional. “Las normas se han hecho para cumplirse”, mencionó el edil. Sobre el mismo tema en su momento el secretario ejecutivo del Gobierno Municipal, Diego Ávila, informó que la cantidad que se destinará al pago del beneficio llegará a 7.000.000 de bolivianos para el pago del doble aguinaldo, recursos que no provendrán del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) sino de los ahorros en gastos de funcionamiento.
En cuanto a diputados y senadores por Tarija, se tiene que el sueldo de estos funcionarios supera los 21.000 bolivianos, por lo quedarían exentos según ley de recibir el doble beneficio. Quienes sí podrán acceder a este nivel de funcionarios públicos, serán los diputados suplentes, que tienen un sueldo de 7.500 bolivianos.
La COD pide priorizar a los salarios bajos
El dirigente de la Central Obrera Departamental, Walter Aguilera, saludó el beneficio decretado por el presidente como beneficio para los obreros, pero reconoció que Tarija atraviesa por dificultades, motivo por el cual indicó que es preciso que el beneficio llegue sobre todo a las personas que tienen salarios más bajos. “Para el trabajador es algo positivo, pero ojalá que llegue a los que de verdad lo necesitan, los que menos salario tienen. Los que tienen un salario de 15.000, 20.000, son los que van a festejar”, señaló.
[gallery size="large" columns="2" ids="219362,219367"]