• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El crecimiento de feminicidios activa la alerta departamental

La Gobernación decidió declarar alerta departamental ante el crecimiento de casos de feminicidios en las últimas semanas, así lo confirmó el secretario de Gestión Institucional de esta entidad, Rubén Ardaya. Después de que la Red de Lucha Contra la Violencia presentara de manera...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 13/12/2018 00:08
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Gobernación decidió declarar alerta departamental ante el crecimiento de casos de feminicidios en las últimas semanas, así lo confirmó el secretario de Gestión Institucional de esta entidad, Rubén Ardaya.

Después de que la Red de Lucha Contra la Violencia presentara de manera oficial la declaratoria de alerta ante la Gobernación para que se asigne un presupuesto en el Plan Operativo Anual (POA) 2019, destinado a reforzar la prevención y el seguimiento de casos de violencia contra la mujer en el departamento de Tarija, la institución inició las acciones de emergencia.

En el transcurso de la gestión 2018 se presentaron 11 casos de feminicidios –existe un caso que aún debe confirmarse- de los cuales el 82 por ciento (nueve de los 11 casos) fueron suscitados en provincias. Tres hechos en Yacuiba, dos en Padcaya, dos en Cercado y uno Bermejo, Caraparí, Villa Montes y El Puente.

La declaratoria de alerta es un mecanismo de protección estatal frente a la violencia extrema contra las mujeres que tiene por finalidad la adopción de medidas de emergencia que tiendan a la disminución de la violencia, resguardando la vida y seguridad de las mujeres.

Esta declaratoria se emitite cuando existe un alto índice de delitos contra la vida, la libertad y la integridad física, psicológica o sexual de las mujeres; o se detecte un ámbito en que los casos de violencia contra las mujeres impiden el ejercicio pleno de sus derechos humanos. Tal es el caso en el departamento.

“Se deberá conformar una comisión con personal especializado para trabajar en medidas a mediano y largo plazo en la prevención y atención de las victimas de violencia. Esto significa presupuesto para el 2019-2020”, sostuvo la representante de la Red de Lucha Contra la Violencia, Peki Rubín de Celis. Además, mencionó que la declaratoria de alerta supone hacer un seguimiento para detectar los avances de las gestiones.

Involucrados
La sociedad civil deberá ser convocada por el Órgano Ejecutivo departamental para conformar un plan de acción contra los hechos violentos presentados en contra de las mujeres. Los programas y planes deberán involucrar a todos los niveles estatales y sociales.

Las unidades educativas, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), las organizaciones e instituciones estatales y privadas también deberán involucrarse en la socialización de las normativas y los derechos que protegen a las mujeres y sancionan todo acto de violencia.

La atención legal para las víctimas deberá ser una prioridad y se deberá asignar recursos en esta área. “Nosotras tenemos muchas propuestas desde hace tiempo y esperamos que nos convoquen para trabajar en conjunto”, dijo Rubín de Celis.

Atención barrial
Por su parte, el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado, Erwin Arana, explicó que se encuentran a la espera de las decisiones desde el nivel departamental para unirse a las acciones pertinentes que beneficien la seguridad de las mujeres. En el caso de las juntas vecinales se analizará la posibilidad de instaurar una unidad de apoyo en cada barrio.
“Hace dos gestiones atrás hicimos un convenio con la Policía y la Gobernación para educación. Es un tema de educación, desde la estructura de la familia y por falta de presupuestos e iniciativas no se volvió a repetir”, sostuvo.
Además, manifestó que se plantearán todas las iniciativas, pero deberán ser atendidas por los niveles de gobiernos. “Queremos retomar los talleres de prevención. Desde hace mucho tiempo no hay valores equitativos y debemos incentivar eso. Desde las estructuras de abajo”, declaró.

¿Dónde se denuncian las agresiones a mujeres?

Para denunciar los hechos de violencia hacia las mujeres, la FELCV cuenta con 13 entidades de este tipo a nivel departamental y seis en las Estaciones Policiales Integrales (EPI) en Cercado. EPI Senac 6639490, EPI Lourdes 6642255, EPI Moto Méndez 6662860, EPI Chapacos 6668166, EPI Morros Blancos 6668169, de Padcaya 6545110, El Valle 6651110, San Lorenzo 6639211, Entre Ríos 6544062, Villa Montes 46722044, Yacuiba 46822596, Bermejo 46962787 y Caraparí 46136316.

[gallery ids="218174,218170"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Violencia Mujer
  • #Declaratoria de Alerta
  • #Feminicidio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 2
      Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
    • 3
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 4
      Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado
    • 1
      Yacuiba: Cívicos apuntan a Brú por la crisis en salud
    • 2
      Destacan el ahorro logrado con la DAV en el mantenimiento de caminos
    • 3
      Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
    • 4
      Subsidio: En agosto se dará el nuevo paquete
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado

Noticias Relacionadas
Aprueban Ley para huérfanos por feminicidio
Aprueban Ley para huérfanos por feminicidio
Aprueban Ley para huérfanos por feminicidio
  • Crónica
  • 02/07/2025
Investigan muerte de adolescente, se presume que su padre la asfixió porque estaba embarazada
Investigan muerte de adolescente, se presume que su padre la asfixió porque estaba embarazada
Investigan muerte de adolescente, se presume que su padre la asfixió porque estaba embarazada
  • Nacional
  • 14/06/2025
Logran identificar a la mujer que fue desmembrada en La Paz y buscan a sus familiares
Logran identificar a la mujer que fue desmembrada en La Paz y buscan a sus familiares
Logran identificar a la mujer que fue desmembrada en La Paz y buscan a sus familiares
  • Crónica
  • 12/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS