Más del 70% de feminicidios se registran en el área rural
Tras los dos feminicidios ocurridos el fin de semana las organizaciones que luchan contra de la violencia hacia las mujeres ingresaron en emergencia y exigieron a las autoridades locales y departamentales implementar medidas urgentes, destinar recursos humanos y materiales para trabajar en la...



Tras los dos feminicidios ocurridos el fin de semana las organizaciones que luchan contra de la violencia hacia las mujeres ingresaron en emergencia y exigieron a las autoridades locales y departamentales implementar medidas urgentes, destinar recursos humanos y materiales para trabajar en la prevención de estos hechos.
Los hechos se fueron incrementando respecto a gestiones anteriores, en 2016 hubo seis y en 2017 ocho. En lo que va del año se dieron tres hechos en Yacuiba, dos en Padcaya, dos en Cercado y uno Bermejo, Caraparí, Villa Montes y El Puente.
De acuerdo a la Ley 348 el delito feminicidio es sancionado con 30 años de prisión sin derecho a indulto.
Piden que se declare alerta departamental
Municipios
En lo que va del año se dieron tres hechos en Yacuiba, dos en Padcaya, dos en Cercado y uno Bermejo, Caraparí, Villa Montes y El Puente
Peki Rubín de Celis, Ecam
“Como Red de Lucha Contra la Violencia estamos exigiendo a la Gobernación que declare alerta departamental, que se conforme una comisión con personal especializado en esta temática, se designen presupuestos y junto a la sociedad civil se trabaje de manera sistemática para que después de un cierto tiempo se puedan evaluar las acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria que deben implementarse en toda la región”,
Ana María Torricos, Cerdet
“A nosotros nos preocupa porque si nosotros hacemos una relación poblacional con otros departamentos de Bolivia, Tarija es el departamento más violento de Bolivia, aquí se reciben más de 2.000 casos por año en lo que refiere a violencia y ahora tenemos 11 feminicidios solamente en el 2018 y eso tiene que llamar la atención de las autoridades y la población en general”
Ana Ontiveros, “Ni una menos”
“Más que exigir justicia, también venimos a exigir mayor atención en estos casos de feminicidio que se están dando, a demandar mayor presupuesto, mayor sensibilidad y a convocar a la población a construir una nueva cultura de relacionamiento entre las personas. Un hecho de feminicidio tiene sus consecuencias y una de estas es que deja en orfandad a niños, niñas, deja familias desestructuradas”
Los hechos se fueron incrementando respecto a gestiones anteriores, en 2016 hubo seis y en 2017 ocho. En lo que va del año se dieron tres hechos en Yacuiba, dos en Padcaya, dos en Cercado y uno Bermejo, Caraparí, Villa Montes y El Puente.
De acuerdo a la Ley 348 el delito feminicidio es sancionado con 30 años de prisión sin derecho a indulto.
Piden que se declare alerta departamental
Municipios
En lo que va del año se dieron tres hechos en Yacuiba, dos en Padcaya, dos en Cercado y uno Bermejo, Caraparí, Villa Montes y El Puente
Peki Rubín de Celis, Ecam
“Como Red de Lucha Contra la Violencia estamos exigiendo a la Gobernación que declare alerta departamental, que se conforme una comisión con personal especializado en esta temática, se designen presupuestos y junto a la sociedad civil se trabaje de manera sistemática para que después de un cierto tiempo se puedan evaluar las acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria que deben implementarse en toda la región”,
Ana María Torricos, Cerdet
“A nosotros nos preocupa porque si nosotros hacemos una relación poblacional con otros departamentos de Bolivia, Tarija es el departamento más violento de Bolivia, aquí se reciben más de 2.000 casos por año en lo que refiere a violencia y ahora tenemos 11 feminicidios solamente en el 2018 y eso tiene que llamar la atención de las autoridades y la población en general”
Ana Ontiveros, “Ni una menos”
“Más que exigir justicia, también venimos a exigir mayor atención en estos casos de feminicidio que se están dando, a demandar mayor presupuesto, mayor sensibilidad y a convocar a la población a construir una nueva cultura de relacionamiento entre las personas. Un hecho de feminicidio tiene sus consecuencias y una de estas es que deja en orfandad a niños, niñas, deja familias desestructuradas”