Caincotar y Aduana pactan tareas contra el contrabando
Preocupados por el daño que está ocasionando el contrabando a los comercios legalmente establecidos, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) y la Aduana Regional desarrollaron una reunión interinstitucional para coordinar acciones que permitan mejorar los mecanismos...



Preocupados por el daño que está ocasionando el contrabando a los comercios legalmente establecidos, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) y la Aduana Regional desarrollaron una reunión interinstitucional para coordinar acciones que permitan mejorar los mecanismos de control y acción contra el ingreso irregular de productos.
En la oportunidad, el presidente de la Caincotar, Gerardo Aparicio Romero, destacó la predisposición mostrada por el gerente de la entidad aduanera, William Cavero, para informar sobre el trabajo que desarrolla en la lucha contra el contrabando, sin circunscribirse solo a los puntos tradicionales con los que ya se contaba, sino con el establecimiento de nuevos puntos aduaneros que apuntan a mejorar el control del ingreso de productos de contrabando a la región.
“En realidad, el objetivo nuestro no es solo de informarnos sobre el trabajo de la Aduana, sino de brindar nuestro apoyo y concurso a esta labor, porque entendemos que, como sector privado y legalmente establecido, somos nosotros los más afectados por la lacra del contrabando, pues nos genera grandes pérdidas que repercuten en nuestros emprendimientos y empresas”, indicó Aparicio Romero.
Asimismo, a tiempo de recordar que esa iniciativa surge a partir de un pedido del asociado de Caincotar, recordó que el contrabando, más aún en el complicado momento económico que vive la región, está provocando el debilitamiento de emprendimientos e industrias pequeñas y afectando gravemente a las medianas, principalmente en los rubros agroindustriales, alimenticios y textiles, con un efecto también negativo para la población, porque existe menos posibilidades de contratar de personal y encarar nuevos emprendimientos por parte del sector.
“Esto es fundamental para nosotros, por lo que vemos con muy buenos ojos el esfuerzo que está realizando la Gerencia Regional de la Aduana, pero también sabemos que los mismos no siempre son suficientes, por más buena voluntad que haya, por lo que esperamos ver de qué manera podemos nosotros sumarnos a esta labor, entendiendo la importancia de frenar el desmedido crecimiento de la actividad informal”, concluyó.
En la oportunidad, el presidente de la Caincotar, Gerardo Aparicio Romero, destacó la predisposición mostrada por el gerente de la entidad aduanera, William Cavero, para informar sobre el trabajo que desarrolla en la lucha contra el contrabando, sin circunscribirse solo a los puntos tradicionales con los que ya se contaba, sino con el establecimiento de nuevos puntos aduaneros que apuntan a mejorar el control del ingreso de productos de contrabando a la región.
“En realidad, el objetivo nuestro no es solo de informarnos sobre el trabajo de la Aduana, sino de brindar nuestro apoyo y concurso a esta labor, porque entendemos que, como sector privado y legalmente establecido, somos nosotros los más afectados por la lacra del contrabando, pues nos genera grandes pérdidas que repercuten en nuestros emprendimientos y empresas”, indicó Aparicio Romero.
Asimismo, a tiempo de recordar que esa iniciativa surge a partir de un pedido del asociado de Caincotar, recordó que el contrabando, más aún en el complicado momento económico que vive la región, está provocando el debilitamiento de emprendimientos e industrias pequeñas y afectando gravemente a las medianas, principalmente en los rubros agroindustriales, alimenticios y textiles, con un efecto también negativo para la población, porque existe menos posibilidades de contratar de personal y encarar nuevos emprendimientos por parte del sector.
“Esto es fundamental para nosotros, por lo que vemos con muy buenos ojos el esfuerzo que está realizando la Gerencia Regional de la Aduana, pero también sabemos que los mismos no siempre son suficientes, por más buena voluntad que haya, por lo que esperamos ver de qué manera podemos nosotros sumarnos a esta labor, entendiendo la importancia de frenar el desmedido crecimiento de la actividad informal”, concluyó.