Dejadez provocó filas al cierre de inspección técnica vehicular
El director departamental de Fiscalización y Recaudación de la Policía, Ricardo Verdeja Zambrana, manifestó que la dejadez de la población ocasionó largas filas para el cierre de la inspección vehicular en el caso de Tarija. A pesar de haber publicado en diferentes medios de comunicación...



El director departamental de Fiscalización y Recaudación de la Policía, Ricardo Verdeja Zambrana, manifestó que la dejadez de la población ocasionó largas filas para el cierre de la inspección vehicular en el caso de Tarija.
A pesar de haber publicado en diferentes medios de comunicación y en redes sociales el anuncio sobre el vencimiento del plazo de la inspección vehicular nacional obligatoria, los propietarios decidieron dejarlo para última hora.
Los datos oficiales serán comunicados en el transcurso de la próxima semana, hasta el pasado viernes se registraron aproximadamente 44 mil vehículos. Según la cantidad de propietarios que se presentaron al límite del plazo se estima que llegaron a inspeccionar unos 52 mil vehículos en el departamento.
El director nacional de Recaudación y Fiscalización de la Policía, Juan Carlos Velásquez, informó que en el país se inspeccionaron más de 1.630.00 vehículos, que corresponde al 92 por ciento del parque automotor proyectado.
Según las previsiones de la Dirección Nacional, al cierre de plazo que se cumplió el 8 de diciembre y se alcanzó el 95 por ciento del parque automotor nacional inspeccionado.Se estima que el parque automotor del departamento de Tarija supera los 70 mil vehículos.
Cabe recordar que la revisión técnica vehicular comenzó el 20 de agosto y cerró el 18 de noviembre, pero hubo una ampliación de plazo de 20 días. Aquellos vehículos que no pudieron alcanzar la inspección, deberán hacerlo a partir de este lunes, pero se verán obligados a cumplir con la multa de 100 bolivianos.
Entre las inspecciones, se pudo verificar que las fallas en los vehículos son generales. Casi la totalidad de los propietarios incumplieron con la normativa que establece la obligación de contar con un botiquín de primeros auxilios. “Existe muy poca costumbre de cargar en el vehículo el botiquín de primeros auxilios. Hay mucha gente que no lo tiene y ese rato lo quiere conseguir o comprar”, señaló Verdeja.
Por otro lado, tampoco tienen el triángulo de seguridad, algunas herramientas básicas por si existe algún percance con la movilidad como gatas, llaves y otros. También se vieron varios faroles quemados. Los propietarios argumentaron que no se dieron cuenta y trataron de repararlos en el mismo momento.
En cuanto a los vidrios con filminas oscuras, se recordó que ninguna normativa permite el uso a no ser que los vidrios sean ahumados desde la fábrica y para ello se deberá presentar los papeles del vehículo que lo corroboren. “En ningún lugar se están aceptando los vidrios polarizados”, dijo.
A pesar de haber publicado en diferentes medios de comunicación y en redes sociales el anuncio sobre el vencimiento del plazo de la inspección vehicular nacional obligatoria, los propietarios decidieron dejarlo para última hora.
Los datos oficiales serán comunicados en el transcurso de la próxima semana, hasta el pasado viernes se registraron aproximadamente 44 mil vehículos. Según la cantidad de propietarios que se presentaron al límite del plazo se estima que llegaron a inspeccionar unos 52 mil vehículos en el departamento.
El director nacional de Recaudación y Fiscalización de la Policía, Juan Carlos Velásquez, informó que en el país se inspeccionaron más de 1.630.00 vehículos, que corresponde al 92 por ciento del parque automotor proyectado.
Según las previsiones de la Dirección Nacional, al cierre de plazo que se cumplió el 8 de diciembre y se alcanzó el 95 por ciento del parque automotor nacional inspeccionado.Se estima que el parque automotor del departamento de Tarija supera los 70 mil vehículos.
Cabe recordar que la revisión técnica vehicular comenzó el 20 de agosto y cerró el 18 de noviembre, pero hubo una ampliación de plazo de 20 días. Aquellos vehículos que no pudieron alcanzar la inspección, deberán hacerlo a partir de este lunes, pero se verán obligados a cumplir con la multa de 100 bolivianos.
Entre las inspecciones, se pudo verificar que las fallas en los vehículos son generales. Casi la totalidad de los propietarios incumplieron con la normativa que establece la obligación de contar con un botiquín de primeros auxilios. “Existe muy poca costumbre de cargar en el vehículo el botiquín de primeros auxilios. Hay mucha gente que no lo tiene y ese rato lo quiere conseguir o comprar”, señaló Verdeja.
Por otro lado, tampoco tienen el triángulo de seguridad, algunas herramientas básicas por si existe algún percance con la movilidad como gatas, llaves y otros. También se vieron varios faroles quemados. Los propietarios argumentaron que no se dieron cuenta y trataron de repararlos en el mismo momento.
En cuanto a los vidrios con filminas oscuras, se recordó que ninguna normativa permite el uso a no ser que los vidrios sean ahumados desde la fábrica y para ello se deberá presentar los papeles del vehículo que lo corroboren. “En ningún lugar se están aceptando los vidrios polarizados”, dijo.