Perros en las calles de Tarija, un problema que se propaga
La perrita, una de los aproximadamente 70 mil que habitan la ciudad, fue echada de su casa temporalmente porque se encontraba en celo, su estado provocaba que varios canes la acosen, en un momento estos llegaban a 10 o 15, se ponían agresivos porque competían por la presa, y una noche atacaron...



La perrita, una de los aproximadamente 70 mil que habitan la ciudad, fue echada de su casa temporalmente porque se encontraba en celo, su estado provocaba que varios canes la acosen, en un momento estos llegaban a 10 o 15, se ponían agresivos porque competían por la presa, y una noche atacaron a un transeúnte que accidentalmente pasó junto a ellos.
El presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT) Gonzalo Torrez, apuntó que también es doloroso para la hembra porque suele terminar lastimada y sus agresores también sufren algunas consecuencias porque se pierden, se desorientan y terminan atropellados por automóviles o envenenados por algún vecino temeroso de ser agredido.
Explicó que estos animales suelen reunirse en no más de cuatro ejemplares, pero cuando van tras una perrita suelen llegar hasta 20 animales, se vuelven agresivos porque eventualmente compiten por la presa y eso los vuelve peligrosos. “Todo por una perrita a la que botaron de su casa”.
Criollos
Al respecto, el director de Zoonosis, Sitty Chávez, considera que la existencia de perros en las calles, generalmente por las noches, es un problema de falta de educación de las personas que los sacan para que hagan su necesidades, correteen, y “hacen de las suyas”.
Admitió que recibieron varias denuncias al respecto y evidenciaron que en su mayoría tienen dueño, pero que son liberados en horario nocturno, por lo que procedieron a realizar notificaciones a sus propietarios a causa de que algunos agredieron a personas.
Se calcula que en el municipio de Cercado existen alrededor de 70 mil canes, esta cifra es el resultado del registro que se realiza en las campañas de vacunación contra la rabia y contempla tanto a los que tienen dueño y a los que se logró inmunizar en las intervenciones a barrios donde denuncian la existencia de canes vagabundos.
Para reducir la población canina, también se llevan a cabo acciones de esterilización junto a algunos grupos animalistas. Existen dos maneras de acceder a la operación, llevar a la mascota al centro de salud animal o solicitar una visita al domicilio. Esta campaña solo está dirigida a canes criollos.
También hay un plan para los perros callejeros, a solo pedido mediante una carta de la junta vecinal o del dirigente del barrio, se coordina una visita al lugar con todo el equipo necesario para intervenir quirúrgicamente a todos los canes, especialmente a las que no tienen dueño y se reproducen en la calle.
“Vemos cuantos animales se pueden intervenir por vez, lamentablemente contamos con solo dos veterinarios –reclamó-, por día llegamos hasta las 30 intervenciones, pero es muy cansador. Si son muchas más coordinamos hacerlo en dos o más oportunidades”.
Los animales operables son desde los seis meses hasta los cuatro años de edad, si son hembras, y desde los cinco meses hasta los dos años si se trata de machos. El tiempo de recuperación suele ser una semana y los cuidados son mínimos, solo colocarle una polera a la perrita para que cubra la faja. Cuanto más temprano se realiza la esterilización, la recuperación del animal es más rápida.
Las personas que desean se les visite para las esterilizaciones pueden enviar un mensaje de texto a través del celular al Whatsapp 73484869 para programar la operación, de lunes a viernes de 07.30 a 12.00 y de 14.30 a 18.00. Para otro tipo de consultas tienen se habilitad el número de teléfono corporativo de la Unidad de Zoonosis 718 63931.
Una ordenanza municipal que no se implementa
La Ordenanza Municipal 053/2009 que reglamenta la tenencia, control y protección de animales domésticos, podría solucionar el problema de los perros callejeros porque sanciona el abandono de las mascotas y es drástica si se trata de una hembra, sostuvo Gonzalo Torrez. Pero ésta no se la cumple.
“La norma sanciona el abandono, sobre todo si es a una perrita en celo, la multa económica es mayor. Pero nunca se la ha puesto en práctica, hasta el momento no se ha emitido ninguna multa”, protestó.
[gallery columns="2" size="large" ids="214654,214655"]
El presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT) Gonzalo Torrez, apuntó que también es doloroso para la hembra porque suele terminar lastimada y sus agresores también sufren algunas consecuencias porque se pierden, se desorientan y terminan atropellados por automóviles o envenenados por algún vecino temeroso de ser agredido.
Explicó que estos animales suelen reunirse en no más de cuatro ejemplares, pero cuando van tras una perrita suelen llegar hasta 20 animales, se vuelven agresivos porque eventualmente compiten por la presa y eso los vuelve peligrosos. “Todo por una perrita a la que botaron de su casa”.
Criollos
Al respecto, el director de Zoonosis, Sitty Chávez, considera que la existencia de perros en las calles, generalmente por las noches, es un problema de falta de educación de las personas que los sacan para que hagan su necesidades, correteen, y “hacen de las suyas”.
Admitió que recibieron varias denuncias al respecto y evidenciaron que en su mayoría tienen dueño, pero que son liberados en horario nocturno, por lo que procedieron a realizar notificaciones a sus propietarios a causa de que algunos agredieron a personas.
Se calcula que en el municipio de Cercado existen alrededor de 70 mil canes, esta cifra es el resultado del registro que se realiza en las campañas de vacunación contra la rabia y contempla tanto a los que tienen dueño y a los que se logró inmunizar en las intervenciones a barrios donde denuncian la existencia de canes vagabundos.
Para reducir la población canina, también se llevan a cabo acciones de esterilización junto a algunos grupos animalistas. Existen dos maneras de acceder a la operación, llevar a la mascota al centro de salud animal o solicitar una visita al domicilio. Esta campaña solo está dirigida a canes criollos.
También hay un plan para los perros callejeros, a solo pedido mediante una carta de la junta vecinal o del dirigente del barrio, se coordina una visita al lugar con todo el equipo necesario para intervenir quirúrgicamente a todos los canes, especialmente a las que no tienen dueño y se reproducen en la calle.
“Vemos cuantos animales se pueden intervenir por vez, lamentablemente contamos con solo dos veterinarios –reclamó-, por día llegamos hasta las 30 intervenciones, pero es muy cansador. Si son muchas más coordinamos hacerlo en dos o más oportunidades”.
Los animales operables son desde los seis meses hasta los cuatro años de edad, si son hembras, y desde los cinco meses hasta los dos años si se trata de machos. El tiempo de recuperación suele ser una semana y los cuidados son mínimos, solo colocarle una polera a la perrita para que cubra la faja. Cuanto más temprano se realiza la esterilización, la recuperación del animal es más rápida.
Las personas que desean se les visite para las esterilizaciones pueden enviar un mensaje de texto a través del celular al Whatsapp 73484869 para programar la operación, de lunes a viernes de 07.30 a 12.00 y de 14.30 a 18.00. Para otro tipo de consultas tienen se habilitad el número de teléfono corporativo de la Unidad de Zoonosis 718 63931.
Una ordenanza municipal que no se implementa
La Ordenanza Municipal 053/2009 que reglamenta la tenencia, control y protección de animales domésticos, podría solucionar el problema de los perros callejeros porque sanciona el abandono de las mascotas y es drástica si se trata de una hembra, sostuvo Gonzalo Torrez. Pero ésta no se la cumple.
“La norma sanciona el abandono, sobre todo si es a una perrita en celo, la multa económica es mayor. Pero nunca se la ha puesto en práctica, hasta el momento no se ha emitido ninguna multa”, protestó.
[gallery columns="2" size="large" ids="214654,214655"]