• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Urquizu asume que no existe un límite definido con Tarija

El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, abrió la posibilidad de entablar el diálogo con Tarija bajo supervisión del Viceministerio de Autonomías luego de reconocer en un artículo publicado por El Correo del Sur que la demarcación de límites entre Chuquisaca y Tarija es incompleta....

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 30/11/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, abrió la posibilidad de entablar el diálogo con Tarija bajo supervisión del Viceministerio de Autonomías luego de reconocer en un artículo publicado por El Correo del Sur que la demarcación de límites entre Chuquisaca y Tarija es incompleta. Desde la Gobernación de Tarija se analizan los alcances sin menoscabo de las acciones legales iniciadas contra Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por haber llevado adelante el estudio de Campos Compartidos y la posterior definición del factor de distribución de regalías de los campos Margarita y Huacaya. Esta situación le ha costado a Tarija unos 400 millones de dólares según los cálculos de la secretaría de Hidrocarburos.

“Los límites están definidos en la zona; por supuesto que falta gran parte para seguir cerrando nuestros límites entre Chuquisaca y Tarija”, indicó Urquizu en unas declaraciones que recoge el periódico Correo del Sur, donde recordó que los estudios y cálculos se hicieron en base a los acuerdos firmados entre las delegaciones de Tarija y Chuquisaca y que en el departamento se recuerda como una aciaga noche de capitulación.

Antes de aquella reunión en Santa Cruz, ya con el entonces muy poderoso Ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana al frente, Tarija estuvo ocho días en paro contundente en contra del intento de dividir regalías uniendo los dos bloques. En la reunión participaron no solo las autoridades de la Gobernación, que por entonces ya gobernaba el interino Lino Condori, sino que participaron la mayoría de diputados, asambleístas y alcaldes. En aquella reunión se firmó un acta concediendo el estudio a condición de hacer uno paralelo a costo propio que, finalmente, nunca se hizo.

Impacto económico
La acción afecta económicamente al departamento tarijeño en unos 400 millones de dólares según indicaron las autoridades de la Gobernación.
Según ese reporte, obtenido de la Secretaría de Economía y Finanzas de la Gobernación de Tarija, desde agosto del 2012 hasta el mes de septiembre del año 2018, Tarija perdió 404,42 millones de dólares por la distribución de regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), tras concretarse la división de ingresos del mega campo Margarita con Chuquisaca por el estudio de la consultora Gaffney Cline & Associates (GCA), que estableció un porcentaje de 75,1 por ciento y 24,9 por ciento para ambos departamentos, respectivamente.

La posición del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu; el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, José Ortiz, y el presidente de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, Elmar Callejas, fue que la distribución de las regalías sobre el megacampo se hizo sobre la base de un acuerdo entre ambos departamentos, “por lo que ya está totalmente resuelto, no hay nada que hablar y es un caso cerrado” e indicó que el Gobernador Adrián Oliva debería estar informado al respecto, por lo que ofreció facilitarle documentación.

El Ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez negó en septiembre que se esté analizando realizar un nuevo estudio sobre el factor de distribución, algo que demandan desde Chuquisaca desde principios de año alegando que se han perforado nuevos pozos en Huacaya.

YPFB defiende
El director de Desarrollo y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), José Luis Aguilar, aclaró que las regalías y recursos del IDH de la producción del campo gasífero Margarita-Huacaya, del bloque Caipipendi, son distribuidos en el marco de una norma vigente, en función a un estudio técnico.

“En dicho estudio no se presentaron observaciones técnicas fundamentadas por los departamentos involucrados, una vez conocidos los resultados de la distribución del campo se aplicó el factor de distribución en base a los límites territoriales establecidos en la Ley del 10 de noviembre de 1898”, explicó en una conferencia de prensa, que se dictó en la ciudad de Santa Cruz.

Explicó que ese estudio fue realizado en 2012 por la empresa Gaffney, Cline & Associates, y el mismo no fue observado por las entonces autoridades de Tarija, dirigidas por Lino Condori, quien estaba como gobernador interino por el Movimiento al Socialismo (MAS).

Aguilar considera que los reclamos que emergen por parte de la Gobernación de Tarija tendrían un interés político y no se justifican, porque el factor de distribución sobre la producción del campo Margarita-Huacaya, ubicado entre ese departamento y Chuquisaca, fue definido desde 2012.

Huacareta, en el mismo límite

Margarita y Huacaya se conectaron en 2012 y sin tener una delimitación territorial oficial del Instituto Geográfico Militar (IGM) se realizó el reparto de regalías. En la actualidad se han iniciado perforaciones en el bloque Huacareta, concretamente el Jaguar X6. La formación es paralela a Caipipendi, donde se ubican Margarita y Huacaya y se prevé que también las perforaciones se extiendan hacia el norte, entrando en Chuquisaca, por lo que se podría originar un problema similar.

[gallery ids="213957,213961"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #límite Chuquisaca
  • #MARGARITA
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 3
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 4
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev
    • 5
      Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS