Afinan detalles para censo carcelario en Morros Blancos
En sintonía con el trabajo estadístico realizado por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms) pero de manera paralela, la viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Erika Chávez, visitó ayer el penal de Morros Blancos para socializar el censo carcelario, en cumplimiento de...



En sintonía con el trabajo estadístico realizado por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms) pero de manera paralela, la viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Erika Chávez, visitó ayer el penal de Morros Blancos para socializar el censo carcelario, en cumplimiento de un acuerdo firmado con otras instituciones.
“Como ustedes conocen con el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Justicia, el Tribunal Supremo y el Ministerio Público se ha suscrito un convenio con el fin de realizar un censo carcelario en el entendido que es necesario conocer primero la filiación y la parte registral de cada una de las personas privadas de libertad, y en segundo lugar su situación procesal”, informó.
Explicó que el censo carcelario es parte importante para conocer cuántos detenidos preventivos se tienen, problemática que se pretende solucionar con la ley de abreviación procesal, que sería aprobada próximamente.
“Con el censo carcelario vamos a ver cuántos detenidos preventivos hay en la cárcel de Morros Blancos. La capacidad del centro es para 589 personas privadas de libertad y actualmente se tiene un número de 630 personas, entonces el hacinamiento no es tan alto en este penal”, sostuvo.
Por su parte, el director nacional de Régimen Penitenciario, Jorge López, afirmó que la visita al penal permitirá recoger todas las demandas de las personas privadas de libertad.
“Aquí tenemos detenidos preventivos el 52 por ciento y con sentencia el 48 por ciento, no está tan disparejo como a nivel nacional, donde de las 18.970 privadas, un 68 por ciento son detenidos preventivos, eso no nos permite realizar la reinserción”, dijo.
Los objetivos
El censo carcelario tiene el objetivo de revelar la situación de los más de 18.000 presos en nuestro país, donde aproximadamente el 70 % está en la cárcel en espera de sentencia. El objetivo es combatir la detención preventiva que se alarga por retrasos en la Justicia.
“Esperemos que este censo en dos o tres meses nos permita conversar con cada una de esas más de 18.000 personas privadas de libertad para poder entenderlas”, declaró el Ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, tras la firma del acuerdo el pasado 19 de noviembre.
Necesidades en Morros Blancos
Entre los principales problemas de la cárcel de Morros Blancos está el hacinamiento, la falta de condiciones aceptables para la vida de los internos y la inexistencia de un programa de rehabilitación y reinserción para los internos. A esto se suma la retardación de justicia.
“Como ustedes conocen con el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Justicia, el Tribunal Supremo y el Ministerio Público se ha suscrito un convenio con el fin de realizar un censo carcelario en el entendido que es necesario conocer primero la filiación y la parte registral de cada una de las personas privadas de libertad, y en segundo lugar su situación procesal”, informó.
Explicó que el censo carcelario es parte importante para conocer cuántos detenidos preventivos se tienen, problemática que se pretende solucionar con la ley de abreviación procesal, que sería aprobada próximamente.
“Con el censo carcelario vamos a ver cuántos detenidos preventivos hay en la cárcel de Morros Blancos. La capacidad del centro es para 589 personas privadas de libertad y actualmente se tiene un número de 630 personas, entonces el hacinamiento no es tan alto en este penal”, sostuvo.
Por su parte, el director nacional de Régimen Penitenciario, Jorge López, afirmó que la visita al penal permitirá recoger todas las demandas de las personas privadas de libertad.
“Aquí tenemos detenidos preventivos el 52 por ciento y con sentencia el 48 por ciento, no está tan disparejo como a nivel nacional, donde de las 18.970 privadas, un 68 por ciento son detenidos preventivos, eso no nos permite realizar la reinserción”, dijo.
Los objetivos
El censo carcelario tiene el objetivo de revelar la situación de los más de 18.000 presos en nuestro país, donde aproximadamente el 70 % está en la cárcel en espera de sentencia. El objetivo es combatir la detención preventiva que se alarga por retrasos en la Justicia.
“Esperemos que este censo en dos o tres meses nos permita conversar con cada una de esas más de 18.000 personas privadas de libertad para poder entenderlas”, declaró el Ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, tras la firma del acuerdo el pasado 19 de noviembre.
Necesidades en Morros Blancos
Entre los principales problemas de la cárcel de Morros Blancos está el hacinamiento, la falta de condiciones aceptables para la vida de los internos y la inexistencia de un programa de rehabilitación y reinserción para los internos. A esto se suma la retardación de justicia.