• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cobrarán hasta Bs 70 por entrar a la Reserva de Sama

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) prevé implementar un sistema de cobro para el ingreso de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama en Tarija. Se habla de una cancelación que entre 10 y 70 bolivianos, el monto varía de acuerdo al turista, si es local, nacional o del...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 24/11/2018 00:54
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) prevé implementar un sistema de cobro para el ingreso de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama en Tarija. Se habla de una cancelación que entre 10 y 70 bolivianos, el monto varía de acuerdo al turista, si es local, nacional o del extranjero. Así lo muestra la cuenta oficial de Facebook de esa institución.
El cobro denominado “Disfrute de la naturaleza”, tiene la finalidad de lograr que sea autosustentable para la conservación de esa Reserva, que es de interés nacional. Del monto que se recaude, un 75 por ciento irá para la gestión del área protegida, un 10 por ciento para el fondo de emergencia y un 15 por ciento para el fondo fiduciario.
Según muestra esa institución, el cobro para estudiantes será de diez bolivianos, 50 para los turistas nacionales y 70 para los extranjeros.
El artículo quinto de la Resolución indica: “La Dirección Administrativa, la Dirección de Planificación del Sernap, la Dirección de la Reserva Biológica Cordillera de Sama y demás instancias respectivas, quedan encargadas del cumplimiento de la presente resolución, así como de los tramites que corresponda ante las instancias correspondientes”.
El portal web de la Reserva de Sama muestra que el año 2012 recibieron 80.000 visitantes; el 2013 alrededor de 85.000; el 2014 se superaron las 100.000 visitas; el 2015 se llegó a 120.000; el 2016 a las 130.000 y el 2017 recibieron casi la misma cantidad. Entre los atractivos turísticos se tiene la Dunas de Arena, Lagunas de Tajzara, el Bosque de Quewiñas, la Laguna Brava, sitios arqueológicos, Marquiri junto sus chorros, Trampa de Vicuñas y las pozas de San Pedro de Sola, entre las más importantes. En la puna de la Reserva se identificaron 254 especies y el piso superior de los bosques Tucumano–Boliviano se identificó 140. En cuanto a la fauna, se destaca el puma, la vicuña, el gato andino o titi (Leopardus jacobita), la taruca o venado andino y la vizcacha. Es probable que exista una población relictual de guanaco correspondiente a una subespecie particular. También se reportó, aunque sin confirmación hasta el momento, la existencia de Chinchilla.
Entre las aves más representativas está el cóndor, varias especies de patos ocupan las lagunas alto andinas, la guallata y el pato crestón, pato zambullidor. Se destaca la presencia de la soca cornuda, la cual se encuentra amenazada y los tres flamencos andinos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS