La ABC aplica plan de lluvias en las carreteras
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aplica el Plan de Lluvias para tener expeditas las carreteras que sufren derrumbes por las precipitaciones pluviales, como fue el caso del tramo Entre Ríos-Palos Blancos y la ruta Tarija-Bermejo. Mediante su cuenta Facebook, esa institución...



La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aplica el Plan de Lluvias para tener expeditas las carreteras que sufren derrumbes por las precipitaciones pluviales, como fue el caso del tramo Entre Ríos-Palos Blancos y la ruta Tarija-Bermejo.
Mediante su cuenta Facebook, esa institución informó que el mismo día del derrumbe, en el sector de la cuesta San Simón del tramo Entre Ríos- Palos Blancos, que fue el 18 de noviembre, se realizó la limpieza y restableció el tráfico, pero pedían transitar con precaución.
Lo mismo sucedió con la Empresa de Conservación Vial y Microempresas, las que realizaron la limpieza de rocas y lodo que cayeron sobre la plataforma a causa de las lluvias en la carretera Tarija-Bermejo.
El plan, que tiene la finalidad de atender las emergencias en las carreteras de la Red Vial Fundamental (RVF) del país, cuenta con un presupuesto de 50 millones de bolivianos para ejecutar el programa de contingencia. Esto porque se ingresó a la temporada de precipitaciones pluviales en territorio nacional.
La ABC dispuso para toda la temporada de precipitaciones pluviales, 66 empresas y 370 microempresas de conservación vial, a las que se suman las 57 empresas de construcción que ejecutan trabajos en la RVF. Se prevé movilizar 765 equipos de maquinaria pesada que están distribuidos en los diferentes tramos carreteros.
Al momento se tienen identificados 14 sectores de riesgo que se activan durante la época de lluvia, provocando cortes en la transitabilidad de la vía. Sin embargo, la ABC asegura estar preparada para enfrentar las contingencias de manera inmediata y oportuna con el equipo y maquinaria previstos en ese plan.
Mediante su cuenta Facebook, esa institución informó que el mismo día del derrumbe, en el sector de la cuesta San Simón del tramo Entre Ríos- Palos Blancos, que fue el 18 de noviembre, se realizó la limpieza y restableció el tráfico, pero pedían transitar con precaución.
Lo mismo sucedió con la Empresa de Conservación Vial y Microempresas, las que realizaron la limpieza de rocas y lodo que cayeron sobre la plataforma a causa de las lluvias en la carretera Tarija-Bermejo.
El plan, que tiene la finalidad de atender las emergencias en las carreteras de la Red Vial Fundamental (RVF) del país, cuenta con un presupuesto de 50 millones de bolivianos para ejecutar el programa de contingencia. Esto porque se ingresó a la temporada de precipitaciones pluviales en territorio nacional.
La ABC dispuso para toda la temporada de precipitaciones pluviales, 66 empresas y 370 microempresas de conservación vial, a las que se suman las 57 empresas de construcción que ejecutan trabajos en la RVF. Se prevé movilizar 765 equipos de maquinaria pesada que están distribuidos en los diferentes tramos carreteros.
Al momento se tienen identificados 14 sectores de riesgo que se activan durante la época de lluvia, provocando cortes en la transitabilidad de la vía. Sin embargo, la ABC asegura estar preparada para enfrentar las contingencias de manera inmediata y oportuna con el equipo y maquinaria previstos en ese plan.