Nueva vía en Méndez: tráfico pesado esquivará Tomatitas
El transporte pesado ya no atravesará la pedanía de Tomatitas en el tránsito de entrada o salida hacia Tarija desde el norte. Desde ayer se habilitó la carretera asfaltada Monte Méndez – San Mateo, siete kilómetros que permitirán circunvalar el punto turístico y beneficiar por tanto a...



El transporte pesado ya no atravesará la pedanía de Tomatitas en el tránsito de entrada o salida hacia Tarija desde el norte. Desde ayer se habilitó la carretera asfaltada Monte Méndez – San Mateo, siete kilómetros que permitirán circunvalar el punto turístico y beneficiar por tanto a las familias residentes como a los transportistas.
La obra ha sido ejecutada por la Gobernación de Tarija con el subgobernador de Méndez, René Valdez, para lo que se han invertido 21 millones de bolivianos. Es parte de la Red Vial Departamental pero descongestionará uno de los lugares más concurridos, particularmente los fines de semana. Para la inauguración, una delegación encabezada por el gobernador Adrián Oliva recorrió el trayecto de siete kilómetros en bicicleta.
Damián Castillo, ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, indicó que el trayecto es importante porque “contribuirá a descongestionar el paso por Tomatitas. Esperamos se pueda completar los 300 metros hasta San Mateo y todos podamos ganar rapidez y seguridad”. El subgobernador de Méndez, René Valdez, también celebró la apertura de la ruta, pues el punto neurálgico suponía un riesgo latente para los vecinos de Tomatitas, pero además facilitará los desplazamientos de las comunidades periféricas y aledañas a la ruta. “Son unas 700 familias las que se van a beneficiar con esta carretera, lo cual es cumplir un compromiso y una satisfacción por la seguridad que se brinda”.
El concejal de Cercado Alan Echart también se hizo presente y cifró en 15 minutos el tiempo que se va ahorrar en llegar a Tarija a San Lorenzo sin atravesar Tomatitas, más en fines de semana cuando el lugar se congestiona debido a la afluencia de familias que asisten a descansar y disfrutar de la gastronomía en el lugar.
Por su parte, el gobernador Adrián Oliva, fatigado tras el paseo en bicicleta, indicó que es la novena carretera que se entrega en su gestión y que se ha denominado “Acceso Norte” para la ciudad de Tarija, que se espera completar con algunas otras variantes.
Objetivo: asfaltar 400 kilómetros en Tarija
El gobernador Adrián Oliva indicó que en su gestión se espera llegar a 400 kilómetros de asfalto entregados, una cifra ambiciosa que requerirá de la culminación de algunos tramos esenciales.
En agenda está la entrega de la ruta Puerta del Chaco – Piedra Larga, de unos 17 kilómetros, que culminará el asfalto hasta Entre Ríos, mientras que en el ramal hacia Yacuiba se está asfaltando el tramo Palos Blancos – Choere de una distancia similar.
En Bermejo queda pendiente de culminar y entregar el tramo hasta San Antonio, al que le faltan determinados detalles de pintado y señalización. El tramo sumará más de 40 kilómetros.
Entre las ocho carreteras entregadas con anterioridad destacan la de Ircalaya – El Puente – La Verdiguera, que une comunidades en la zona alta entre Yunchará y El Puente con más de 35 kilómetros; también entregó siete kilómetros entre Colón y La Higuera, en la zona vitivinícola de El Valle de la Concepción y el tramo Copacabana – Yunchará, de 13 kilómetros.
Entre los desafíos pendientes, que todavía no ha sido viabilizado por el Ministerio de Planificación, se encuentra la apertura de la tercera frontera con Argentina por Padcaya, con la prolongación de la vía Tolomosa – Camacho.
La obra ha sido ejecutada por la Gobernación de Tarija con el subgobernador de Méndez, René Valdez, para lo que se han invertido 21 millones de bolivianos. Es parte de la Red Vial Departamental pero descongestionará uno de los lugares más concurridos, particularmente los fines de semana. Para la inauguración, una delegación encabezada por el gobernador Adrián Oliva recorrió el trayecto de siete kilómetros en bicicleta.
Damián Castillo, ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, indicó que el trayecto es importante porque “contribuirá a descongestionar el paso por Tomatitas. Esperamos se pueda completar los 300 metros hasta San Mateo y todos podamos ganar rapidez y seguridad”. El subgobernador de Méndez, René Valdez, también celebró la apertura de la ruta, pues el punto neurálgico suponía un riesgo latente para los vecinos de Tomatitas, pero además facilitará los desplazamientos de las comunidades periféricas y aledañas a la ruta. “Son unas 700 familias las que se van a beneficiar con esta carretera, lo cual es cumplir un compromiso y una satisfacción por la seguridad que se brinda”.
El concejal de Cercado Alan Echart también se hizo presente y cifró en 15 minutos el tiempo que se va ahorrar en llegar a Tarija a San Lorenzo sin atravesar Tomatitas, más en fines de semana cuando el lugar se congestiona debido a la afluencia de familias que asisten a descansar y disfrutar de la gastronomía en el lugar.
Por su parte, el gobernador Adrián Oliva, fatigado tras el paseo en bicicleta, indicó que es la novena carretera que se entrega en su gestión y que se ha denominado “Acceso Norte” para la ciudad de Tarija, que se espera completar con algunas otras variantes.
Objetivo: asfaltar 400 kilómetros en Tarija
El gobernador Adrián Oliva indicó que en su gestión se espera llegar a 400 kilómetros de asfalto entregados, una cifra ambiciosa que requerirá de la culminación de algunos tramos esenciales.
En agenda está la entrega de la ruta Puerta del Chaco – Piedra Larga, de unos 17 kilómetros, que culminará el asfalto hasta Entre Ríos, mientras que en el ramal hacia Yacuiba se está asfaltando el tramo Palos Blancos – Choere de una distancia similar.
En Bermejo queda pendiente de culminar y entregar el tramo hasta San Antonio, al que le faltan determinados detalles de pintado y señalización. El tramo sumará más de 40 kilómetros.
Entre las ocho carreteras entregadas con anterioridad destacan la de Ircalaya – El Puente – La Verdiguera, que une comunidades en la zona alta entre Yunchará y El Puente con más de 35 kilómetros; también entregó siete kilómetros entre Colón y La Higuera, en la zona vitivinícola de El Valle de la Concepción y el tramo Copacabana – Yunchará, de 13 kilómetros.
Entre los desafíos pendientes, que todavía no ha sido viabilizado por el Ministerio de Planificación, se encuentra la apertura de la tercera frontera con Argentina por Padcaya, con la prolongación de la vía Tolomosa – Camacho.