Unidad del Chaco se agrieta por falta de coordinación
La frustrada Asamblea de la Chaqueñidad continúa pasando factura a las autoridades de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño y genera críticas de los sectores sociales que exigen de una vez por todas salir de la postergación, aplicar la autonomía y pasar a la acción. En las últimas...



La frustrada Asamblea de la Chaqueñidad continúa pasando factura a las autoridades de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño y genera críticas de los sectores sociales que exigen de una vez por todas salir de la postergación, aplicar la autonomía y pasar a la acción. En las últimas horas surgieron versiones que apuntan a la Máxima Autoridad Ejecutiva del Chaco, José Quecaña, de “incapaz” para llevar las riendas de la reivindicación que ansían los pobladores.
En medio de un paro con bloqueos realizado ayer, surgieron versiones que dan cuenta que la mentada unidad que hace a la fuerza del Chaco está cambiando, ya que desde hace meses han salido a la palestra posiciones de Villa Montes y Caraparí, que apuntan a la capital administrativa de la región que es Yacuiba, como la jurisdicción que aglutina por el centralismo todos los proyectos más importantes.
Desde la ciudad de Tarija, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, emitió una opinión personal sobre el Ejecutivo Regional, a quien dijo le falta muchísimo para fungir como autoridad máxima del Chaco, ya que no coordina y no tiene acceso con los dirigentes de los sectores de la sociedad para elaborar el plan de desarrollo que se necesita.
Esta actitud, según indicó Vallejos, es la que molesta a Caraparí y Villa Montes e impide poner en práctica al 100 por ciento la autonomía que no marcha porque falta la voluntad política para el desarrollo. “Le hemos dicho en la Asamblea de la Chaqueñidad, déjese de estar en cosas de menudencia y trabaje por un plan concertadamente con los tres municipios (…). Ha pasado más de un año desde que se ha implementado la autonomía y hasta ahora las empresas que se han creado no están siendo transferidas, tampoco temas de servicios ni programas departamentales”, explicó.
Mientras tanto, desde Villa Montes se conoció un pronunciamiento de las organizaciones que hablan de “incapacidad” y exigen la presencia de Quecaña para este miércoles 31 de octubre con el objeto de definir qué ocurrirá con la Asamblea de la Chaqueñidad.
En medio de un paro con bloqueos realizado ayer, surgieron versiones que dan cuenta que la mentada unidad que hace a la fuerza del Chaco está cambiando, ya que desde hace meses han salido a la palestra posiciones de Villa Montes y Caraparí, que apuntan a la capital administrativa de la región que es Yacuiba, como la jurisdicción que aglutina por el centralismo todos los proyectos más importantes.
Desde la ciudad de Tarija, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, emitió una opinión personal sobre el Ejecutivo Regional, a quien dijo le falta muchísimo para fungir como autoridad máxima del Chaco, ya que no coordina y no tiene acceso con los dirigentes de los sectores de la sociedad para elaborar el plan de desarrollo que se necesita.
Esta actitud, según indicó Vallejos, es la que molesta a Caraparí y Villa Montes e impide poner en práctica al 100 por ciento la autonomía que no marcha porque falta la voluntad política para el desarrollo. “Le hemos dicho en la Asamblea de la Chaqueñidad, déjese de estar en cosas de menudencia y trabaje por un plan concertadamente con los tres municipios (…). Ha pasado más de un año desde que se ha implementado la autonomía y hasta ahora las empresas que se han creado no están siendo transferidas, tampoco temas de servicios ni programas departamentales”, explicó.
Mientras tanto, desde Villa Montes se conoció un pronunciamiento de las organizaciones que hablan de “incapacidad” y exigen la presencia de Quecaña para este miércoles 31 de octubre con el objeto de definir qué ocurrirá con la Asamblea de la Chaqueñidad.