Oliva firma acuerdo de educación y salud en Entre Ríos
El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, tras participar de la 1° Feria Productiva 2018 llevada a cabo en la comunidad de Yuati perteneciente a una de las 36 comunidades de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guazú (APG-IG) del municipio de Entre Ríos, realizó la firma...



El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, tras participar de la 1° Feria Productiva 2018 llevada a cabo en la comunidad de Yuati perteneciente a una de las 36 comunidades de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guazú (APG-IG) del municipio de Entre Ríos, realizó la firma de un convenio concurrente para ejecutar la construcción y equipamiento del dos centros de salud para Tentaguazu y Kumandaroti, mientras que en el ámbito de la educación se pretende llevar adelante dos proyectos más para la construcción y equipamiento de la unidad educativa Tentaguazu y del Comedor para la unidad educativa Mistolar- Yuati.
Dicho convenio tiene por objeto establecer los mecanismos de coordinación y cooperación para el ejercicio coordinado de competencias concurrentes entre el Gobierno Departamental y el Gobierno Municipal de Entre Ríos. El Gobernador Oliva, saludó el esfuerzo realizado por los diferentes productores de las comunidades pertenecientes al Itika Guazú quienes en dicha feria mostraron sus productos como de sus artesanías con el apoyo de la empresa de Repsol, además de señalar que junto al alcalde de Entre Ríos, Nicolás Herrera, se vino trabajando para poder emprender una serie de proyectos en beneficio de todas las comunidades.
“De amanera conjunta con el alcalde Herrera vamos a cumplir con la APG-IG, con las comunidades de los pueblos guaraní ejecutando cuatro importantes proyectos que suman más de 23 millones de bolivianos para avanzar con la educación y la salud”, expresó Oliva.
No obstante, Oliva señaló que estos no serán los únicos proyectos que se vayan a ejecutar en beneficio de las comunidades guaraníes, ya que anunció que pronto se firmará otro convenio con la empresa de Repsol, para llevar adelante la construcción de la red de gas natural de las comunidades de Yuati, Zapaterambia, Kumandaroti, Itaparara, pertenecientes a la localidad de Palos Blancos de la provincia de O’connor.
En ese entendido, la primera autoridad explicó que este proyecto sobre la red de gas natural tendrá un costo que supera los 8 millones de bolivianos, lo cual será ejecutado de manera conjunta donde el Gobierno Departamental pondrá el 60% de los recursos, mientras que la empresa Repsol se encargará del restante 40%.
El alcalde municipal de Entre Ríos, Nicolás Herrera, señaló que es necesario tener la madurez política, pese a las diferencias ideológicas para trabajar por el bien común de la gente, ya que de esta manera se podrá salir adelante permitiendo así construir mejores días tanto la sociedad presente como de las futuras generaciones.
“La unidad del desarrollo lo vamos hacer en base a un trabajo conjunto, de la unidad de todos nosotros, y de la capacidad que tengamos para poder vivir en paz trabajando en conjunto, ya que caso contrario pese de tener la riqueza que se tenga; estaremos destinados a destruirla si vivimos peleando unos con otros”, reflexionó Herrera.
El director de la Unidad Educativa de Yuati, David Suruguay, expresó su satisfacción con la firma de este importante convenio que beneficia de manera directa a las comunidades de los pueblos guaraníes.
Dicho convenio tiene por objeto establecer los mecanismos de coordinación y cooperación para el ejercicio coordinado de competencias concurrentes entre el Gobierno Departamental y el Gobierno Municipal de Entre Ríos. El Gobernador Oliva, saludó el esfuerzo realizado por los diferentes productores de las comunidades pertenecientes al Itika Guazú quienes en dicha feria mostraron sus productos como de sus artesanías con el apoyo de la empresa de Repsol, además de señalar que junto al alcalde de Entre Ríos, Nicolás Herrera, se vino trabajando para poder emprender una serie de proyectos en beneficio de todas las comunidades.
“De amanera conjunta con el alcalde Herrera vamos a cumplir con la APG-IG, con las comunidades de los pueblos guaraní ejecutando cuatro importantes proyectos que suman más de 23 millones de bolivianos para avanzar con la educación y la salud”, expresó Oliva.
No obstante, Oliva señaló que estos no serán los únicos proyectos que se vayan a ejecutar en beneficio de las comunidades guaraníes, ya que anunció que pronto se firmará otro convenio con la empresa de Repsol, para llevar adelante la construcción de la red de gas natural de las comunidades de Yuati, Zapaterambia, Kumandaroti, Itaparara, pertenecientes a la localidad de Palos Blancos de la provincia de O’connor.
En ese entendido, la primera autoridad explicó que este proyecto sobre la red de gas natural tendrá un costo que supera los 8 millones de bolivianos, lo cual será ejecutado de manera conjunta donde el Gobierno Departamental pondrá el 60% de los recursos, mientras que la empresa Repsol se encargará del restante 40%.
El alcalde municipal de Entre Ríos, Nicolás Herrera, señaló que es necesario tener la madurez política, pese a las diferencias ideológicas para trabajar por el bien común de la gente, ya que de esta manera se podrá salir adelante permitiendo así construir mejores días tanto la sociedad presente como de las futuras generaciones.
“La unidad del desarrollo lo vamos hacer en base a un trabajo conjunto, de la unidad de todos nosotros, y de la capacidad que tengamos para poder vivir en paz trabajando en conjunto, ya que caso contrario pese de tener la riqueza que se tenga; estaremos destinados a destruirla si vivimos peleando unos con otros”, reflexionó Herrera.
El director de la Unidad Educativa de Yuati, David Suruguay, expresó su satisfacción con la firma de este importante convenio que beneficia de manera directa a las comunidades de los pueblos guaraníes.