Estudio de DDHH en Tarija fue presentado en Ecuador
El estudio sobre Derechos Humanos y Libertades Democráticas en Tarija realizada por estudiantes y docentes de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) fue presentado en el V Congreso Científico Internacional: “Investigación para la Innovación en las Ciencias (INPIN)” organizado por la...



El estudio sobre Derechos Humanos y Libertades Democráticas en Tarija realizada por estudiantes y docentes de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) fue presentado en el V Congreso Científico Internacional: “Investigación para la Innovación en las Ciencias (INPIN)” organizado por la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
El equipo que presentó el trabajo estuvo conformado por los directores del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIIT) Víctor Yucra y del Centro de Investigación Estadística (CIE) Bernardino Vásquez, además de la docente de la carrera de Derecho, María Teresa Paz. El evento se realizó del 4 al 6 de octubre.
Exposiciones
Paz y Vásquez presentaron el tema “Derechos Humanos y Libertades Democráticas en la Ciudad De Tarija – Bolivia”, mientras que Yucra destacó en el área de Bio-Tecnología con la investigación: “Uso eficiente de agua utilizando helicoide tubular llenado con lluvia sólida en humectación y estimulación de raíces hortícolas”.
Respecto a la primera ponencia, Vásquez explicó que los resultados muestran la percepción del habitante en relación a qué derechos se respetan o vulneran como los de igualdad, de los pueblos, a la expresión, a la cultura y sobre la cuestión democrática.
Desde el punto de vista económico, social y cultural –dijo-, el habitante de Tarija mayor de 18 años que tiene una posibilidad de votar percibe que sus derechos al trabajo, a la salud y a la seguridad social son los que más se vulneran. Sin embargo, subrayó que el dato que más destaca es la percepción que tienen las mujeres sobre la vulneración de sus derechos en cuanto a integridad física y seguridad personal.
Respecto a los pueblos indígenas, la percepción de los que más se vulneran son el derecho al desarrollo que permita una vida digna y el derecho al medio ambiente.
Sobre las libertades democráticas, a pesar de que los porcentajes no son muy altos, los más respetados son las de reunión pacifica, de expresión y libertad de pensamiento conciencia y religión. En cambio los más vulnerados son el respeto a la alternancia en el poder, a su acceso y ejercicio en conformidad con el estado de derecho.
El equipo que presentó el trabajo estuvo conformado por los directores del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIIT) Víctor Yucra y del Centro de Investigación Estadística (CIE) Bernardino Vásquez, además de la docente de la carrera de Derecho, María Teresa Paz. El evento se realizó del 4 al 6 de octubre.
Exposiciones
Paz y Vásquez presentaron el tema “Derechos Humanos y Libertades Democráticas en la Ciudad De Tarija – Bolivia”, mientras que Yucra destacó en el área de Bio-Tecnología con la investigación: “Uso eficiente de agua utilizando helicoide tubular llenado con lluvia sólida en humectación y estimulación de raíces hortícolas”.
Respecto a la primera ponencia, Vásquez explicó que los resultados muestran la percepción del habitante en relación a qué derechos se respetan o vulneran como los de igualdad, de los pueblos, a la expresión, a la cultura y sobre la cuestión democrática.
Desde el punto de vista económico, social y cultural –dijo-, el habitante de Tarija mayor de 18 años que tiene una posibilidad de votar percibe que sus derechos al trabajo, a la salud y a la seguridad social son los que más se vulneran. Sin embargo, subrayó que el dato que más destaca es la percepción que tienen las mujeres sobre la vulneración de sus derechos en cuanto a integridad física y seguridad personal.
Respecto a los pueblos indígenas, la percepción de los que más se vulneran son el derecho al desarrollo que permita una vida digna y el derecho al medio ambiente.
Sobre las libertades democráticas, a pesar de que los porcentajes no son muy altos, los más respetados son las de reunión pacifica, de expresión y libertad de pensamiento conciencia y religión. En cambio los más vulnerados son el respeto a la alternancia en el poder, a su acceso y ejercicio en conformidad con el estado de derecho.