Los cortes de agua vuelven al centro de Tarija capital
Los cortes de agua potable volvieron al centro de la ciudad, así lo hacen conocer vecinos del casco viejo, quienes desde hace semanas escribieron a este medio – en cuyas instalaciones también padecemos del servicio - para hacer conocer su molestia por esta situación. Mientras tanto, el...



Los cortes de agua potable volvieron al centro de la ciudad, así lo hacen conocer vecinos del casco viejo, quienes desde hace semanas escribieron a este medio – en cuyas instalaciones también padecemos del servicio - para hacer conocer su molestia por esta situación. Mientras tanto, el Gobierno Municipal se limita a apuntar a la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado (Cosaalt) asegurando que el suministro está garantizado y que si hay cortes, son por cuestiones ajenas a su institución.
El reclamo que hicieron vecinos del barrio El Molino, San Roque y las Panosas, es que el corte del recurso hídrico fue más frecuente en la semana que pasó y que en algunas zonas inicia desde primeras horas de la mañana.
El gerente Técnico de Cosaalt, Eduardo Coila, sostuvo que desde hace dos años no se tiene racionamientos de agua en la ciudad. Sin embargo, el problema está en que el 70 por ciento de la producción del recursos hídrico depende de sistema eléctrico, pues todo es por bombeo, y el restante porcentaje es por gravedad. Entonces cualquier problema eléctrico, en alguna parte de la ciudad, afecta el normal abastecimiento.
El funcionario indicó que al margen de ese problema, hay trabajos de mantenimiento y mejoramiento de sus redes para optimizar el sistema de bombeo y una serie de actividades. Pero los cortes para ello, se los hace previa comunicación a los vecinos de las zonas donde será afectada. Además que se interrumpe el suministro por unas tres horas como máximo.
“A veces también hay trabajos de mejoramiento urbano. En ocasiones meten maquinaria pesada y a veces rompen la cañería, eso también ocasiona cortes. Nosotros tenemos un plan de contingencia que prevé, por un lado las inundaciones, los incendios y lo cortes de energía eléctrica. Hicimos la gestión ante Servicios Eléctricos Tarija (Setar) para explicarles la situación que en la época de estiaje se depende del sistema de energía. Entonces hay una coordinación, un acta de entendimiento, de tal manera que cualquier corte nos comuniquen a nosotros”.
El reclamo que hicieron vecinos del barrio El Molino, San Roque y las Panosas, es que el corte del recurso hídrico fue más frecuente en la semana que pasó y que en algunas zonas inicia desde primeras horas de la mañana.
El gerente Técnico de Cosaalt, Eduardo Coila, sostuvo que desde hace dos años no se tiene racionamientos de agua en la ciudad. Sin embargo, el problema está en que el 70 por ciento de la producción del recursos hídrico depende de sistema eléctrico, pues todo es por bombeo, y el restante porcentaje es por gravedad. Entonces cualquier problema eléctrico, en alguna parte de la ciudad, afecta el normal abastecimiento.
El funcionario indicó que al margen de ese problema, hay trabajos de mantenimiento y mejoramiento de sus redes para optimizar el sistema de bombeo y una serie de actividades. Pero los cortes para ello, se los hace previa comunicación a los vecinos de las zonas donde será afectada. Además que se interrumpe el suministro por unas tres horas como máximo.
“A veces también hay trabajos de mejoramiento urbano. En ocasiones meten maquinaria pesada y a veces rompen la cañería, eso también ocasiona cortes. Nosotros tenemos un plan de contingencia que prevé, por un lado las inundaciones, los incendios y lo cortes de energía eléctrica. Hicimos la gestión ante Servicios Eléctricos Tarija (Setar) para explicarles la situación que en la época de estiaje se depende del sistema de energía. Entonces hay una coordinación, un acta de entendimiento, de tal manera que cualquier corte nos comuniquen a nosotros”.