Fundadores del MAS denuncian que son excluidos
El ex concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Alejandro Ortega, planteó una solicitud para que el presidente Evo Morales sostenga una reunión con los fundadores del instrumento político en el departamento de Tarija, quienes dijo son “relegados” por los coordinadores del oficialismo de...



El ex concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Alejandro Ortega, planteó una solicitud para que el presidente Evo Morales sostenga una reunión con los fundadores del instrumento político en el departamento de Tarija, quienes dijo son “relegados” por los coordinadores del oficialismo de toda reunión interna.
El pasado miércoles el Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, junto a diferentes representantes de las Organizaciones Sociales se reunieron en la IV Brigada Aérea de Tarija, encuentro público en el que se dieron los lineamientos para terminar con las disputas internas que debilitan al partido.
Sin embargo Ortega indicó que para este tipo de encuentros se crean listas que están a cargo de los coordinadores del MAS, que son, según indicó, asambleístas y alcaldes en algunas ocasiones invitados y que desconocen el partido por dentro y sus mecanismos.
“Hay compañeros que desde el inicio hemos apoyado, pero cuando viene el presidente no nos dejan ni participar, por eso queremos pedirle al compañero Evo que nos dé una oportunidad para poder reunirnos y expresar nuestra opinión sobre diversos temas”, dijo.
Uno de los temas que quieren abordar con el presidente es la campaña electoral del año 2019, y el fortalecimiento de los lineamientos políticos e ideales que dieron vida al partido desde finales de los 90, mismos que según Ortega hacen la convicción que un militante del MAS debe tener.
“Somos como 20 personas que hemos aportado en la época más difícil del MAS en Tarija, desde 1999 al 2008, pero solamente podemos ver al presidente cuando está en los actos públicos. Por eso queremos reunirnos con él, sin la participación de las autoridades, para poder hablar”, lamentó Ortega.
En las elecciones de 2014 y 2015 el MAS abrió sus puertas a muchos invitados de otros partidos, lo que repercutió en las bases.
El pasado miércoles el Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, junto a diferentes representantes de las Organizaciones Sociales se reunieron en la IV Brigada Aérea de Tarija, encuentro público en el que se dieron los lineamientos para terminar con las disputas internas que debilitan al partido.
Sin embargo Ortega indicó que para este tipo de encuentros se crean listas que están a cargo de los coordinadores del MAS, que son, según indicó, asambleístas y alcaldes en algunas ocasiones invitados y que desconocen el partido por dentro y sus mecanismos.
“Hay compañeros que desde el inicio hemos apoyado, pero cuando viene el presidente no nos dejan ni participar, por eso queremos pedirle al compañero Evo que nos dé una oportunidad para poder reunirnos y expresar nuestra opinión sobre diversos temas”, dijo.
Uno de los temas que quieren abordar con el presidente es la campaña electoral del año 2019, y el fortalecimiento de los lineamientos políticos e ideales que dieron vida al partido desde finales de los 90, mismos que según Ortega hacen la convicción que un militante del MAS debe tener.
“Somos como 20 personas que hemos aportado en la época más difícil del MAS en Tarija, desde 1999 al 2008, pero solamente podemos ver al presidente cuando está en los actos públicos. Por eso queremos reunirnos con él, sin la participación de las autoridades, para poder hablar”, lamentó Ortega.
En las elecciones de 2014 y 2015 el MAS abrió sus puertas a muchos invitados de otros partidos, lo que repercutió en las bases.