Asamblea de la Chaqueñidad pierde fuerza por la división
La Asamblea de la Chaqueñidad, finalmente, se realizó en Caraparí y en el encuentro avanzaron en la elaboración de un pliego petitorio de la Región Autónoma del Gran Chaco. Sin embargo, el hecho de que el municipio de Villa Montes mantenga la exigencia que la Planta Petroquímica se...



La Asamblea de la Chaqueñidad, finalmente, se realizó en Caraparí y en el encuentro avanzaron en la elaboración de un pliego petitorio de la Región Autónoma del Gran Chaco. Sin embargo, el hecho de que el municipio de Villa Montes mantenga la exigencia que la Planta Petroquímica se construya en su jurisdicción, ha generado un enfrentamiento de posturas con Yacuiba, centrando la atención de las instituciones en una división, que aseguran, impide fortalecer a la región entera.
Entre las propuestas que se preparan en marco de dicha Asamblea, está concluir con el proceso de transición entre el Gobierno Regional y el Gobierno Departamental, gestionar la transferencia directa del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) sin que medie la Gobernación, al que además plantean la conciliación deudas. Sin embargo, la solicitud de que la Planta Petroquímica sea en Villa Montes, que también exige la construcción de un parque industrial y un aeropuerto, es lo que genera fricción con Yacuiba, capital administrativa de la Región Autónomo.
El alcalde de Villa Montes, Omar Peñaranda, salió a la palestra respondiendo a las declaraciones vertidas previamente por el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, quien indicaba que la construcción de la Petroquímica se realizará en la capital al ser una zona estratégica geopolítica, por lo que plantear que se reubique sería una provocación ante la cual como yacuibeños no cederán ni un milímetro.
Al respecto, Peñaranda señaló estar abierto a la discusión, respecto a la construcción de obras de impacto que beneficien a toda la Región Autónoma del Gran Chaco, buscando un desarrollo igualitario y no equitativo como lo plantea Yacuiba, municipio en el que expresó que se ve mucha intransigencia, pues no existiría consenso entre autoridades y actores sociales, sino sólo posiciones que buscan posicionamiento político, sin contribuir a las necesidades que tiene la Región.
La próxima Asamblea de la Chaqueñidad según indicó debe ser convocada por la comisión que tiene que establecer una agenda estructurada de las demandas de los tres municipios, y una vez que esto ocurra se definirá la nueva fecha de esta reunión.
Entre las propuestas que se preparan en marco de dicha Asamblea, está concluir con el proceso de transición entre el Gobierno Regional y el Gobierno Departamental, gestionar la transferencia directa del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) sin que medie la Gobernación, al que además plantean la conciliación deudas. Sin embargo, la solicitud de que la Planta Petroquímica sea en Villa Montes, que también exige la construcción de un parque industrial y un aeropuerto, es lo que genera fricción con Yacuiba, capital administrativa de la Región Autónomo.
El alcalde de Villa Montes, Omar Peñaranda, salió a la palestra respondiendo a las declaraciones vertidas previamente por el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, quien indicaba que la construcción de la Petroquímica se realizará en la capital al ser una zona estratégica geopolítica, por lo que plantear que se reubique sería una provocación ante la cual como yacuibeños no cederán ni un milímetro.
Al respecto, Peñaranda señaló estar abierto a la discusión, respecto a la construcción de obras de impacto que beneficien a toda la Región Autónoma del Gran Chaco, buscando un desarrollo igualitario y no equitativo como lo plantea Yacuiba, municipio en el que expresó que se ve mucha intransigencia, pues no existiría consenso entre autoridades y actores sociales, sino sólo posiciones que buscan posicionamiento político, sin contribuir a las necesidades que tiene la Región.
La próxima Asamblea de la Chaqueñidad según indicó debe ser convocada por la comisión que tiene que establecer una agenda estructurada de las demandas de los tres municipios, y una vez que esto ocurra se definirá la nueva fecha de esta reunión.