Más de 30 barrios en Tarija carecen de iluminación pública
Más de 30 barrios de la ciudad de Tarija carecen de iluminación pública, así se denuncia desde la dirigencia vecinal, además de una restricción de la información sobre el cambio de pantallas. Desde el legislativo municipal sostienen que hay una falta de planificación al respecto y la...



Más de 30 barrios de la ciudad de Tarija carecen de iluminación pública, así se denuncia desde la dirigencia vecinal, además de una restricción de la información sobre el cambio de pantallas. Desde el legislativo municipal sostienen que hay una falta de planificación al respecto y la Alcaldía prefiere aún no referirse sobre el tema.
En este año el Gobierno Municipal inició con el retiro de pantallas de sodio y la instalación de las led, que en total serán 8.000 en toda la ciudad. Éstas ayudarán a ahorrar más de 40 por ciento de uso de energía.
La iniciativa es aplaudida por la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), pero su dirigente, Edwin Rosas, lo que no aplaude, es que se restrinja la información sobre cuántas pantallas fueron retiradas y en qué lugares están. Como también que no haya una coordinación con su sector, que es el que conoce en qué zonas se tiene más necesidad.
En julio la institución envió una carta al Municipio para que dé información sobre el número de pantallas que fueron entregadas, el total de instaladas y en qué zonas. Además, cuántas de sodio se retiraron, con la posibilidad de hacer un control para que la iluminación esté en los lugares más críticos. Pero a la fecha, la misiva no fue respondida.
“Hay un poco de dejadez, no hay una información fluida. La información que estamos requiriendo es para que sean distribuidas en los barrios periféricos -comentó el dirigente-estamos haciendo una solicitud de varias zonas que necesitan iluminación, pero no hay un control exacto de las pantallas que se retiran. Lo que no quisiéramos es que se instalen de acuerdo a un criterio de gente que no conoce la realidad de los barrios. Pero, sobre todo, que luego digan que se perdieron las pantallas”.
En ese sentido, Rosas mencionó que son entre 30 a 40 barrios que requieren iluminación pública con mayor urgencia. El director de Alumbrado Público, Ricardo Rodríguez, les dijo de manera verbal que las pantallas de sodio retiradas son colocadas en otras zonas, pero de manera oficial y con datos exactos no les llegó a su directorio.
El concejal de Unidos Para Renovar (UNIR), Alberto Valdez, sostuvo que con el colocado de las pantallas led hay una discriminación, porque unos son los privilegiados y otros los relegados. Además, que hay una mala planificación.
Para el legislador, no es correcto que se retiren las pantallas de sodio de la zona central para llevarlas a los barrios periféricos. Pues considera que la compra de las pantallas led debe ser para todos por igual y ser colocadas de manera indistinta, sin preferencias.
“Hay una mala planificación que tiene el Gobierno Municipal para instalar las pantallas.
Nosotros tenemos certeza de que están sacándolas en buenas condiciones en las calles de la zona de la exterminal. Pero en la avenida que está al costado del río Guadalquivir, la Costanera Sur, está sin iluminación hace tres años y medio, cuando se las podía instalar en ese lugar. Sin embargo, no sabemos a dónde fueron llevadas”.
En ese sentido, Valdez manifestó que enviará una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ejecutivo municipal, porque es necesario saber cuántas ya se instalaron, cuántas se retiraron y cuántas se colocarán en el presente año. Según sus cálculos, el tiempo de demora de cambiado de pantallas, hará imposible que el alcalde, Rodrigo Paz, pueda colocar las 8.000 led antes que acabe su mandato.
El País encontró al secretario de Obras Públicas del municipio, Rodrigo Ichazo, para consultarle sobre este tema, pero el funcionario manifestó que no podía atender porque iba a ingresar a una reunión más importante.
Desde el área de Comunicación del Municipio proporcionaron un número de celular para ubicar al director de Alumbrado Público, Ricardo Rodríguez, pero la operadora de la telefonía mencionaba que ese número no corresponde a un abonado.
En este año el Gobierno Municipal inició con el retiro de pantallas de sodio y la instalación de las led, que en total serán 8.000 en toda la ciudad. Éstas ayudarán a ahorrar más de 40 por ciento de uso de energía.
La iniciativa es aplaudida por la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), pero su dirigente, Edwin Rosas, lo que no aplaude, es que se restrinja la información sobre cuántas pantallas fueron retiradas y en qué lugares están. Como también que no haya una coordinación con su sector, que es el que conoce en qué zonas se tiene más necesidad.
En julio la institución envió una carta al Municipio para que dé información sobre el número de pantallas que fueron entregadas, el total de instaladas y en qué zonas. Además, cuántas de sodio se retiraron, con la posibilidad de hacer un control para que la iluminación esté en los lugares más críticos. Pero a la fecha, la misiva no fue respondida.
“Hay un poco de dejadez, no hay una información fluida. La información que estamos requiriendo es para que sean distribuidas en los barrios periféricos -comentó el dirigente-estamos haciendo una solicitud de varias zonas que necesitan iluminación, pero no hay un control exacto de las pantallas que se retiran. Lo que no quisiéramos es que se instalen de acuerdo a un criterio de gente que no conoce la realidad de los barrios. Pero, sobre todo, que luego digan que se perdieron las pantallas”.
En ese sentido, Rosas mencionó que son entre 30 a 40 barrios que requieren iluminación pública con mayor urgencia. El director de Alumbrado Público, Ricardo Rodríguez, les dijo de manera verbal que las pantallas de sodio retiradas son colocadas en otras zonas, pero de manera oficial y con datos exactos no les llegó a su directorio.
El concejal de Unidos Para Renovar (UNIR), Alberto Valdez, sostuvo que con el colocado de las pantallas led hay una discriminación, porque unos son los privilegiados y otros los relegados. Además, que hay una mala planificación.
Para el legislador, no es correcto que se retiren las pantallas de sodio de la zona central para llevarlas a los barrios periféricos. Pues considera que la compra de las pantallas led debe ser para todos por igual y ser colocadas de manera indistinta, sin preferencias.
“Hay una mala planificación que tiene el Gobierno Municipal para instalar las pantallas.
Nosotros tenemos certeza de que están sacándolas en buenas condiciones en las calles de la zona de la exterminal. Pero en la avenida que está al costado del río Guadalquivir, la Costanera Sur, está sin iluminación hace tres años y medio, cuando se las podía instalar en ese lugar. Sin embargo, no sabemos a dónde fueron llevadas”.
En ese sentido, Valdez manifestó que enviará una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ejecutivo municipal, porque es necesario saber cuántas ya se instalaron, cuántas se retiraron y cuántas se colocarán en el presente año. Según sus cálculos, el tiempo de demora de cambiado de pantallas, hará imposible que el alcalde, Rodrigo Paz, pueda colocar las 8.000 led antes que acabe su mandato.
El País encontró al secretario de Obras Públicas del municipio, Rodrigo Ichazo, para consultarle sobre este tema, pero el funcionario manifestó que no podía atender porque iba a ingresar a una reunión más importante.
Desde el área de Comunicación del Municipio proporcionaron un número de celular para ubicar al director de Alumbrado Público, Ricardo Rodríguez, pero la operadora de la telefonía mencionaba que ese número no corresponde a un abonado.