Alcaldía exigirá a Setar retirar poste de luz de San Francisco
La Unidad de Patrimonio Cultural del Gobierno Municipal exigirá a Servicios Eléctricos Tarija (Setar) retirar el poste de tendido eléctrico de alta tensión que instaló la semana pasada junto al Convento de San Francisco porque afecta la visual de un edificio declarado como patrimonio...



La Unidad de Patrimonio Cultural del Gobierno Municipal exigirá a Servicios Eléctricos Tarija (Setar) retirar el poste de tendido eléctrico de alta tensión que instaló la semana pasada junto al Convento de San Francisco porque afecta la visual de un edificio declarado como patrimonio nacional histórico y cultural.
Según el administrador del Centro Eclesial de Documentación San Francisco, Diego Oliva, el miércoles por la tarde de la anterior semana, observó que trabajadores abrían un hueco en la acera y al día siguiente, a las 08.00 el poste ya estaba allí con los cables instalados, “entonces seguro fue en el lapso de la madrugada, no dieron tiempo a nada, sin siquiera a reclamar”.
Entretanto, el gerente Administrativo de Setar, José Luis Patiño, justificó que la instalación de ese poste fue en el marco del proyecto “Quinto alimentador” que busca mejorar la calidad de servicio en toda la zona central y sobre todo tener un mayor control en las interrupciones o los cortes imprevistos.
Anteriormente estaba un tubo metálico que había cumplido su vida útil, parte de las conexiones que sostenía venían por el techo, lo que se ha hecho fue cambiarlo por uno de hormigón y en esta estructura se actualizó un equipo de control de cortes, de tal manera que cuando exista un problema de este tipo en la zona central, este no afecte a las entidades financieras del casco viejo.
“Esto se ha coordinado con la Unidad de Patrimonio del Municipio -sostuvo-, que si bien manifestaba que existen normas, en su momento se les pidió cuál es el procedimiento, pero no se recibió una respuesta oficial y formal. Dado esto, en aras de garantizar el servicio, se ha procedido a realizar el trabajo correspondiente”.
Al respecto, el responsable de Patrimonio, Marco Argote, apuntó que la única solución al tema es reubicar ese pilote, ya que existen los instrumentos legales y la normativa que le da al Gobierno Municipal la tuición para exigirle a Setar que lo retire. Además de otros que distorsionan el patrimonio arquitectónico.
Argote contó que el pasado jueves recibió una llamada del Centro Eclesial, en la que mostraban su preocupación a raíz de la instalación de este poste. Luego de una inspección inmediata constataron que tenía dimensiones considerables y sostenía cables de alta tensión.
El hecho les causó preocupación porque se encuentra frente a un edificio patrimonial de relevancia que tiene una declaratoria de patrimonio nacional y se altera la riqueza arquitectónica que tiene el edificio.
“Hemos sostenido reuniones (con Setar), pero lamentablemente no hemos tenido mucho éxito, ese jueves les enviamos una nota para ver si tienen autorización de parte del Municipio, porque puede suceder que alguna otra secretaria como la de Movilidad Urbana les haya otorgado un permiso, pero estamos seguros que esa no es la situación y esperamos su respuesta”, argumentó.
“Tomar en cuenta el criterio urbano”
Entendemos que la renovación de postes por un tema técnico es necesaria, pero debe hacerse con un criterio para precautelar la imagen urbana que queremos preservar, afirmó Marco Argote, a tiempo de expresar su preocupación por los transformadores que se encuentran sobre la calle Ingavi que también distorsionan la imagen arquitectónica del Convento de San Francisco.
Sostuvo que si realmente es necesario que esté el poste en ese tramo, lo pueden instalar, pero al frente de la fachada donde no se convierta en un obstáculo visual para un edificio patrimonial como es el Centro Eclesial y el Convento Franciscano.
“Nosotros estamos predispuestos y a la espera de reunirnos con la gente de Setar -indicó- para explicarles que cuando haya la necesidad de instalar un nuevo poste, se lo haga tomando en cuenta ese criterio urbano que nosotros manejamos”.
Además, al momento se encuentran aún enfrascados en la elaboración de una norma que reglamente la instalación de cables de manera subterránea, que tenga los instrumentos para efectivizar aquello y generar las condiciones para que en el futuro ya no haya el aéreo.
[gallery ids="67191,67188"]
Según el administrador del Centro Eclesial de Documentación San Francisco, Diego Oliva, el miércoles por la tarde de la anterior semana, observó que trabajadores abrían un hueco en la acera y al día siguiente, a las 08.00 el poste ya estaba allí con los cables instalados, “entonces seguro fue en el lapso de la madrugada, no dieron tiempo a nada, sin siquiera a reclamar”.
Entretanto, el gerente Administrativo de Setar, José Luis Patiño, justificó que la instalación de ese poste fue en el marco del proyecto “Quinto alimentador” que busca mejorar la calidad de servicio en toda la zona central y sobre todo tener un mayor control en las interrupciones o los cortes imprevistos.
Anteriormente estaba un tubo metálico que había cumplido su vida útil, parte de las conexiones que sostenía venían por el techo, lo que se ha hecho fue cambiarlo por uno de hormigón y en esta estructura se actualizó un equipo de control de cortes, de tal manera que cuando exista un problema de este tipo en la zona central, este no afecte a las entidades financieras del casco viejo.
“Esto se ha coordinado con la Unidad de Patrimonio del Municipio -sostuvo-, que si bien manifestaba que existen normas, en su momento se les pidió cuál es el procedimiento, pero no se recibió una respuesta oficial y formal. Dado esto, en aras de garantizar el servicio, se ha procedido a realizar el trabajo correspondiente”.
Al respecto, el responsable de Patrimonio, Marco Argote, apuntó que la única solución al tema es reubicar ese pilote, ya que existen los instrumentos legales y la normativa que le da al Gobierno Municipal la tuición para exigirle a Setar que lo retire. Además de otros que distorsionan el patrimonio arquitectónico.
Argote contó que el pasado jueves recibió una llamada del Centro Eclesial, en la que mostraban su preocupación a raíz de la instalación de este poste. Luego de una inspección inmediata constataron que tenía dimensiones considerables y sostenía cables de alta tensión.
El hecho les causó preocupación porque se encuentra frente a un edificio patrimonial de relevancia que tiene una declaratoria de patrimonio nacional y se altera la riqueza arquitectónica que tiene el edificio.
“Hemos sostenido reuniones (con Setar), pero lamentablemente no hemos tenido mucho éxito, ese jueves les enviamos una nota para ver si tienen autorización de parte del Municipio, porque puede suceder que alguna otra secretaria como la de Movilidad Urbana les haya otorgado un permiso, pero estamos seguros que esa no es la situación y esperamos su respuesta”, argumentó.
“Tomar en cuenta el criterio urbano”
Entendemos que la renovación de postes por un tema técnico es necesaria, pero debe hacerse con un criterio para precautelar la imagen urbana que queremos preservar, afirmó Marco Argote, a tiempo de expresar su preocupación por los transformadores que se encuentran sobre la calle Ingavi que también distorsionan la imagen arquitectónica del Convento de San Francisco.
Sostuvo que si realmente es necesario que esté el poste en ese tramo, lo pueden instalar, pero al frente de la fachada donde no se convierta en un obstáculo visual para un edificio patrimonial como es el Centro Eclesial y el Convento Franciscano.
“Nosotros estamos predispuestos y a la espera de reunirnos con la gente de Setar -indicó- para explicarles que cuando haya la necesidad de instalar un nuevo poste, se lo haga tomando en cuenta ese criterio urbano que nosotros manejamos”.
Además, al momento se encuentran aún enfrascados en la elaboración de una norma que reglamente la instalación de cables de manera subterránea, que tenga los instrumentos para efectivizar aquello y generar las condiciones para que en el futuro ya no haya el aéreo.
[gallery ids="67191,67188"]