Entre Ríos, el municipio de las obras inconclusas y olvidadas
Entre Ríos es el municipio que invirtió recursos en obras de infraestructura pero que a la fecha siguen inconclusas, no cumplen con el objetivo por el cual fueron edificadas, hay abandono. Incluso, algunas cumplirán la década de permanecer en esa situación. Hay recursos públicos invertidos...
Entre Ríos es el municipio que invirtió recursos en obras de infraestructura pero que a la fecha siguen inconclusas, no cumplen con el objetivo por el cual fueron edificadas, hay abandono. Incluso, algunas cumplirán la década de permanecer en esa situación. Hay recursos públicos invertidos en cada uno de esos proyectos, que actualmente no benefician a nadie.
Se trata de proyectos que tienen inversión de los tres niveles de Gobierno, el nacional, departamental y municipal. Entre ellos está la Planta Procesadora de Alimentos, la Terminal, el Coliseo, la Estación Policial Integral (EPI) y un matadero, ubicado a escasos metros del río.
El asambleísta departamental por Entre Ríos, Abel Guzmán, lamenta que no se haya podido cambiar la situación en su jurisdicción, a pesar de haberse inyectado algunos recursos con modificaciones presupuestarias, lo mismo en el Plan Operativo Anual (POA). Pero también sabe que los montos no son suficientes para poderlos concluir, aunque otras también tiene que ver con la dejadez de las autoridades, una falta de gestión.
Fábrica de Alimentos
La Fábrica de Alimentos, que la construyó el Gobierno Nacional, costó 13 millones de bolivianos y está abandonada desde el año 2010. En la actualidad cuenta con una ley departamental, la cual encomienda a la Subgobernación de O´connor elaborar un informe técnico que indique cuánto costaría hacerla funcionar. Sin embargo, a la fecha no hay tal información, hay un retraso por parte de esa institución.
Estación Policial
También está la EPI ubicada en la comunidad de El Pajonal, es una moderna infraestructura que incluso tiene un helipuerto. Esta obra se desmorona sin haber sido estrenada, además que estaba envuelta de problemas legales porque detectaron fallas en la edificación. Para Guzmán también hay falta de voluntad de las autoridades, porque se tiene que insertar pocos recursos económicos para su funcionamiento, como es el tema de servicio eléctrico. Fue construida por la Subgobernación y desde el 2015 que está en esas condiciones.
Terminal de Buses
Otro de los proyectos inconclusos es la Terminal de Buses, que demandó 11 millones de bolivianos, ejecutado en la última gestión del entonces alcalde, Teodoro Zuruguay. A la fecha no está en funcionamiento. El actual alcalde, Nicolás Herrera, trabaja en la parte de servicios básicos y electricidad, porque el proyecto fue terminado sin contemplar los servicios básicos.
Coliseo
En ese mismo municipio se tiene la construcción de un Coliseo, también ejecutado en la gestión del ahora exalcalde Zuruguay. En la actualidad, esa obra en vez de recibir a deportistas cumple la función de un depósito.
Matadero
También se tiene ejecutado un matadero público en la parte baja del pueblo de Entre Ríos, el que entre en funcionamiento implica que se genere contaminación, porque está a escasos metros del río y afectaría a las personas que viven aguas abajo. Entonces también se tiene un problema social para que se pueda realizar la faena de los animales.
Convenio para nuevo colegio de Entre Ríos
El asambleísta departamental por Entre Ríos, Abel Guzmán, indicó que se tiene un convenio para que se realice una nueva infraestructura para el colegio del Franz Tamayo, pero a la fecha no se puede concretar la ejecución porque falta que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), pero por falta de documentación complementaria el legislativo no puede aprobarlo en la instancias de comisión y del pleno.
Se trata de proyectos que tienen inversión de los tres niveles de Gobierno, el nacional, departamental y municipal. Entre ellos está la Planta Procesadora de Alimentos, la Terminal, el Coliseo, la Estación Policial Integral (EPI) y un matadero, ubicado a escasos metros del río.
El asambleísta departamental por Entre Ríos, Abel Guzmán, lamenta que no se haya podido cambiar la situación en su jurisdicción, a pesar de haberse inyectado algunos recursos con modificaciones presupuestarias, lo mismo en el Plan Operativo Anual (POA). Pero también sabe que los montos no son suficientes para poderlos concluir, aunque otras también tiene que ver con la dejadez de las autoridades, una falta de gestión.
Fábrica de Alimentos
La Fábrica de Alimentos, que la construyó el Gobierno Nacional, costó 13 millones de bolivianos y está abandonada desde el año 2010. En la actualidad cuenta con una ley departamental, la cual encomienda a la Subgobernación de O´connor elaborar un informe técnico que indique cuánto costaría hacerla funcionar. Sin embargo, a la fecha no hay tal información, hay un retraso por parte de esa institución.
Estación Policial
También está la EPI ubicada en la comunidad de El Pajonal, es una moderna infraestructura que incluso tiene un helipuerto. Esta obra se desmorona sin haber sido estrenada, además que estaba envuelta de problemas legales porque detectaron fallas en la edificación. Para Guzmán también hay falta de voluntad de las autoridades, porque se tiene que insertar pocos recursos económicos para su funcionamiento, como es el tema de servicio eléctrico. Fue construida por la Subgobernación y desde el 2015 que está en esas condiciones.
Terminal de Buses
Otro de los proyectos inconclusos es la Terminal de Buses, que demandó 11 millones de bolivianos, ejecutado en la última gestión del entonces alcalde, Teodoro Zuruguay. A la fecha no está en funcionamiento. El actual alcalde, Nicolás Herrera, trabaja en la parte de servicios básicos y electricidad, porque el proyecto fue terminado sin contemplar los servicios básicos.
Coliseo
En ese mismo municipio se tiene la construcción de un Coliseo, también ejecutado en la gestión del ahora exalcalde Zuruguay. En la actualidad, esa obra en vez de recibir a deportistas cumple la función de un depósito.
Matadero
También se tiene ejecutado un matadero público en la parte baja del pueblo de Entre Ríos, el que entre en funcionamiento implica que se genere contaminación, porque está a escasos metros del río y afectaría a las personas que viven aguas abajo. Entonces también se tiene un problema social para que se pueda realizar la faena de los animales.
Convenio para nuevo colegio de Entre Ríos
El asambleísta departamental por Entre Ríos, Abel Guzmán, indicó que se tiene un convenio para que se realice una nueva infraestructura para el colegio del Franz Tamayo, pero a la fecha no se puede concretar la ejecución porque falta que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), pero por falta de documentación complementaria el legislativo no puede aprobarlo en la instancias de comisión y del pleno.