Productores se benefician con planta de acopio
El Gran Chaco apuesta a convertirse en un polo de desarrollo agroindustrial, con un proyecto que apoyará a los productores de granos para asegurar su cosecha y dándole un mayor agregado a sus productos. Con ese fin, el ejecutivo regional, José Quecaña, suscribió un convenio...



El Gran Chaco apuesta a convertirse en un polo de desarrollo agroindustrial, con un proyecto que apoyará a los productores de granos para asegurar su cosecha y dándole un mayor agregado a sus productos. Con ese fin, el ejecutivo regional, José Quecaña, suscribió un convenio interinstitucional con el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Joshua Siles.
El Convenio tiene la finalidad de transferir cerca de 12 hectáreas de propiedad del Gobierno Regional, en favor de Emapa, para la ejecución del proyecto de equipamiento e instalación de la planta de acopio de granos en el Gran Chaco. La nueva infraestructura permitirá obtener granos de mejor calidad y en mayor cantidad para la transformación en subproductos con valor agregado.
La construcción de la planta fue calificada como un proyecto macro por el ejecutivo de la Central de Campesinos, José Alemán, puesto que permitirá almacenar más de 50 mil toneladas de maíz, procedentes de los tres municipios del Chaco.
“Estas obras macro son las que buscamos, para garantizar que el resultado de nuestro trabajo pueda mejorar la vida de las familias”, dijo el dirigente.
Del mismo, modo la dirigencia de Villa Montes y Caraparí, como el ejecutivo de la Federación Regional de Campesinos, Leopoldo Gareca, coincidieron en señalar que la región de forma conjunta está dando resultados positivos para la población. Así, resaltaron que la planta reducirá en un gran porcentaje los gastos de traslado de los granos a otras jurisdicciones, además de incrementar su rendimiento.
Más de 5 mil productores de granos se beneficiarán con la planta, que tendrá un costo superior a los 150 millones de bolivianos.
El Convenio tiene la finalidad de transferir cerca de 12 hectáreas de propiedad del Gobierno Regional, en favor de Emapa, para la ejecución del proyecto de equipamiento e instalación de la planta de acopio de granos en el Gran Chaco. La nueva infraestructura permitirá obtener granos de mejor calidad y en mayor cantidad para la transformación en subproductos con valor agregado.
La construcción de la planta fue calificada como un proyecto macro por el ejecutivo de la Central de Campesinos, José Alemán, puesto que permitirá almacenar más de 50 mil toneladas de maíz, procedentes de los tres municipios del Chaco.
“Estas obras macro son las que buscamos, para garantizar que el resultado de nuestro trabajo pueda mejorar la vida de las familias”, dijo el dirigente.
Del mismo, modo la dirigencia de Villa Montes y Caraparí, como el ejecutivo de la Federación Regional de Campesinos, Leopoldo Gareca, coincidieron en señalar que la región de forma conjunta está dando resultados positivos para la población. Así, resaltaron que la planta reducirá en un gran porcentaje los gastos de traslado de los granos a otras jurisdicciones, además de incrementar su rendimiento.
Más de 5 mil productores de granos se beneficiarán con la planta, que tendrá un costo superior a los 150 millones de bolivianos.