• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Por contaminación el lago San Jacinto tiene 3 años de vida útil

Son tres años de vida útil que le quedan al lago San Jacinto en caso de que el grado de contaminación continúe de la misma magnitud. La valoración está basada en un último estudio realizado por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y otro por un laboratorio privado, cuyo...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 04/10/2018 00:16
Por contaminación el lago San Jacinto tiene 3 años de vida útil
CONTAMINACION-1
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Son tres años de vida útil que le quedan al lago San Jacinto en caso de que el grado de contaminación continúe de la misma magnitud. La valoración está basada en un último estudio realizado por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y otro por un laboratorio privado, cuyo trabajo fue pagado por la empresa Guaracachi que opera en el lugar.

La exterminación del lago no es reciente. La población junto a sus autoridades lo sabían, sin embargo, nadie se interesó con acciones concretas para frenar esta situación, al contrario, la contaminación fue en ascenso y de manera descontrolada. Aún así, se está a tiempo para hacer una reversión.

El gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, Douglas Acosta, explicó que en diciembre del 2017 la UAJMS hizo un estudio y cinco meses después un laboratorio privado realizó otro. Los resultados no son para nada alentadores.

Los datos de solo tres puntos, para tener una idea, muestran que en la entrada del río Tolomosa la calidad de agua es de tipo B, que según la normativa boliviana aún sirve para riego. Similar situación ocurre por donde sale el recurso hídrico para los cultivos. Lo más crítico es a orillas de las cabañas, donde ya se tiene una clase C, y máximo en un año estará en D, no servirá ni para lavar platos.

“Estamos haciendo una proyección más científico técnica del tiempo de vida que le queda al lago -comentó el funcionario- sin embargo, con los estudios que fuimos haciendo con expertos de G Y Z y la Universidad, en dos o tres años podríamos estar perdiendo nuestra fuente de agua del lago San Jacinto. La situación es grave, necesariamente debe haber un esfuerzo de toda la población”.

Pero no solo es eso, también hay más base científica al respecto. Una investigación de la Universidad Católica Boliviana (UCB) publicada en septiembre del 2017, muestra que entre 150 a 200 viviendas que están alrededor del lago San Jacinto no tienen conexión a un sistema de alcantarillado sanitario, lo que se convierte en un contaminante que aporta coliformes fecales. Al exterminio del lago se suman los residuos sólidos y los pesticidas.
Sucede que en más del 70 por ciento de la superficie de los alrededores del lago San Jacinto se tiene presencia de residuos, que con la ayuda de las lluvias éstos terminan dentro de la represa.

El mal uso de productos químicos es considerado como la principal fuente de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y plaguicidas. Se trata de la mayor fuente antropogénica de gases, responsables del efecto invernadero, puntualmente metano y óxido nitroso. Éstos también contribuyen a la degradación de la tierra y la salinización.

Ante esta situación, que no es reciente, el secretario de Medio Ambiente del Municipio de Cercado, Álvaro Orozco Herbas, anunció que se trabaja en una agenda municipal y luego interinstitucional para concretar acciones a corto y largo plazo para frenar la exterminación del lago San Jacinto.

El Municipio también sabe que el área de aporte de más contaminantes es San Andrés, por lo que tienen en planes emplazar una planta de tratamiento en esa comunidad. El diseño del estudio final ya está, pero falta que se lo pueda ejecutar. Mientras eso suceda con la contaminación continuará.

Buscan que la Armada se instale en San Jacinto

El gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, Douglas Acosta, indicó que se trabajó un convenio en borrador para que la Armada Nacional instale un puesto de control en lago San Jacinto. El objetivo es que ellos puedan controlar la pesca indiscriminada que aún se da en ese espejo de agua. Se espera que esta iniciativa se pueda concretar en los próximos meses, con ello avanzar en la conservación de ese recurso hídrico.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #San Jacinto
  • #Contaminación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 4
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 5
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 1
      San Antonio cayó, pero tiene boleto para Copa Sudamericana
    • 2
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 3
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 4
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 5
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla

Noticias Relacionadas
Municipio inspeccionará comedores flotantes de San Jacinto
Municipio inspeccionará comedores flotantes de San Jacinto
Municipio inspeccionará comedores flotantes de San Jacinto
  • Ecos de Tarija
  • 25/02/2025
San Jacinto Norte: Caudal socava base del puente, temen colapso
San Jacinto Norte: Caudal socava base del puente, temen colapso
San Jacinto Norte: Caudal socava base del puente, temen colapso
  • Ecos de Tarija
  • 19/02/2025
Reportan erosión en el puente de San Jacinto Norte, temen colapso
Reportan erosión en el puente de San Jacinto Norte, temen colapso
Reportan erosión en el puente de San Jacinto Norte, temen colapso
  • Ecos de Tarija
  • 17/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS