Cubano Luis Lugo brindará concierto de jazz y hip hop
La Casa de la Cultura de Tarija tiene programado para este jueves 4 de octubre un evento artístico del más alto nivel, se trata del concierto de piano que brindará el reconocido maestro internacional, Luis Lugo, quien en su gira por América Latina llegó a Tarija para deleitar al público...



La Casa de la Cultura de Tarija tiene programado para este jueves 4 de octubre un evento artístico del más alto nivel, se trata del concierto de piano que brindará el reconocido maestro internacional, Luis Lugo, quien en su gira por América Latina llegó a Tarija para deleitar al público tarijeño, con sus magistrales interpretaciones. El concierto de piano será a las 19.30 horas en el Salón Auditorio de la Casa Dorada. El ingreso es libre, informó el director de la Casa de la Cultura, Nils Puerta Carranza, a tiempo de agregar que el músico interpretará temas del repertorio latinoamericano y música clásica popular.
Trayectoria
Lugo es una de las personalidades más destacadas de la música clásica cubana y folclórica latinoamericana. Poseedor de una larga y notable trayectoria en diferentes países de América Latina, Europa y África, explicó Puerta.
Es uno de los pocos artistas internacionales que domina todos los géneros de la música con más de 2.000 vídeos en YouTube en vivo. Transita desde las obras clásicas más grandes del piano, hasta el jazz latino y el hip hop en los más importantes festivales de jazz y músicas del mundo y constantemente es requerido por distintas universidades y conservatorios impartiendo conferencias, master clases y asesorando en distintas áreas de la música y la filosofía y estética en congresos internacionales. La facilidad de congeniar diferentes estilos y ritmos en una misma pieza musical, es la particularidad de Luis Lugo, conocido como “El piano de Cuba”. El repertorio programado contempla interpretaciones de canciones latinoamericanas populares, pero también combinará ritmos y géneros contemporáneos con la música clásica.
La vida de Luis Lugo, “El piano de Cuba”, va de La Habana a Buenos Aires. El concertista y compositor llegó a Mar del Plata para dar un concierto gratuito ante decenas de personas. Antes, había estado en el Jazz Voyeur del Hotel Meliá en Recoleta y también en Santa Fe y otras provincias.
A pesar de que su formación es meramente de música clásica, supo construir un repertorio de jazz y música popular. En Espacio Clarín emocionó al público con “Libertango” de Astor Piazzolla, “Por ese palpitar” (en balada jazz) de Sandro, con “Niebla Boreal” y obras de Edith Piaf como “La Vie en Rose”. Lo acompañaron Mía en voz y el músico Sergio Mileo.
Lugo nació en La Habana, Cuba. Recibió una herencia musical de sus padres que resulta clave en su futura formación; su madre Mercedes Lugo fue profesora de piano y directora de coros y su padre Manuel Borges fue un verdadero aficionado virtuoso del piano.
Comenzó sus estudios a temprana edad y continuándolos por once años en la Escuela Provincial de Música “Amadeo Roldan” de La Habana. Cuando cursaba el quinto año del nivel elemental fue invitado por el vicerrector del conservatorio Tchaikovsky de Moscú Mtislav Smirnov a continuar sus estudios de piano en la famosa escuela central del conservatorio Tchaikovsky de Moscú.
Galardones de Lugo en su vida artística
En sus años estudiantiles Lugo fue galardonado con diferentes premios como reconocimiento a su exitoso desempeño en los diferentes escenarios de Cuba como artista de la “Agrupación nacional de conciertos” del Ministerio de Cultura de Cuba: Diploma de destacados festivales I, II de jóvenes intérpretes de la Habana, Festival Barroco, diplomas de honor y excelencia del Conservatorio Amadeo Roldán, tercer premio en el concurso nacional de piano “Amadeo Roldan”, giras a los centros artísticos más importantes de Cuba.
Estudio en el Instituto Superior de La Habana con el joven pianista ruso Valery Kamichov (laureado con el 2do. premio del concurso internacional Tchaikovsky de Moscú 1962 alumno de Flier), que lo prepara para el Concurso Internacional de Piano en Moscú.
Tras una prueba de oposición ingresa en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú en la clase del laureado profesor y artista emérito de Rusia profesor Rudolf Kerer. Obtuvo los títulos de pianista concertista, licenciado en Música, Profesor y la disposición especial “Máster of Fine Arts” del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, tras un brillante examen donde obtuvo el máximo de puntuación.
[gallery ids="65788,65789"]
Trayectoria
Lugo es una de las personalidades más destacadas de la música clásica cubana y folclórica latinoamericana. Poseedor de una larga y notable trayectoria en diferentes países de América Latina, Europa y África, explicó Puerta.
Es uno de los pocos artistas internacionales que domina todos los géneros de la música con más de 2.000 vídeos en YouTube en vivo. Transita desde las obras clásicas más grandes del piano, hasta el jazz latino y el hip hop en los más importantes festivales de jazz y músicas del mundo y constantemente es requerido por distintas universidades y conservatorios impartiendo conferencias, master clases y asesorando en distintas áreas de la música y la filosofía y estética en congresos internacionales. La facilidad de congeniar diferentes estilos y ritmos en una misma pieza musical, es la particularidad de Luis Lugo, conocido como “El piano de Cuba”. El repertorio programado contempla interpretaciones de canciones latinoamericanas populares, pero también combinará ritmos y géneros contemporáneos con la música clásica.
La vida de Luis Lugo, “El piano de Cuba”, va de La Habana a Buenos Aires. El concertista y compositor llegó a Mar del Plata para dar un concierto gratuito ante decenas de personas. Antes, había estado en el Jazz Voyeur del Hotel Meliá en Recoleta y también en Santa Fe y otras provincias.
A pesar de que su formación es meramente de música clásica, supo construir un repertorio de jazz y música popular. En Espacio Clarín emocionó al público con “Libertango” de Astor Piazzolla, “Por ese palpitar” (en balada jazz) de Sandro, con “Niebla Boreal” y obras de Edith Piaf como “La Vie en Rose”. Lo acompañaron Mía en voz y el músico Sergio Mileo.
Lugo nació en La Habana, Cuba. Recibió una herencia musical de sus padres que resulta clave en su futura formación; su madre Mercedes Lugo fue profesora de piano y directora de coros y su padre Manuel Borges fue un verdadero aficionado virtuoso del piano.
Comenzó sus estudios a temprana edad y continuándolos por once años en la Escuela Provincial de Música “Amadeo Roldan” de La Habana. Cuando cursaba el quinto año del nivel elemental fue invitado por el vicerrector del conservatorio Tchaikovsky de Moscú Mtislav Smirnov a continuar sus estudios de piano en la famosa escuela central del conservatorio Tchaikovsky de Moscú.
Galardones de Lugo en su vida artística
En sus años estudiantiles Lugo fue galardonado con diferentes premios como reconocimiento a su exitoso desempeño en los diferentes escenarios de Cuba como artista de la “Agrupación nacional de conciertos” del Ministerio de Cultura de Cuba: Diploma de destacados festivales I, II de jóvenes intérpretes de la Habana, Festival Barroco, diplomas de honor y excelencia del Conservatorio Amadeo Roldán, tercer premio en el concurso nacional de piano “Amadeo Roldan”, giras a los centros artísticos más importantes de Cuba.
Estudio en el Instituto Superior de La Habana con el joven pianista ruso Valery Kamichov (laureado con el 2do. premio del concurso internacional Tchaikovsky de Moscú 1962 alumno de Flier), que lo prepara para el Concurso Internacional de Piano en Moscú.
Tras una prueba de oposición ingresa en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú en la clase del laureado profesor y artista emérito de Rusia profesor Rudolf Kerer. Obtuvo los títulos de pianista concertista, licenciado en Música, Profesor y la disposición especial “Máster of Fine Arts” del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, tras un brillante examen donde obtuvo el máximo de puntuación.
[gallery ids="65788,65789"]