Advierten inconsistencias en el cálculo de los adicionales
El concejal de Cercado, Alfonso Lema, indicó que el precio del barril de petróleo se incrementó un 40 por ciento y los recursos adicionales subieron el 15 por ciento, lo que demuestra una desproporcionalidad, pero se debe tomar en cuenta que estos recursos también dependen de los volúmenes...



El concejal de Cercado, Alfonso Lema, indicó que el precio del barril de petróleo se incrementó un 40 por ciento y los recursos adicionales subieron el 15 por ciento, lo que demuestra una desproporcionalidad, pero se debe tomar en cuenta que estos recursos también dependen de los volúmenes de producción.
Esta última producción se divide entre la cantidad que se exporta a Brasil y Argentina, otra parte para el consumo interno de acuerdo a la demanda, por lo que existen dos posibilidades. La primera se podría darse a partir de una disminución de la producción de gas en el departamento y la segunda por un incremento en la demanda del consumo interno, siendo la última la posibilidad con mayor respaldo y tomando en cuenta que el consumo interno paga una menor cantidad del Impuestos Directos a los Hidrocarburos (IDH).
Según los datos que publicó el Ministerio de Hidrocarburos en su página web, la producción mensual de gas natural se incrementó en el 2018 en comparación al 2017. En la anterior gestión, solo en enero se produjeron 1.362,21 millones de metros cúbicos (MMm3), en el mismo mes de la actual gestión se produjeron 1.567.07. Pero se debe tomar en cuenta que el pico más alto de producción del 2017, fue en agosto que llegó a 1.854,11 MMm3 y el 2018 llegó a producirse 1.748,94 en marzo.
El conflicto entre las organizaciones e instituciones departamentales de Tarija que acusan al Gobierno Nacional de “confiscar los recursos adicionales”, denominación que algunos disienten y prefieren decir que se está obligando a destinar recursos del departamento a proyectos concurrentes con el mismo Gobierno, situación que surge por no tomar en cuenta la planificación de dichas instituciones gubernamentales. Los cívicos se apuntaron a un paro de 24 horas para modificar la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas, y amenazaron con bloqueos.
“Lo que hace el Gobierno es garantizar que haya plata para los proyectos que se ejecutan en conjunto, y en caso de que quedase algo deciden en los proyectos que vean”, sostuvo Lema. Esta decisión fue catalogada como un atropello a la autonomía y un retroceso de los avances que tratan de descentralizar la administración de recursos. La Constitución Política del Estado (CPE) establece las competencias de los diferentes niveles de gobierno y según normativa el nivel nacional no debería dar esa orden.
Existen antecedentes sobre decisiones tomadas arbitrariamente por parte del nivel central que tienen competencias departamentales como: la Renta Dignidad, el débito del 12 por ciento para la exploración y explotación hidrocarburífera, el decreto de educación cívico patriótico que destina el 0,2 por ciento del IDH y la Ley de Seguridad Ciudadana que destina entre el cinco y el 10 por ciento de recursos. Sin embargo, en el caso de las regalías no existen referencias.
Por su parte, el asesor legal de la Gobernación, José Luis Gandarillas, expuso que se tomaron las acciones necesarias ante “el atropello y abuso por parte del Gobierno Nacional quien mediante una ley confiscó los recursos adicionales” percibidos por concepto de renta petrolera.
El presupuesto formulado de la gestión 2018 está basado en el precio de 45 dólares por barril de petróleo pero hasta la fecha se incrementó a 70 dólares por barril.
Ministerio niega confiscación
El Ministerio de Economía, a través de una carta oficial de protesta remitida a este medio y firmada por Leyla Medinaceli, jefa de la Unidad de Comunicación, indica que en ningún momento se ha realizado una confiscación de recursos sino que “el comunicado emitido en nuestra página web únicamente hace conocer la Disposición Transitoria Primera de la Ley 1103 de Modificación Presupuestaria con relación al registro de adicionales en la cuenta 97-0000-97, que deben ser destinados a proyectos de inversión pública en concurrencia con el nivel central del Estado para garantizar la conclusión de los mismos, cuando corresponda” y aclara que si la Gobernación ha asignado todos los recursos para ello, pueden ser reasignados.
Añade que “en ningún modo corresponde hablar de confiscación, puesto que benefician a la población tarijeña” y también niega que se haya hecho una asignación directa por fuera de los procedimientos habituales, tal como señalan los cívicos. El Ministerio, por tanto, no lo considera atentatorio a la Autonomía.
El Ministerio aclaró también que el monto de recursos adicionales incluidos en el reformulado es de 93,89 millones de bolivianos, de los que solo 49,96 deben ser colocados en contrapartes nacionales.
Cívicos se preparan para el paro del viernes
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, confirmó el paro de 24 horas que se realizará el viernes 5 de octubre. Además, informó que los cívicos se están preparando para asumir esta medida de protesta en contra de la decisión tomada por parte del Gobierno Nacional sobre traspasar las planificaciones del uso de presupuesto destinado para el departamento a favor de los proyectos concurrentes. El objetivo es defender la autonomía.
En la jornada de hoy, el viceministro de Presupuestos, Jaime Durán, comparecerá a partir de las 10.00 de la mañana en la sede del Banco Unión para dar las explicaciones pertinentes sobre los recursos adicionales inscritos en el presupuesto como contrapartes para proyectos nacionales.
Esta última producción se divide entre la cantidad que se exporta a Brasil y Argentina, otra parte para el consumo interno de acuerdo a la demanda, por lo que existen dos posibilidades. La primera se podría darse a partir de una disminución de la producción de gas en el departamento y la segunda por un incremento en la demanda del consumo interno, siendo la última la posibilidad con mayor respaldo y tomando en cuenta que el consumo interno paga una menor cantidad del Impuestos Directos a los Hidrocarburos (IDH).
Según los datos que publicó el Ministerio de Hidrocarburos en su página web, la producción mensual de gas natural se incrementó en el 2018 en comparación al 2017. En la anterior gestión, solo en enero se produjeron 1.362,21 millones de metros cúbicos (MMm3), en el mismo mes de la actual gestión se produjeron 1.567.07. Pero se debe tomar en cuenta que el pico más alto de producción del 2017, fue en agosto que llegó a 1.854,11 MMm3 y el 2018 llegó a producirse 1.748,94 en marzo.
El conflicto entre las organizaciones e instituciones departamentales de Tarija que acusan al Gobierno Nacional de “confiscar los recursos adicionales”, denominación que algunos disienten y prefieren decir que se está obligando a destinar recursos del departamento a proyectos concurrentes con el mismo Gobierno, situación que surge por no tomar en cuenta la planificación de dichas instituciones gubernamentales. Los cívicos se apuntaron a un paro de 24 horas para modificar la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas, y amenazaron con bloqueos.
“Lo que hace el Gobierno es garantizar que haya plata para los proyectos que se ejecutan en conjunto, y en caso de que quedase algo deciden en los proyectos que vean”, sostuvo Lema. Esta decisión fue catalogada como un atropello a la autonomía y un retroceso de los avances que tratan de descentralizar la administración de recursos. La Constitución Política del Estado (CPE) establece las competencias de los diferentes niveles de gobierno y según normativa el nivel nacional no debería dar esa orden.
Existen antecedentes sobre decisiones tomadas arbitrariamente por parte del nivel central que tienen competencias departamentales como: la Renta Dignidad, el débito del 12 por ciento para la exploración y explotación hidrocarburífera, el decreto de educación cívico patriótico que destina el 0,2 por ciento del IDH y la Ley de Seguridad Ciudadana que destina entre el cinco y el 10 por ciento de recursos. Sin embargo, en el caso de las regalías no existen referencias.
Por su parte, el asesor legal de la Gobernación, José Luis Gandarillas, expuso que se tomaron las acciones necesarias ante “el atropello y abuso por parte del Gobierno Nacional quien mediante una ley confiscó los recursos adicionales” percibidos por concepto de renta petrolera.
El presupuesto formulado de la gestión 2018 está basado en el precio de 45 dólares por barril de petróleo pero hasta la fecha se incrementó a 70 dólares por barril.
Ministerio niega confiscación
El Ministerio de Economía, a través de una carta oficial de protesta remitida a este medio y firmada por Leyla Medinaceli, jefa de la Unidad de Comunicación, indica que en ningún momento se ha realizado una confiscación de recursos sino que “el comunicado emitido en nuestra página web únicamente hace conocer la Disposición Transitoria Primera de la Ley 1103 de Modificación Presupuestaria con relación al registro de adicionales en la cuenta 97-0000-97, que deben ser destinados a proyectos de inversión pública en concurrencia con el nivel central del Estado para garantizar la conclusión de los mismos, cuando corresponda” y aclara que si la Gobernación ha asignado todos los recursos para ello, pueden ser reasignados.
Añade que “en ningún modo corresponde hablar de confiscación, puesto que benefician a la población tarijeña” y también niega que se haya hecho una asignación directa por fuera de los procedimientos habituales, tal como señalan los cívicos. El Ministerio, por tanto, no lo considera atentatorio a la Autonomía.
El Ministerio aclaró también que el monto de recursos adicionales incluidos en el reformulado es de 93,89 millones de bolivianos, de los que solo 49,96 deben ser colocados en contrapartes nacionales.
Cívicos se preparan para el paro del viernes
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, confirmó el paro de 24 horas que se realizará el viernes 5 de octubre. Además, informó que los cívicos se están preparando para asumir esta medida de protesta en contra de la decisión tomada por parte del Gobierno Nacional sobre traspasar las planificaciones del uso de presupuesto destinado para el departamento a favor de los proyectos concurrentes. El objetivo es defender la autonomía.
En la jornada de hoy, el viceministro de Presupuestos, Jaime Durán, comparecerá a partir de las 10.00 de la mañana en la sede del Banco Unión para dar las explicaciones pertinentes sobre los recursos adicionales inscritos en el presupuesto como contrapartes para proyectos nacionales.