Más de 15 MM para canasta alimentaria del Chaco
El Gobierno Regional del Gran Chaco, a través del programa Asistencia Integral Para Personas de la Tercera Edad, programó un monto superior a los 15 millones de bolivianos, con el objetivo de llegar con el beneficio a la población mayor de 60 años, La información sobre las posibilidades...



El Gobierno Regional del Gran Chaco, a través del programa Asistencia Integral Para Personas de la Tercera Edad, programó un monto superior a los 15 millones de bolivianos, con el objetivo de llegar con el beneficio a la población mayor de 60 años,
La información sobre las posibilidades financieras de la institución fue puesta a conocimiento de los beneficiarios en la reunión realizada en el auditorio Evo Morales. Pero también, en anterior audiencia del directorio con el ejecutivo regional, José Quecaña, se pudo exponer con toda claridad las posibilidades económicas de la entidad para garantizar la entrega del beneficio a todas las personas adultas.
En la reunión se presentaron en diapositivas la información a los beneficiarios de la canasta, llegando a concluir que en el 2019 se mantiene el monto de la canasta; debiendo el programa realizar reuniones de socialización de los productos para lograr un consenso con la ayuda de un nutricionista.
“Era importante contemplar el incremento a los 14 millones de bolivianos que presupuestamos el año pasado. El programa para la próxima gestión contará con 15 millones y se podrá llegar a todos los beneficiarios de igual manera y con un mismo costo unitario por canasta”, señaló la responsable del Programa de Asistencia Integral Para Personas de la Tercera Edad, Ana Garzón.
Refirió que el programa trabaja en coordinación con el Servicio de Registro Cívico (Sereci), para intercambiar información acerca de las bajas registrada en las base de datos, que son alrededor de 90 a 120 personas; sin embargo, destacó que no hay comparación con el crecimiento de beneficiarios por año, puesto que el aumento en el presupuesto llega a cubrir solo el costo de los nuevos beneficiarios.
La información sobre las posibilidades financieras de la institución fue puesta a conocimiento de los beneficiarios en la reunión realizada en el auditorio Evo Morales. Pero también, en anterior audiencia del directorio con el ejecutivo regional, José Quecaña, se pudo exponer con toda claridad las posibilidades económicas de la entidad para garantizar la entrega del beneficio a todas las personas adultas.
En la reunión se presentaron en diapositivas la información a los beneficiarios de la canasta, llegando a concluir que en el 2019 se mantiene el monto de la canasta; debiendo el programa realizar reuniones de socialización de los productos para lograr un consenso con la ayuda de un nutricionista.
“Era importante contemplar el incremento a los 14 millones de bolivianos que presupuestamos el año pasado. El programa para la próxima gestión contará con 15 millones y se podrá llegar a todos los beneficiarios de igual manera y con un mismo costo unitario por canasta”, señaló la responsable del Programa de Asistencia Integral Para Personas de la Tercera Edad, Ana Garzón.
Refirió que el programa trabaja en coordinación con el Servicio de Registro Cívico (Sereci), para intercambiar información acerca de las bajas registrada en las base de datos, que son alrededor de 90 a 120 personas; sin embargo, destacó que no hay comparación con el crecimiento de beneficiarios por año, puesto que el aumento en el presupuesto llega a cubrir solo el costo de los nuevos beneficiarios.