Corrupción frena trabajos contra el contrabando
El gerente de la Cadena Uva, Vinos y Singanis de Tarija, José Luis Sánchez, afirmó el lunes que la corrupción es uno de los principales factores que impide una lucha frontal contra el contrabando y para lograr mejores resultados para los productores nacionales. “La corrupción es el...
El gerente de la Cadena Uva, Vinos y Singanis de Tarija, José Luis Sánchez, afirmó el lunes que la corrupción es uno de los principales factores que impide una lucha frontal contra el contrabando y para lograr mejores resultados para los productores nacionales.
“La corrupción es el principal problema que nos está evitando una lucha frontal contra el contrabando, viene un camión se estaciona en las fronteras, pasa la carga a otro camión pequeño, el camión pequeño como tiene poder para circular en determinado espacio, traslada hasta otra zona donde se vuelve a pasar la carga a un camión grande y se tiene el contrabando procesado y legal, porque pasa con todas las normas”, contó en un contacto con los periodistas.
En esa línea, explicó que se reunieron con el Viceministerio de Desarrollo Productivo para buscar mecanismos que hagan efectiva la lucha contra el contrabando, en un plan en el que dijo se deben involucrar las gobernaciones, alcaldías, la Aduana y otras instituciones.
“El objetivo es cohesionar esfuerzos, trabajar conjuntamente, no nos olvidemos que tenemos normas estrictas en el control fronterizo, pero cuando vas a los controles nos encontramos que tenemos mucha corrupción, que lo denunciamos”, lamentó.
Explicó que particularmente los productores vitivinícolas tienen el problema del ingreso de productos de contrabando de Chile y Perú, “porque de Argentina, por las restricciones, está controlado”.
“La corrupción es el principal problema que nos está evitando una lucha frontal contra el contrabando, viene un camión se estaciona en las fronteras, pasa la carga a otro camión pequeño, el camión pequeño como tiene poder para circular en determinado espacio, traslada hasta otra zona donde se vuelve a pasar la carga a un camión grande y se tiene el contrabando procesado y legal, porque pasa con todas las normas”, contó en un contacto con los periodistas.
En esa línea, explicó que se reunieron con el Viceministerio de Desarrollo Productivo para buscar mecanismos que hagan efectiva la lucha contra el contrabando, en un plan en el que dijo se deben involucrar las gobernaciones, alcaldías, la Aduana y otras instituciones.
“El objetivo es cohesionar esfuerzos, trabajar conjuntamente, no nos olvidemos que tenemos normas estrictas en el control fronterizo, pero cuando vas a los controles nos encontramos que tenemos mucha corrupción, que lo denunciamos”, lamentó.
Explicó que particularmente los productores vitivinícolas tienen el problema del ingreso de productos de contrabando de Chile y Perú, “porque de Argentina, por las restricciones, está controlado”.