Presupuestaron Bs 10 MM para acabar vía Bermejo-San Antonio
Se tiene diez millones de bolivianos para iniciar el tramo faltante del asfaltado vial Bermejo-San Antonio, así lo establece el Programa Operativo Anual (POA) de la Gobernación de Tarija. Sin embargo, el sector del transporte duda que ese monto alcance para reanudar los trabajos en ese...



Se tiene diez millones de bolivianos para iniciar el tramo faltante del asfaltado vial Bermejo-San Antonio, así lo establece el Programa Operativo Anual (POA) de la Gobernación de Tarija. Sin embargo, el sector del transporte duda que ese monto alcance para reanudar los trabajos en ese tramo.
Esta obra data desde el año 2007, tanto en la gestión del exgobernador Mario Cossío, Lino Condori y la actual autoridad Adrián Oliva, se presentaron problemas para concluir con el asfaltado de los 41,277 kilómetros. Lo último fue que se rescindió el contrato a la Asociación Accidental San Antonio (ASA) que solo pavimentó 30 kilómetros. Desde hace más de una década se invirtió un monto que supera los 200 millones de bolivianos en ese tramo, que va desde la progresiva 16 de Bermejo hasta el puente de San Antonio.
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, explicó que en el POA 2019 se insertó diez millones de bolivianos para iniciar el asfaltado de los diez kilómetros restantes de esa vía. En total, toda esa longitud costará 40 millones de bolivianos y se lo ejecutará por administración directa, es decir, por el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca).
Según el funcionario, se garantizan los diez millones de bolivianos para comprar el material asfáltico, que es lo más importante para el proyecto. Luego conforme avancen las obras, se incluirán más recursos económicos.
De los 30 kilómetros ya terminados, Ardaya reconoció que faltan algunas cuestiones de forma, como señalización y algunos bordes, los cuales serán terminados por el propio Sedeca, más no la empresa adjudicada con quien se rescindió el contrato.
“Una vez que se rescindió el contrato con la empresa, obviamente se le canceló hasta donde llegó la construcción, no se le pagó por lo que no hizo -comentó el secretario- desde un inicio hubo muchas dificultades en Bermejo. Ya cuando se creó la Ubesan, donde se pusieron muchos recursos, el proyecto fue perturbado por el golpe de estado del señor Lino Condori, ellos hicieron otro tratamiento. Inicialmente era la Ubesan que tenía que asfaltar, luego se cambio a una empresa privada, posteriormente se rescindió el contrato y se retomará el trabajo por el Sedeca. Pero no hay un pago doble por esa ruta”.
La explicación que dio el director del Sedeca, Gustavo Donaire, a este medio, fue que el proyecto original sufrió modificaciones; entre ellos, que no se contemple la señalización horizontal ni vertical, que se la hizo mediante una orden de cambio.
De esa manera es que solo se tiene 30 kilómetros asfaltados y quedan unos diez más, que se encuentran a nivel de subrasante mejorada, con puentes, drenajes y obras de arte mayor. Entonces, el costo del nuevo estudio incluye la señalización de todo el tramo, además de la construcción de obras como muros de contención no considerados en un anterior proyecto.
El funcionario aclaró que todos los recortes en las características de la obra, se hicieron en la gestión de Lino Condori, donde hubo serios problemas de ejecución y supervisión, a tal punto que la ejecución financiera superaba en creces a la física, por lo que al llegar una nueva gestión se encargó otra supervisión que dio al proyecto “un norte” que permitió asfaltar casi todo el tramo en estos últimos años.
Por su parte, el secretario de la Federación Departamental del Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo, sostuvo que el pedido de su sector era que la vía Bermejo-San Antonio sea acabada en este año 2018, pues porque no es mucho el kilometrajes que falta asfaltar, pues los movimientos de tierra ya fueron realizados, solo faltaría colocar las capas de sub base y luego el cemento asfáltico.
El dirigente duda que los diez millones de bolivianos alcancen para iniciar el asfaltado de los diez kilómetros que faltan en ese tramo.
LA CONSTRUCCIÓN SE ARRASTRA DESDE EL 2007
Rubén Ardaya
Una vez que se rescindió el contrato con la empresa, obviamente se le canceló hasta donde llegó la construcción, no se le pagó por lo que no hizo. Ahora se tomó la decisión de terminar el asfaltado, que son diez kilómetros aproximadamente por administración directa.
Damián Castillo
No sé si los diez millones de bolivianos alcanzarán para reanudar los trabajos del asfaltado de diez kilómetros en la vía Bermejo-San Antonio. Nosotros como sector hemos pedido que esa obra se termine en este año. Yo creo se vamos a reunir para analizar este proyecto.
[gallery ids="61870,61853,61858"]
Esta obra data desde el año 2007, tanto en la gestión del exgobernador Mario Cossío, Lino Condori y la actual autoridad Adrián Oliva, se presentaron problemas para concluir con el asfaltado de los 41,277 kilómetros. Lo último fue que se rescindió el contrato a la Asociación Accidental San Antonio (ASA) que solo pavimentó 30 kilómetros. Desde hace más de una década se invirtió un monto que supera los 200 millones de bolivianos en ese tramo, que va desde la progresiva 16 de Bermejo hasta el puente de San Antonio.
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, explicó que en el POA 2019 se insertó diez millones de bolivianos para iniciar el asfaltado de los diez kilómetros restantes de esa vía. En total, toda esa longitud costará 40 millones de bolivianos y se lo ejecutará por administración directa, es decir, por el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca).
Según el funcionario, se garantizan los diez millones de bolivianos para comprar el material asfáltico, que es lo más importante para el proyecto. Luego conforme avancen las obras, se incluirán más recursos económicos.
De los 30 kilómetros ya terminados, Ardaya reconoció que faltan algunas cuestiones de forma, como señalización y algunos bordes, los cuales serán terminados por el propio Sedeca, más no la empresa adjudicada con quien se rescindió el contrato.
“Una vez que se rescindió el contrato con la empresa, obviamente se le canceló hasta donde llegó la construcción, no se le pagó por lo que no hizo -comentó el secretario- desde un inicio hubo muchas dificultades en Bermejo. Ya cuando se creó la Ubesan, donde se pusieron muchos recursos, el proyecto fue perturbado por el golpe de estado del señor Lino Condori, ellos hicieron otro tratamiento. Inicialmente era la Ubesan que tenía que asfaltar, luego se cambio a una empresa privada, posteriormente se rescindió el contrato y se retomará el trabajo por el Sedeca. Pero no hay un pago doble por esa ruta”.
La explicación que dio el director del Sedeca, Gustavo Donaire, a este medio, fue que el proyecto original sufrió modificaciones; entre ellos, que no se contemple la señalización horizontal ni vertical, que se la hizo mediante una orden de cambio.
De esa manera es que solo se tiene 30 kilómetros asfaltados y quedan unos diez más, que se encuentran a nivel de subrasante mejorada, con puentes, drenajes y obras de arte mayor. Entonces, el costo del nuevo estudio incluye la señalización de todo el tramo, además de la construcción de obras como muros de contención no considerados en un anterior proyecto.
El funcionario aclaró que todos los recortes en las características de la obra, se hicieron en la gestión de Lino Condori, donde hubo serios problemas de ejecución y supervisión, a tal punto que la ejecución financiera superaba en creces a la física, por lo que al llegar una nueva gestión se encargó otra supervisión que dio al proyecto “un norte” que permitió asfaltar casi todo el tramo en estos últimos años.
Por su parte, el secretario de la Federación Departamental del Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo, sostuvo que el pedido de su sector era que la vía Bermejo-San Antonio sea acabada en este año 2018, pues porque no es mucho el kilometrajes que falta asfaltar, pues los movimientos de tierra ya fueron realizados, solo faltaría colocar las capas de sub base y luego el cemento asfáltico.
El dirigente duda que los diez millones de bolivianos alcancen para iniciar el asfaltado de los diez kilómetros que faltan en ese tramo.
LA CONSTRUCCIÓN SE ARRASTRA DESDE EL 2007
Rubén Ardaya
Una vez que se rescindió el contrato con la empresa, obviamente se le canceló hasta donde llegó la construcción, no se le pagó por lo que no hizo. Ahora se tomó la decisión de terminar el asfaltado, que son diez kilómetros aproximadamente por administración directa.
Damián Castillo
No sé si los diez millones de bolivianos alcanzarán para reanudar los trabajos del asfaltado de diez kilómetros en la vía Bermejo-San Antonio. Nosotros como sector hemos pedido que esa obra se termine en este año. Yo creo se vamos a reunir para analizar este proyecto.
[gallery ids="61870,61853,61858"]