INIAF capacita para cultivar vid en Los Yungas
El director regional del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Tarija, Luis Acosta, informó que se impartió el curso teórico-práctico sobre producción de plantines, poda e injertos en los cultivos de la vid y nogal dirigido a productores del municipio de...
El director regional del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Tarija, Luis Acosta, informó que se impartió el curso teórico-práctico sobre producción de plantines, poda e injertos en los cultivos de la vid y nogal dirigido a productores del municipio de Luribay en Los Yungas de La Paz.
A iniciativa de las autoridades y productores de Luribay del departamento de La Paz se coordinó el curso teórico práctico y los expertos en vid y nogales de Tarija estuvieron a su disposición resolviendo las dudas de los productores yungueños.
“El objetivo principal de este curso es dar a conocer y aplicar los sistemas de producción de plantines certificados de vid y nogal en vivero, también que los productores conozcan y apliquen los sistemas de manejo de poda en el cultivo de nogal y vid para mejorar la producción y calidad, además de dar a conocer los métodos de injerto y reconversión en el cultivo de nogal y vid para mejorar la producción y calidad de la uva y nuez mediante el lema de aprender haciendo”, manifestó Acosta.
El representante de la Asociación de Fruticultores y Vid del municipio de Luribay, Guillermo Cadima Campos, manifestó estar conforme con el aprendizaje adquirido para emprender este nuevo desafío con los agricultores de Los Yungas. Alrededor de 500 hectáreas serán sembradas con uvas de diferentes variedades en este municipio e incursionarán en técnicas para el manejo de suelos y garantizar una producción de primera. Las condiciones climatológicas de Luribay no son semejantes a las del valle tarijeño, pero se puede crear ecosistemas que brinden al producto estabilidad.
A iniciativa de las autoridades y productores de Luribay del departamento de La Paz se coordinó el curso teórico práctico y los expertos en vid y nogales de Tarija estuvieron a su disposición resolviendo las dudas de los productores yungueños.
“El objetivo principal de este curso es dar a conocer y aplicar los sistemas de producción de plantines certificados de vid y nogal en vivero, también que los productores conozcan y apliquen los sistemas de manejo de poda en el cultivo de nogal y vid para mejorar la producción y calidad, además de dar a conocer los métodos de injerto y reconversión en el cultivo de nogal y vid para mejorar la producción y calidad de la uva y nuez mediante el lema de aprender haciendo”, manifestó Acosta.
El representante de la Asociación de Fruticultores y Vid del municipio de Luribay, Guillermo Cadima Campos, manifestó estar conforme con el aprendizaje adquirido para emprender este nuevo desafío con los agricultores de Los Yungas. Alrededor de 500 hectáreas serán sembradas con uvas de diferentes variedades en este municipio e incursionarán en técnicas para el manejo de suelos y garantizar una producción de primera. Las condiciones climatológicas de Luribay no son semejantes a las del valle tarijeño, pero se puede crear ecosistemas que brinden al producto estabilidad.