Realizan talleres para prevenir la trata
Trata La Unidad de Turismo del Gobierno Regional del Gran Chaco y la Organización No Gubernamental Vuela Libre llevaron adelante el taller sobre Trata y Tráfico de Personas, delitos conexos y violencia sexual comercial. La responsable de la Unidad, Rosalva Romero, informó que a través...



Trata
La Unidad de Turismo del Gobierno Regional del Gran Chaco y la Organización No Gubernamental Vuela Libre llevaron adelante el taller sobre Trata y Tráfico de Personas, delitos conexos y violencia sexual comercial.
La responsable de la Unidad, Rosalva Romero, informó que a través del coordinador departamental de trata y tráfico de personas y la Fundación Nacional de Lucha contra este flagelo, fue posible llevar el evento dirigido la población en general, en especial a los prestadores de servicios en hoteles, alojamientos y residenciales de la ciudad.
Romero indicó que los beneficiarios accedieron a información referida a las conductas o acciones que deben tener al momento de presenciar algún acto o sospecha relacionados a delitos de trata y tráfico de personas, además del marco legal que protege
“La trata y tráfico de personas, violencia sexual y comercial ha pasado a ser el segundo negocio más lucrativo después del narcotráfico de estupefacientes en el mundo”, añadió.
El taller tuvo la duración de un día y fue dirigido por Olga Aracena de Alborada en el salón del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.
El secretario de Gestión Institucional, Ermas Pérez, manifestó que los talleres impartidos por profesionales del área, destacarán como objetivo el prevenir cualquier tipo de delito.
“La actividad permitirá conocer distintas perspectivas sobre los delitos mencionados además de realizar una reflexión sobre las acciones ejecutadas para prevenir distintas situaciones de riesgo”, agregó.
Asimismo, indicó que cuando se trata de temas referidos a trata de personas hay que formar parte y participar. “Hay que fortalecer más estos temas en nuestra ciudad ya que se encuentra en frontera, y puede ser muy viable el pase de personas y menores”. Olga Aracena de Alborada, coordinadora y expositora del taller, expresó, nación como iniciativa impulsada por la Asociación Alborada que vienen trabajando silenciosamente hace 8 años en bien de la vida y la sociedad.
La Unidad de Turismo del Gobierno Regional del Gran Chaco y la Organización No Gubernamental Vuela Libre llevaron adelante el taller sobre Trata y Tráfico de Personas, delitos conexos y violencia sexual comercial.
La responsable de la Unidad, Rosalva Romero, informó que a través del coordinador departamental de trata y tráfico de personas y la Fundación Nacional de Lucha contra este flagelo, fue posible llevar el evento dirigido la población en general, en especial a los prestadores de servicios en hoteles, alojamientos y residenciales de la ciudad.
Romero indicó que los beneficiarios accedieron a información referida a las conductas o acciones que deben tener al momento de presenciar algún acto o sospecha relacionados a delitos de trata y tráfico de personas, además del marco legal que protege
“La trata y tráfico de personas, violencia sexual y comercial ha pasado a ser el segundo negocio más lucrativo después del narcotráfico de estupefacientes en el mundo”, añadió.
El taller tuvo la duración de un día y fue dirigido por Olga Aracena de Alborada en el salón del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.
El secretario de Gestión Institucional, Ermas Pérez, manifestó que los talleres impartidos por profesionales del área, destacarán como objetivo el prevenir cualquier tipo de delito.
“La actividad permitirá conocer distintas perspectivas sobre los delitos mencionados además de realizar una reflexión sobre las acciones ejecutadas para prevenir distintas situaciones de riesgo”, agregó.
Asimismo, indicó que cuando se trata de temas referidos a trata de personas hay que formar parte y participar. “Hay que fortalecer más estos temas en nuestra ciudad ya que se encuentra en frontera, y puede ser muy viable el pase de personas y menores”. Olga Aracena de Alborada, coordinadora y expositora del taller, expresó, nación como iniciativa impulsada por la Asociación Alborada que vienen trabajando silenciosamente hace 8 años en bien de la vida y la sociedad.