Convocan al I Encuentro de Muralismo en Entre Ríos
El Comité de Festejos de la Virgen de Guadalupe 2018 y Casa Creart organiza el I Encuentro de Muralismo 2018 en Entre Ríos denominado: “Fiesta Guadalupana”, que integrará a artistas de diversos puntos del país con jóvenes del pueblo y población en general, que plasmarán sus murales de...



El Comité de Festejos de la Virgen de Guadalupe 2018 y Casa Creart organiza el I Encuentro de Muralismo 2018 en Entre Ríos denominado: “Fiesta Guadalupana”, que integrará a artistas de diversos puntos del país con jóvenes del pueblo y población en general, que plasmarán sus murales de manera participativa y formativa. El evento se llevará a cabo entre el 1 y 4 de octubre.
Según la convocatoria, la temática gira entorno a los pueblos indígenas guaraníes y su vinculación con el cristianismo y la Virgen de Guadalupe. Esta vinculación parte del sincretismo religioso-cultural de los pueblos americanos y la espiritualidad cristiana; los cuales adoptaron como figura de madre a la Virgen de Guadalupe, hasta la actualidad.
Para lo cual, los artistas deben presentar un boceto de los murales que se pretende realizar, para posteriormente ejecutarse en los diferentes lugares seleccionados en Entre Ríos.
Los objetivos son: preservar y difundir valores culturales y espirituales de la cultura guaraní y la religión cristiana actual. Difundir valores naturales y derechos humanos. Incentivar el sentido de pertenencia de la identidad cultural. Apoyar la producción de arte para la difusión de la cultura guaraní. Crear murales de manera participativa junto a la juventud y población en general. Desarrollar atractivos que vayan a potenciar el turismo.
Podrán participar todos aquellos artistas que sean invitados por la organización, según su recorrido y especialización. Para mayor información comunicarse con “Casa Creart” Tarija, a los teléfonos: 65810621 y 61853456 o dirigirse a la calle Daniel Campos entre Cochabamba y Alejandro Corrado Nº 1034.
Según la convocatoria, la temática gira entorno a los pueblos indígenas guaraníes y su vinculación con el cristianismo y la Virgen de Guadalupe. Esta vinculación parte del sincretismo religioso-cultural de los pueblos americanos y la espiritualidad cristiana; los cuales adoptaron como figura de madre a la Virgen de Guadalupe, hasta la actualidad.
Para lo cual, los artistas deben presentar un boceto de los murales que se pretende realizar, para posteriormente ejecutarse en los diferentes lugares seleccionados en Entre Ríos.
Los objetivos son: preservar y difundir valores culturales y espirituales de la cultura guaraní y la religión cristiana actual. Difundir valores naturales y derechos humanos. Incentivar el sentido de pertenencia de la identidad cultural. Apoyar la producción de arte para la difusión de la cultura guaraní. Crear murales de manera participativa junto a la juventud y población en general. Desarrollar atractivos que vayan a potenciar el turismo.
Podrán participar todos aquellos artistas que sean invitados por la organización, según su recorrido y especialización. Para mayor información comunicarse con “Casa Creart” Tarija, a los teléfonos: 65810621 y 61853456 o dirigirse a la calle Daniel Campos entre Cochabamba y Alejandro Corrado Nº 1034.