Analizan urbanización en ruta a San Andrés
La mañana del jueves 13 de septiembre, en instalaciones del Patio del Cabildo, el Gobierno Municipal llevó adelante un taller para hacer un diagnóstico de las urbanizaciones clandestinas que se vienen construyendo en la carretera a San Andrés afectando el urbanismo en la zona. Este taller...



La mañana del jueves 13 de septiembre, en instalaciones del Patio del Cabildo, el Gobierno Municipal llevó adelante un taller para hacer un diagnóstico de las urbanizaciones clandestinas que se vienen construyendo en la carretera a San Andrés afectando el urbanismo en la zona.
Este taller tuvo la participación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, la Universidad Católica Boliviana, la sociedad civil representada por los dirigentes de barrio y la comunidad campesina.
“Realizada una verificación de campo en las carretera a San Andrés se identificó movimientos de tierra, avasallamientos y cortes de cerro con construcciones clandestinas que se han desarrollado a lo largo de esta carretera, siendo un problema latente en esta zona y en otras carreteras asfaltadas a otras comunidades”, explicó el secretario de Medio Ambiente del Municipio, Álvaro Orozco.
El funcionario indicó que el objetivo del taller es realizar un diagnóstico con mesas de trabajo, tener conclusiones y luego propuestas para poder desarrollar políticas públicas con respecto al análisis de la carretera a San Andrés y las problemáticas ambientales, urbanísticas y viales en esta carretera.
“Nos interesa que el estudiante se introduzca a la realidad de su ciudad y sea un agente de cambio en su sociedad con propuestas y soluciones, las cuales el día de mañana pueden ser vinculantes para el Municipio y adoptar estas soluciones y poder ejecutarlas como políticas públicas”, indicó.
Este taller tuvo la participación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, la Universidad Católica Boliviana, la sociedad civil representada por los dirigentes de barrio y la comunidad campesina.
“Realizada una verificación de campo en las carretera a San Andrés se identificó movimientos de tierra, avasallamientos y cortes de cerro con construcciones clandestinas que se han desarrollado a lo largo de esta carretera, siendo un problema latente en esta zona y en otras carreteras asfaltadas a otras comunidades”, explicó el secretario de Medio Ambiente del Municipio, Álvaro Orozco.
El funcionario indicó que el objetivo del taller es realizar un diagnóstico con mesas de trabajo, tener conclusiones y luego propuestas para poder desarrollar políticas públicas con respecto al análisis de la carretera a San Andrés y las problemáticas ambientales, urbanísticas y viales en esta carretera.
“Nos interesa que el estudiante se introduzca a la realidad de su ciudad y sea un agente de cambio en su sociedad con propuestas y soluciones, las cuales el día de mañana pueden ser vinculantes para el Municipio y adoptar estas soluciones y poder ejecutarlas como políticas públicas”, indicó.