Sin Ley de APP, la planta de cítricos corre riesgos
Los citricultores de Bermejo amenazaron con tomar represalias en contra de la Gobernación y de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) si no se ejecuta el proyecto de la Planta Procesadora de Cítricos este año. El presidente de la Asamblea, Guillermo Vega, indicó que están...



Los citricultores de Bermejo amenazaron con tomar represalias en contra de la Gobernación y de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) si no se ejecuta el proyecto de la Planta Procesadora de Cítricos este año.
El presidente de la Asamblea, Guillermo Vega, indicó que están a la espera del informe del Ministerio de Planificación para dar curso a la propuesta de ley de Alianzas Público-Privada e inyectar recursos en este proyecto.
La presidenta de los Citricultores, Janeth Vidaurre, señaló que el proyecto de la Planta Procesadora de Cítricos sigue paralizado y se solicitó un informe a la Subgobernación de Bermejo, pero hasta la fecha no se recibió respuesta. Los citricultores desconocen si la ejecución de este proyecto se encuentra dentro del Plan Operativo Anual (POA) del 2019, ya quedata de la gestión 2013 y cinco años después aún no se termina la obra.
Vidaurre explicó que la aprobación de la propuesta de ley de APP se postergó reiteradas veces y generó susceptibilidad entre el sector porque la Gobernación afirmó en su momento que una vez aprobada se iniciará la inversión de empresas argentinas en la planta, sin embargo esta inyección de recursos “será a largo plazo” por lo que definieron un plazo hasta el 13 de septiembre para que las autoridades realicen una inspección en la planta.
“Sobre el tema del fideicomiso, llamamos continuamente a las autoridades pero no nos han dado ningún informe, sabemos que está en el Ministerio de Planificación según lo que nos informan pero no han indicado ningún avance. Tenemos el temor de que un año más esté paralizado este proyecto. Las autoridades del departamento no están paralizando la industria de la Procesadora de Cítricos”, dijo Vidaurre y recalcó que la industria manufacturera genera un movimiento económico aproximado de 16 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) que significa el crecimiento del 2,5 por ciento en generación de fuentes de empleo.
Por su parte, Vega sostuvo que la Asamblea, la Gobernación, los empresarios privados y los representantes del Servicio Estatal de Autonomías (SEA) se encuentran trabajando en la aprobación de la propuesta de ley de APP y se encuentran a la espera de la respuesta del Ministerio de planificación para iniciar el tratamiento de dicha normativa.
El presidente de la Asamblea, Guillermo Vega, indicó que están a la espera del informe del Ministerio de Planificación para dar curso a la propuesta de ley de Alianzas Público-Privada e inyectar recursos en este proyecto.
La presidenta de los Citricultores, Janeth Vidaurre, señaló que el proyecto de la Planta Procesadora de Cítricos sigue paralizado y se solicitó un informe a la Subgobernación de Bermejo, pero hasta la fecha no se recibió respuesta. Los citricultores desconocen si la ejecución de este proyecto se encuentra dentro del Plan Operativo Anual (POA) del 2019, ya quedata de la gestión 2013 y cinco años después aún no se termina la obra.
Vidaurre explicó que la aprobación de la propuesta de ley de APP se postergó reiteradas veces y generó susceptibilidad entre el sector porque la Gobernación afirmó en su momento que una vez aprobada se iniciará la inversión de empresas argentinas en la planta, sin embargo esta inyección de recursos “será a largo plazo” por lo que definieron un plazo hasta el 13 de septiembre para que las autoridades realicen una inspección en la planta.
“Sobre el tema del fideicomiso, llamamos continuamente a las autoridades pero no nos han dado ningún informe, sabemos que está en el Ministerio de Planificación según lo que nos informan pero no han indicado ningún avance. Tenemos el temor de que un año más esté paralizado este proyecto. Las autoridades del departamento no están paralizando la industria de la Procesadora de Cítricos”, dijo Vidaurre y recalcó que la industria manufacturera genera un movimiento económico aproximado de 16 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) que significa el crecimiento del 2,5 por ciento en generación de fuentes de empleo.
Por su parte, Vega sostuvo que la Asamblea, la Gobernación, los empresarios privados y los representantes del Servicio Estatal de Autonomías (SEA) se encuentran trabajando en la aprobación de la propuesta de ley de APP y se encuentran a la espera de la respuesta del Ministerio de planificación para iniciar el tratamiento de dicha normativa.