Rancho Sud alista su festividad religiosa anual
La comunidad de Rancho Sud, de la primera sección de la provincia Méndez, ha lanzado ante los medios de prensa su festividad religiosa anual más importante, denominada “Fiesta del Señor del Milagro”, invitando a toda la población a visitarlos en las próximas semanas y conocer de cerca...



La comunidad de Rancho Sud, de la primera sección de la provincia Méndez, ha lanzado ante los medios de prensa su festividad religiosa anual más importante, denominada “Fiesta del Señor del Milagro”, invitando a toda la población a visitarlos en las próximas semanas y conocer de cerca su cultura, sabores y fe.
El inicio de la festividad está programado para el 13 de septiembre con las vísperas que congregan a todos los creyentes que incluso vienen del exterior para estas fechas. Cabe resaltar que Rancho Sud se encuentra sobre la carretera fundamental al norte, pasando la comunidad de Tomatitas y antes de llegar a Rancho Norte, a unos 15 minutos del centro de la ciudad.
La encargada del Comité Organizador, Deysi Budia, invitó a la población a sumarse a las actividades, destacando que están llenas de colorido y propuestas culinarias que pueden ser de agrado, tanto de creyentes como de personas que quieran conocer el lugar. Asimismo, indicó que se tienen actividades hasta el domingo 16 de septiembre.
La festividad en Rancho Sud según relató nace por el año 1945, año en el que don Patricio y la señora Ceferina Garzón dieron con la imagen de un santo en una casa deshabitada del campo, iniciándose así una tradición que ahora capta la veneración de todo un pueblo creyente que crece año a año.
Entre las actividades se tendrán misas eucarísticas matinales, mientras que para el 15 de septiembre se tiene el tradicional festival con la participación de grupos musicales. Posteriormente una actividad importante es la procesión de los promesantes chunchos que ensalzan a los santos hasta llevarlos a la iglesia del lugar.
El inicio de la festividad está programado para el 13 de septiembre con las vísperas que congregan a todos los creyentes que incluso vienen del exterior para estas fechas. Cabe resaltar que Rancho Sud se encuentra sobre la carretera fundamental al norte, pasando la comunidad de Tomatitas y antes de llegar a Rancho Norte, a unos 15 minutos del centro de la ciudad.
La encargada del Comité Organizador, Deysi Budia, invitó a la población a sumarse a las actividades, destacando que están llenas de colorido y propuestas culinarias que pueden ser de agrado, tanto de creyentes como de personas que quieran conocer el lugar. Asimismo, indicó que se tienen actividades hasta el domingo 16 de septiembre.
La festividad en Rancho Sud según relató nace por el año 1945, año en el que don Patricio y la señora Ceferina Garzón dieron con la imagen de un santo en una casa deshabitada del campo, iniciándose así una tradición que ahora capta la veneración de todo un pueblo creyente que crece año a año.
Entre las actividades se tendrán misas eucarísticas matinales, mientras que para el 15 de septiembre se tiene el tradicional festival con la participación de grupos musicales. Posteriormente una actividad importante es la procesión de los promesantes chunchos que ensalzan a los santos hasta llevarlos a la iglesia del lugar.