Analizan usar militares en control al Pilcomayo
Analizan pedir el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y el Ministerio Público para controlar la pesca indiscriminada en el río Pilcomayo, pues la Subgobernación de Villa Montes recibió denuncias que esa actividad se realiza de manera indiscriminada. El asesor Jurídico de...



Analizan pedir el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y el Ministerio Público para controlar la pesca indiscriminada en el río Pilcomayo, pues la Subgobernación de Villa Montes recibió denuncias que esa actividad se realiza de manera indiscriminada.
El asesor Jurídico de la Subgobernación, Eduardo Plaza, sostuvo que hay una actividad depredadora en ese afluente trinacional. Es por ello que su institución actuará en toda la rivera del Pilcomayo perteneciente a su jurisdicción.
El funcionario manifestó que ya se realizaron algunas inspecciones, que de momento fue solo con personal de la dirección de Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna). Sin embargo, realizan las gestiones para tener una acción interinstitucional con las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana y el Ministerio Público. Esta última institución actuará en casos de denuncias específicas. A la fecha conocen de la pesca indiscriminada del surubí y el sábalo.
“En caso de existir delito procederemos conforme a normativa. Si amerita hacer un proceso penal o administrativo lo vamos hacer -comento Plaza- queremos decirle a la población que vamos a ser rigurosos y estrictos en los controles. La finalidad es proteger nuestro río Pilcomayo”.
El Asesor sostuvo que la veda se establece a partir de septiembre. En la actualidad trabajan la parte técnica para que rija esa restricción. Es así que el funcionario indicó que comunicarán cuando determinen la fecha exacta.
Según la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), más de 1.400.000 habitantes viven en la Cuenca del Pilcomayo.
El asesor Jurídico de la Subgobernación, Eduardo Plaza, sostuvo que hay una actividad depredadora en ese afluente trinacional. Es por ello que su institución actuará en toda la rivera del Pilcomayo perteneciente a su jurisdicción.
El funcionario manifestó que ya se realizaron algunas inspecciones, que de momento fue solo con personal de la dirección de Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna). Sin embargo, realizan las gestiones para tener una acción interinstitucional con las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana y el Ministerio Público. Esta última institución actuará en casos de denuncias específicas. A la fecha conocen de la pesca indiscriminada del surubí y el sábalo.
“En caso de existir delito procederemos conforme a normativa. Si amerita hacer un proceso penal o administrativo lo vamos hacer -comento Plaza- queremos decirle a la población que vamos a ser rigurosos y estrictos en los controles. La finalidad es proteger nuestro río Pilcomayo”.
El Asesor sostuvo que la veda se establece a partir de septiembre. En la actualidad trabajan la parte técnica para que rija esa restricción. Es así que el funcionario indicó que comunicarán cuando determinen la fecha exacta.
Según la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), más de 1.400.000 habitantes viven en la Cuenca del Pilcomayo.