Prevén Bs 7,1 MM para el Seguro de Salud de Yacuiba
Prevén que el funcionamiento del Seguro Único de Salud de Yacuiba (SUSY) demande más de 7,1 millones de bolivianos anuales, el cual irá a reemplazar al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat). Para el funcionamiento de este seguro, el Gobierno Regional del Chaco comprometió...



Prevén que el funcionamiento del Seguro Único de Salud de Yacuiba (SUSY) demande más de 7,1 millones de bolivianos anuales, el cual irá a reemplazar al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat).
Para el funcionamiento de este seguro, el Gobierno Regional del Chaco comprometió asignar 5.401.410 de bolivianos y el Gobierno Municipal debe aportar 1.742.278.81 de bolivianos, lo que hace un total de 7.143.688.81 bolivianos. Desde la institución edil, aseguran que los recursos que le competen a esa instancia ya están contemplados en el Programa Operativo Anual 2019 (POA).
El secretario de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (Safci), Richard Domínguez, explicó que para elaborar el proyecto del seguro SUSY, primero realizaron un diagnóstico de la incidencia y prevalencia de las enfermedades más frecuentes, y de acuerdo a eso, se trabajó en las prestaciones médicas y los paquetes de servicios a brindar. Para realizar ese paso, recibieron el soporte técnico del Gobierno Nacional.
El funcionario manifestó que el SUSY cuenta con todas las justificaciones técnicas, legales y financieras para su concretización. Este seguro, que se encuentra en consideración del alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, irá a remplazar al Susat. Con ello se espera dar respuestas concretas a la población, que aguarda una atención médica con calidad y calidez.
Por otro lado, Domínguez indicó que el Susat logró apenas 405 prestaciones médicas y la visión del seguro SUSY es sobrepasar esas cifras, tanto en los centros de primer nivel y Hospital Rubén Zelaya, así lograr colmar las expectativas de la población. “La salud en el municipio de Yacuiba, debe tomar un nuevo rumbo, y bajo esa visión está trabajando el Gobierno Municipal”.
Para el presidente de la Asamblea Legislativa Regional del Chaco, Mario Aldana, el tema salud no es solo una competencia del gobierno regional ni departamental, porque es algo concurrente entre los diferentes niveles de Gobiernos.
En ese sentido, en la pasada semana se convocó a todas las autoridades para socializar y hacer conocer la preocupación y metodología de trabajo que su institución quiere realizar para dar una solución a la problemática en salud.
A la fecha, Villa Montes es el primer municipio que puso en marcha su propio seguro en la segunda semana de agosto del 2018. Ellos también recibieron el apoyo del Gobierno Nacional, instancia que alentó a las demás jurisdicciones a consolidar una similar iniciativa, bajo el asesoramiento del Ministerio de Salud.
Para el funcionamiento de este seguro, el Gobierno Regional del Chaco comprometió asignar 5.401.410 de bolivianos y el Gobierno Municipal debe aportar 1.742.278.81 de bolivianos, lo que hace un total de 7.143.688.81 bolivianos. Desde la institución edil, aseguran que los recursos que le competen a esa instancia ya están contemplados en el Programa Operativo Anual 2019 (POA).
El secretario de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (Safci), Richard Domínguez, explicó que para elaborar el proyecto del seguro SUSY, primero realizaron un diagnóstico de la incidencia y prevalencia de las enfermedades más frecuentes, y de acuerdo a eso, se trabajó en las prestaciones médicas y los paquetes de servicios a brindar. Para realizar ese paso, recibieron el soporte técnico del Gobierno Nacional.
El funcionario manifestó que el SUSY cuenta con todas las justificaciones técnicas, legales y financieras para su concretización. Este seguro, que se encuentra en consideración del alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, irá a remplazar al Susat. Con ello se espera dar respuestas concretas a la población, que aguarda una atención médica con calidad y calidez.
Por otro lado, Domínguez indicó que el Susat logró apenas 405 prestaciones médicas y la visión del seguro SUSY es sobrepasar esas cifras, tanto en los centros de primer nivel y Hospital Rubén Zelaya, así lograr colmar las expectativas de la población. “La salud en el municipio de Yacuiba, debe tomar un nuevo rumbo, y bajo esa visión está trabajando el Gobierno Municipal”.
Para el presidente de la Asamblea Legislativa Regional del Chaco, Mario Aldana, el tema salud no es solo una competencia del gobierno regional ni departamental, porque es algo concurrente entre los diferentes niveles de Gobiernos.
En ese sentido, en la pasada semana se convocó a todas las autoridades para socializar y hacer conocer la preocupación y metodología de trabajo que su institución quiere realizar para dar una solución a la problemática en salud.
A la fecha, Villa Montes es el primer municipio que puso en marcha su propio seguro en la segunda semana de agosto del 2018. Ellos también recibieron el apoyo del Gobierno Nacional, instancia que alentó a las demás jurisdicciones a consolidar una similar iniciativa, bajo el asesoramiento del Ministerio de Salud.