Piden diálogo ante conflicto limítrofe en el Chaco
La Máxima Autoridad Ejecutiva del Chaco, José Quecaña, planteó el diálogo para solucionar el conflicto de límites entre Yacuiba y Villa Montes, que recientemente ha reavivado un escabroso tema por la pertenencia de las comunidades de Palmar Grande, Timboy, Tiguazu, Palmitos y...



La Máxima Autoridad Ejecutiva del Chaco, José Quecaña, planteó el diálogo para solucionar el conflicto de límites entre Yacuiba y Villa Montes, que recientemente ha reavivado un escabroso tema por la pertenencia de las comunidades de Palmar Grande, Timboy, Tiguazu, Palmitos y Qinchau.
Quecaña aseveró que en este tema necesariamente tendrá que mediar el Gobierno Nacional mediante un Ministerio, por lo que planteó a las partes sentarse en la mesa con humildad y honestidad, con el fin de zanjar de una vez el tema limítrofe que se viene arrastrando desde hace varios años, con versiones de uno y otro municipio.
Por su parte, la asambleísta chaqueña Maribel Molina, manifestó que se trata de una situación difícil entre municipios hermanos, que ahora ha vuelto a surgir ante un referendo en el que no se ha reconocido la pertenencia de algunas comunidades a Yacuiba.
En ese marco, la autoridad aseveró que las comunidades en conflicto están en el Distrito 6, y que el Concejo Municipal de Yacuiba ha tenido mucha responsabilidad al no hacer las representaciones en su debido momento para resguardar el territorio.
Cabe recordar que como respaldo, Yacuiba tiene una ley de creación que fue refrendada por una Ley del 24 de septiembre de 1831, que aprueba el mapa de la División Política del Departamento de Tarija.
Quecaña aseveró que en este tema necesariamente tendrá que mediar el Gobierno Nacional mediante un Ministerio, por lo que planteó a las partes sentarse en la mesa con humildad y honestidad, con el fin de zanjar de una vez el tema limítrofe que se viene arrastrando desde hace varios años, con versiones de uno y otro municipio.
Por su parte, la asambleísta chaqueña Maribel Molina, manifestó que se trata de una situación difícil entre municipios hermanos, que ahora ha vuelto a surgir ante un referendo en el que no se ha reconocido la pertenencia de algunas comunidades a Yacuiba.
En ese marco, la autoridad aseveró que las comunidades en conflicto están en el Distrito 6, y que el Concejo Municipal de Yacuiba ha tenido mucha responsabilidad al no hacer las representaciones en su debido momento para resguardar el territorio.
Cabe recordar que como respaldo, Yacuiba tiene una ley de creación que fue refrendada por una Ley del 24 de septiembre de 1831, que aprueba el mapa de la División Política del Departamento de Tarija.