Infocal gradúa a 22 visitadores médicos
La Fundación de Formación Profesional y Capacitación Laboral (Infocal Tarija) graduó a 22 visitadores médicos. La actividad de fue realizada la mañana del 25 de agosto en instalaciones de esa institución. Estos estudiantes pueden trabajar en cualquier empresa a nivel departamental y...



La Fundación de Formación Profesional y Capacitación Laboral (Infocal Tarija) graduó a 22 visitadores médicos. La actividad de fue realizada la mañana del 25 de agosto en instalaciones de esa institución. Estos estudiantes pueden trabajar en cualquier empresa a nivel departamental y nacional
Esta formación cada año gana más interés en la población. En anteriores años las graduaciones eran de cuatro, cinco o seis estudiantes. Pero en este año se llegó a 22, es por ello que también se preparó por primera vez un acto.
El docente del Infocal, José Milán, explicó que se trata de una formación de cinco meses con clases todas las semanas. El oficio de visitador médico, a través de la certificación que reciben, les permite a los graduados aspirar a trabajar en las diferentes empresas farmacéuticas que operan en el departamento, o en el interior del país.
“Lo que hace uno, es realizar una labor y ofrecer los nuevos medicamentos o los ya existentes en todos los hospitales, clínicas y todas las áreas de la salud -comentó el docente- es por eso que gracias a esa labor, como ciudadanos podemos encontrar los medicamentos al alcance de nuestros bolsillos y en cualquier farmacia”.
Milán explicó que el espacio laboral es casi garantizado, pues observó que la industria farmacéutica tiene un amplio campo de acción. Por lo cual, considera que hay bastante mercado a nivel nacional e internacional. La industria farmacéutica es una de las primeras que más ingresos económicos genera. Por ende, siempre está en búsqueda de profesionales.
Esta formación cada año gana más interés en la población. En anteriores años las graduaciones eran de cuatro, cinco o seis estudiantes. Pero en este año se llegó a 22, es por ello que también se preparó por primera vez un acto.
El docente del Infocal, José Milán, explicó que se trata de una formación de cinco meses con clases todas las semanas. El oficio de visitador médico, a través de la certificación que reciben, les permite a los graduados aspirar a trabajar en las diferentes empresas farmacéuticas que operan en el departamento, o en el interior del país.
“Lo que hace uno, es realizar una labor y ofrecer los nuevos medicamentos o los ya existentes en todos los hospitales, clínicas y todas las áreas de la salud -comentó el docente- es por eso que gracias a esa labor, como ciudadanos podemos encontrar los medicamentos al alcance de nuestros bolsillos y en cualquier farmacia”.
Milán explicó que el espacio laboral es casi garantizado, pues observó que la industria farmacéutica tiene un amplio campo de acción. Por lo cual, considera que hay bastante mercado a nivel nacional e internacional. La industria farmacéutica es una de las primeras que más ingresos económicos genera. Por ende, siempre está en búsqueda de profesionales.