Comunidades de Yacuiba consolidan producción avícola
La Dirección de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional del Chaco, ha logrado consolidar el rubro avícola en diferentes comunidades del municipio de Yacuiba. Grupos de mujeres desarrollaron iniciativas sostenibles, con una producción orientada a conquistar los mercados de la región y el...



La Dirección de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional del Chaco, ha logrado consolidar el rubro avícola en diferentes comunidades del municipio de Yacuiba. Grupos de mujeres desarrollaron iniciativas sostenibles, con una producción orientada a conquistar los mercados de la región y el país.
El responsable del Programa Apoyo a la Crianza de Aves de Corral, José Luis Rengifo, informó que realizan el seguimiento a las iniciativas implementadas en las diferentes comunidades y pidieron evidenciar que la alternativa productiva tuvo buena aceptación.
El programa inició hace dos años, a la fecha logró buenos resultados, considerando que el año pasado se atendió a 25 comunidades del área rural, beneficiando a más de 450 mujeres. “Se hizo una primera jornada demostrativa el 10 de junio en la cancha Santa Candelaria con más de 500 aves de corral, donde se pudo evidenciar la venta del 100 por ciento de los productos”.
Expresó también, que se identificó a productoras que han logrado crecer y ahora ya cuentan con el apoyo del Fondo Rotario de Fomento Productivo Regional para convertirse en Microempresarias. “Si bien el capital semilla fue de 25 gallinas, con el tiempo, la dedicación y el trabajo de aquellas mujeres que optaron por dedicarse a la producción y comercialización, estas se convirtieron en más de 500 gallinas”, afirmó.
Rengifo, refirió además que los técnicos responsables realizan actualmente las visitas técnicas a las diferentes productoras, que reciben capacitaciones en temas de sanidad, ya que se tiene programado realizar el segundo evento demostrativo para finales de noviembre o principios de diciembre, donde los pollos criollos estarán aptos para ser vendidos en el mercado.
“La producción de gallinas criollas, si bien es un poco tardío, tiene remuneraciones económicas importantes, haciendo un análisis en la parte técnica del programa, se pudo verificar que en el flujo de caja para 25 gallinas donde se gasta 900 bolivianos, se recupera 2.500 bolivianos, sacando como ganancia casi el doble, lo que hace a cada productora reponer su capital para volver a producir”, dijo Rengifo.
El responsable del Programa Apoyo a la Crianza de Aves de Corral, José Luis Rengifo, informó que realizan el seguimiento a las iniciativas implementadas en las diferentes comunidades y pidieron evidenciar que la alternativa productiva tuvo buena aceptación.
El programa inició hace dos años, a la fecha logró buenos resultados, considerando que el año pasado se atendió a 25 comunidades del área rural, beneficiando a más de 450 mujeres. “Se hizo una primera jornada demostrativa el 10 de junio en la cancha Santa Candelaria con más de 500 aves de corral, donde se pudo evidenciar la venta del 100 por ciento de los productos”.
Expresó también, que se identificó a productoras que han logrado crecer y ahora ya cuentan con el apoyo del Fondo Rotario de Fomento Productivo Regional para convertirse en Microempresarias. “Si bien el capital semilla fue de 25 gallinas, con el tiempo, la dedicación y el trabajo de aquellas mujeres que optaron por dedicarse a la producción y comercialización, estas se convirtieron en más de 500 gallinas”, afirmó.
Rengifo, refirió además que los técnicos responsables realizan actualmente las visitas técnicas a las diferentes productoras, que reciben capacitaciones en temas de sanidad, ya que se tiene programado realizar el segundo evento demostrativo para finales de noviembre o principios de diciembre, donde los pollos criollos estarán aptos para ser vendidos en el mercado.
“La producción de gallinas criollas, si bien es un poco tardío, tiene remuneraciones económicas importantes, haciendo un análisis en la parte técnica del programa, se pudo verificar que en el flujo de caja para 25 gallinas donde se gasta 900 bolivianos, se recupera 2.500 bolivianos, sacando como ganancia casi el doble, lo que hace a cada productora reponer su capital para volver a producir”, dijo Rengifo.